El Gobierno porteño sumó 851 nuevos agentes a la Policía de la Ciudad

El acto oficial fue encabezado por el jefe de Gobierno de la Ciudad. La medida se dio como parte del Plan Integral de Seguridad que tiene como objetivo reforzar la lucha contra el delito

Guardar
El jefe de Gobierno felicitó
El jefe de Gobierno felicitó a los nuevos oficiales que engrosarán las fuerzas de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires (Fotos: Gobierno de la Ciudad)

A partir de este miércoles, el Gobierno porteño contará con 851 nuevos agentes en las filas de la Policía de la Ciudad luego de que los nuevos integrantes de la fuerza de seguridad realizaran el juramento de los cadetes. El acto oficial fue encabezado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien reconoció la importancia del rol de cada uno a la hora de librar batalla contra la criminalidad en la Ciudad de Buenos Aires.

La jura de los nuevos oficiales tuvo lugar en la Plaza de Armas del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), en donde también estuvieron presentes la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, el secretario de Seguridad, Diego Kravetz, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Pablo Kitsch. Además, estuvieron invitadas las familias de los uniformados.

“Estos actos como la jura de la bandera nos llenan de orgullo y nos hacen sentir que en la Argentina el esfuerzo tiene premio. Y no es poca cosa, en momentos donde parecería que todo da lo mismo”, manifestó Macri al felicitar a la nueva tanda de egresados. De esta manera, la fuerza de seguridad porteña contará con un total de 26.000 efectivos a disposición, de los cuales 8.477 agentes completaron su formación en el Instituto Superior de Seguridad Pública desde que fue creado.

En este sentido, se refirió al rol que deberá desempeñar cada uno de ellos al resaltar: “Cada uno de ustedes como cada uno de nuestros bomberos, los equipos de emergencia, el SAME, los grupos especiales, Defensa Civil, están atentos a cada momento en los que surge una emergencia, una urgencia, o un hecho de inseguridad para acudir y defender la vida y la propiedad de los ciudadanos”.

El jefe de Gobierno estuvo
El jefe de Gobierno estuvo acompañado por el Gabinete porteño

“Cada uno de ustedes va a estar acompañado por nosotros, estamos del lado de la gente que quiere vivir en paz, de recuperar una Argentina segura y con orden, que tiene en la Ciudad de Buenos Aires un faro en ese sentido”, subrayó el jefe de Gobierno porteño sobre la décima promoción de agentes instruidos en la academia de la Policía de la Ciudad.

Durante su turno, el ministro de Seguridad porteño destacó que el crecimiento y el nivel de convocatoria que ha tenido la fuerza porteña fue fruto de un trabajo sostenido a lo largo de los años. “Nosotros somos parte de sus uniformes, quienes los formamos y quienes los instruyeron. Somos las autoridades que les exigimos tanto, pero que también ponemos el cuerpo para defenderlos cuando actúan en función del cumplimiento del protocolo del uso de la fuerza. Ahí siempre vamos a estar todos juntos”, aseguró el funcionario público.

Los egresados formaron parte de
Los egresados formaron parte de la onceava promoción en completar la formación desde que se creó el ISSP

Por último, los cadetes Emiliano Benítez y Ámbar Martínez ofrecieron unas palabras en representación del resto de los cadetes graduados, en donde señalaron que la etapa de formación fue “inolvidable” y que marcaba una bisagra en la tarea que afrontarán como “defensores del orden público”. “Vamos a honrar los valores del respeto, la integridad, la disciplina y el servicio que ustedes nos inculcaron y que nos guiarán todos los días en el curso de esta carrera”, juró Benítez.

Desde el cambio de gestión en la Ciudad de Buenos Aires, Macri apuntó que uno de sus objetivos primordiales era reforzar el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad que tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de la ley, recuperar el orden del espacio público y luchar contra el delito y las redes de comercio ilegal que se desarrollan en el área metropolitana. Por este motivo, resaltaron que en la actualidad hay 1.800 cadetes que formarán parte de la 12° y la 13° promoción.

Los egresados ya comenzaron a
Los egresados ya comenzaron a brindar servicios, tal como lo estipula la formación policial

Como parte del plan de formación trazado por las autoridades, para formar parte de la Policía de la Ciudad los cadetes deberán cumplir dos años de formación policial. En los primeros seis meses se estipula que tengan clases regulares, sumado a un año de internación en el Instituto, para poder egresarse como oficiales.

Los últimos seis meses están pensados para que los agentes comiencen a ejercer la profesión, a la vez que cumplen con el estudio de diversos módulos que les permitirá recibirse de Técnico Superior en Seguridad Pública, título avalado por el Ministerio de Educación.

El plan de estudios incluye materias como Derecho Penal, Policía Comunitaria, Criminología, Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Primeros Auxilios y Protocolos Generales de Actuación Policial, entre otras, y las cátedras son dictadas por profesores universitarios, jueces y fiscales.

Durante su preparación los efectivos hacen prácticas de tiro en un polígono y un intenso plan de entrenamiento físico con seguimiento médico y asesoramiento nutricional. También aprenden en laboratorios de informática y mediante simuladores de autos y motos policiales.

Últimas Noticias

La oposición criticó las medidas del gobierno y las vinculó a una necesidad electoral

Referentes de distintos espacios políticos se refirieron a la eliminación de las retenciones a los granos y al apoyo que recibió Javier Milei por parte de Estados Unidos

La oposición criticó las medidas

Argentina sumó la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo al demoledor informe de la ONU por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

El embajador Foradori exigió la liberación del uniformado, secuestrado por la dictadura de Maduro desde diciembre. El Consejo de DDHH comprobó graves delitos de lesa humanidad, incluso hasta contra niños

Argentina sumó la desaparición forzada

Cómo se gestó el anuncio sobre las retenciones y qué busca Milei con la nueva medida

El Gobierno comunicó la eliminación temporal de impuestos a las exportaciones agrícolas. La decisión se mantuvo en secreto hasta este lunes y adquiere más relevancia por su impacto económico que por lo electoral

Cómo se gestó el anuncio

Milei agradeció el respaldo “incondicional” del gobierno de los Estados Unidos

El Presidente y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebraron el gesto de la administración de Donald Trump en medio de la incertidumbre financiera generada por el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

Milei agradeció el respaldo “incondicional”

Miguel Ángel Pichetto calificó de “medida oportunista y electoral” la suspensión de retenciones a los granos

El diputado nacional de Encuentro Federal sostuvo que el anuncio del Gobierno responde a intereses políticos y cuestionó la ausencia de acuerdos institucionales

Miguel Ángel Pichetto calificó de