La lucha contra el antisemitismo fue el eje del diálogo entre el juez Ariel Lijo y el ministro israelí Amichai Chikli

En el marco de las actividades conmemorativas del atentado contra la AMIA, el magistrado argentino y el funcionario de Israel intercambiaron ideas sobre esta temática de gran importancia para ambos países

Guardar
El juez Ariel Lijo dialoga
El juez Ariel Lijo dialoga con el ministro israelí Amichai Chikli

El ministro de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo del Estado de Israel, Amichai Chikli, se reunió con el juez federal de la Nación, Ariel Lijo, en el marco de los diálogos e intercambios que se han producido a lo largo de esta semana en torno al tema de la lucha internacional contra el antisemitismo y contra el terrorismo.

Fuentes de la comunidad judía señalaron que Ariel Lijo y Amichai Chikli compartieron ideas sobre las crisis desatadas por el terrorismo global. Los funcionarios también intercambiaron impresiones sobre los diversos actos de conmemoración del atentado a la AMIA -ocurrido hace exactamente 30 años- y los eventos que se desarrollan en Buenos Aires esta semana. “Conversaron sobre la necesidad de emprender acciones para redoblar los esfuerzos en el combate contra el antisemitismo y contra cualquier forma de discriminación”, resaltaron las fuentes.

Ariel Lijo y Amichai Chikli:
Ariel Lijo y Amichai Chikli: el juez federal y el ministro israelí se reunieron en el marco de las actividades conmemorativas al cumplirse 30 años del atentado contra la AMIA

Chikli viajó a la Argentina como representante del Gobierno del Estado de Israel para los actos de conmemoración del 30 aniversario del atentado a la AMIA. Por ese motivo, también se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, y con todos representantes internacionales que visitaron el país en esta ocasión.

El Ministro además se hizo presente en diversas instituciones de la Comunidad Judía Argentina y participará de otras actividades comunitarias y protocolares en representación del gobierno israelí, antes de dejar el país.

Chikli, en el cargo desde 2022 (antes fue miembro de la Knesset), dejó un mensaje en su cuenta de X luego de su paso por Argentina: “Hace treinta años, el régimen iraní atacó a la comunidad judía de Argentina y mató a 85 personas. Nadie ha sido llevado ante la justicia. El fiscal también fue asesinado, convirtiéndose en la víctima número 86. ¡Agradezco a la nueva dirigencia argentina encabezada por @JMilei por su determinación de hacer justicia!”, escribió el funcionario israelí.

El acto de conmemoración

El acto central de conmemoración y homenaje a las víctimas tuvo lugar el pasado 18 de julio a las 9:30 -horario en que tuvo lugar el atentado- en la esquina de Pasteur y Viamonte, frente al edificio de la AMIA, que hace 30 años sufrió el peor ataque terrorista de Argentina, tras explotar un choche bomba contra la sede. Murieron 85 personas y hubo más de 300 heridos.

A tres décadas de ese golpe terrorista, la AMIA había realizado un primer acto interno, en el interior de la sede de Balvanera, con un selecto grupo de invitados entre quienes se encontraban Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, Diana Mondino, canciller, y los ministros Luis Petri, Defensa, Mariano Cúneo Libarona, Justicia, Patricia Bullrich, Seguridad, Sandra Pettovello, Capital Humano, y el vocero Manuel Adorni. También participaron en esa actividad previa Eyal Sela, embajador de Israel, y Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos.

En el acto central, la AMIA renovó el pedido de justicia por el atentado terrorista del 18 de julio de 1994. “Pedimos a este Gobierno, de una vez, que la causa AMIA sea realmente una política de Estado”, exigió Amos Lintzky, presidente de AMIA, durante su discurso.

Con Javier y Karina Milei en primera fila, el Gabinete participó del homenaje a las víctimas del ataque terrorista de 1994. Además, estuvieron presentes legisladores, funcionarios y dirigentes a los que se sumaron personalidades de la cultura, la religión y la sociedad civil.

Últimas Noticias

La oposición presiona para sesionar en Diputados y aprobar los cambios en la ley de DNU

El Gobierno adelantó que la vetaría. El temario incluiría la aprobación de los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles y la insistencia por la ley de ATN. La Casa Rosada intensifica las negociaciones con gobernadores

La oposición presiona para sesionar

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda

El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento

Javier Milei ya se prepara

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios”

El gremio La Fraternidad criticó

Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”

El titular de la bancada de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el viaje de Milei a Estados Unidos y el reciente acuerdo con el Gobierno de Trump. “Cuando estás en una situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista, vas con los pantalones bajos”, dijo

Germán Martínez criticó la ayuda

Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre

El Presidente estará mañana en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo

Javier Milei retoma la campaña