El Índice de Confianza en el gobierno de Javier Milei tuvo una nueva caída en julio

El informe que elabora mensualmente la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró una merma de 3,7%, mayor que la observada el mes pasado. Los factores que incidieron en el resultado

Guardar
La última encuesta de la
La última encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella dio números negativos para la gestión de Javier Milei (foto Nicolás Stulberg)

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora todos los meses la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella -y que es consultada con especial interés por el círculo rojo- registró en julio una nueva caída, que profundiza la observada en el último período relevado. El ICG que ahora observa a la administración de Javier Milei se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional.

“El ICG de julio fue de 2,37 puntos, con un decrecimiento de 3,7% respecto al mes de junio de 2024. El nivel de confianza actual es 12,3% menor al de la medición de julio 2016, al comienzo del gobierno de Mauricio Macri; y 6,2% menor al de la medición de julio 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, se explicó en una comunicación oficial.

Además, la Escuela de Gobierno de la universidad destacó que la variación del Índice de Confianza en el Gobierno respecto de junio fue positiva en sólo uno de sus cinco componentes: Capacidad para resolver los problemas del país (2,87 puntos, 2,2%). Mientras tanto, fue negativa en el resto de las variables relevadas: “En la Evaluación general del gobierno (2,05 puntos, -3,1%); en Preocupación por el interés general (2,05 puntos, -3,5%); en la Eficiencia en la administración del gasto público (2,16 puntos, -4,7%); y, por último, en la Honestidad de los funcionarios (2,72 puntos, -8,9%)”.

Los datos del ICG de
Los datos del ICG de Javier Milei y la correlación con el resto de los presidentes relevados

El informe que difundió la UTDT coincide con la observación de un período donde se combinaron en simultáneo aspectos económicos y políticos que complicaron al gobierno de Javier Milei. Desde un recrudecimiento de la inestabilidad financiera -con saltos en el dólar y aumento del riesgo país, y una caída de los bonos y acciones- a tensiones internas dentro del oficialismo. Más allá de la victoria de la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal y la firma del Pacto de Mayo, los números del ICG están mostrando adversos al oficialismo.

Son resultados que contrastan con otros sondeos de opinión pública que se publican con regularidad. La diferencia de este informe que elabora para la Escuela de Gobierno la encuestadora Poliarquía es que se viene realizando con un muestreo estable desde el año 2001. En esta oportunidad, de acuerdo con la ficha técnica, el relevamiento se hizo sobre una muestra de 1.004 casos en 45 localidades de todo el país, entre el 1 de julio y el 11 de julio de 2024.

En el resumen del ICG se agregó que “en julio, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre los jóvenes que tienen entre 18 a 29 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en GBA y en CABA), entre quienes alcanzaron hasta educación secundaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual”.

La evolución del ICG de
La evolución del ICG de Javier Milei y la correlación con el resto de los presidentes

“Comparando períodos de inicio de mandatos, el ICG actual presenta mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta julio. La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a julio de 2024 es 0.49 puntos”.

Y comparó: “El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri, comenzando en enero hasta julio, fue de 0,53 puntos. Este mismo rango de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,07 puntos. Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri”.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a