
Poco después de que el Gobierno logró la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, y en la previa de la conformación del Consejo de Mayo, convocado luego de la firma del pacto homónimo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este martes con los empresarios más importantes del país.
En uno de los salones del lujoso Hotel Four Seasons, ubicado sobre la calle Posadas al 1086, en el barrio porteño de Retiro, el funcionario nacional fue recibido desde poco después de las 17:00 por los integrantes de la Asociación Empresarial Argentina (AEA), que lidera Jaime Campos.
Durante más de dos horas, conversó con algunos de los dueños de las compañías más grandes de la Argentina, como Luis Pagani, del Grupo Arcor; Paolo Rocca, de Techint; Sebastián Bagó, de Laboratorios Bagó; Federico Braun, de La Anónima; Alberto Hojman, de BGH; Eduardo Elsztain, de IRSA; Pierpaolo Barbieri, de UALÁ, y Alejandro Butti, de Santander Río, entre otros.
Del poderoso grupo también son miembros Miguel Acevedo, de Aceitera G. Deheza; Agustín Bellido, de IBM Argentina; Eduardo Constantini, de Consultatio; Sergio Kaufman, de Accenture, y Luis Fontana, del Grupo OSDE, por ejemplo.
“Tuvimos una excelente reunión junto a los empresarios nucleados en la AEA, con quienes dialogamos sobre los beneficios que traerán las leyes sancionadas por el Congreso de la Nación -la ley Bases y el paquete fiscal-, y conversamos sobre el contenido del Pacto de Mayo”, destacó Francos, luego del encuentro.
El jefe de Gabinete precisó que intercambio con los empresarios “ideas sobre cómo encarar el futuro a partir de la sanción de estas leyes, y sobre la necesidad de generar inversiones e impulsar la actividad económica”.
La entidad no solo respaldó fuertemente la Ley Bases, cuando todavía estaba siendo discutida en el Congreso, sino también la firma del Pacto de Mayo, que calificaron como “una decisión de gran relevancia” para “abordar cuestiones que han obstaculizado por años el desarrollo de nuestro país”.

“Desde AEA apoyamos la voluntad de llevar adelante una transformación profunda en el país, como la que expresan los diferentes puntos señalados en los lineamientos del Pacto. De esta forma será posible movilizar las energías del sector privado, única forma de encaminar a nuestro país en la senda del desarrollo económico y social”, señaló en un comunicado.
El encuentro había sido solicitado por la agrupación y se iba a realizar la semana pasada, pero el mismo se postergó unos días por problemas de agenda, ya que el miércoles pasado, cuando se iba a llevar adelante, Francos tuvo que asistir al acto de aniversario de la Bolsa de Comercio, donde habló el presidente Javier Milei.
La reunión se da a la espera del Decreto que formalice la creación del Consejo de Mayo, que a partir de la publicación de la norma en el Boletín Oficial, tendrá 30 días para elegir a sus representantes, uno de los cuales saldrá del sector empresarial.
Este organismo será el encargado de transformar en proyectos de ley los 10 puntos que Milei acordó con un total de 18 gobernadores el 9 de julio pasado en la Casa Histórica de Tucumán, donde se firmó el Pacto de Mayo.
Los puntos en cuestión son la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno; una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar, y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio.
También la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias; el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron, y la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
En este contexto se da el encuentro con AEA, que además, entre otras cuestiones, busca interiorizarse sobre la implementación de la Ley Bases y los posibles efectos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), según precisaron a Infobae fuentes oficiales.
El jueves último, el jefe de Gabinete ya expuso ante varios empresarios, cuando participó de un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) en el Alvear Icon Hotel, como parte de un ciclo de charlas.
En este caso, el funcionario nacional habló ante figuras como Marcos Pereda, de la Sociedad Rural Argentina; Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y Daniel Funes de Rioja, de Unión Industrial Argentina.
Últimas Noticias
El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata
El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv



