“Gracias por el ejemplo de amor”: la sentida dedicatoria de Esteban Bullrich a Messi

El ex senador le escribió un mensaje al capitán de la selección argentina en el que destacó su espíritu amateur y le reconoció actitud

Guardar
El capitán de la selección
El capitán de la selección argentina se recupera de su lesión, luego de consagrarse bicampeón de América

El llanto desconsolado de Lionel Messi fue una de las imágenes que más emociones despertaron en la final de la Copa América 2024. El capitán de la selección argentina, bicampeón del certamen continental, le mostró al planeta sus lágrimas, luego de que una lesión lo forzara a dejar el campo de juego, cuando la definición ante Colombia aún estaba trabada. A partir de allí, y pese a la obtención del título, las expresiones de cariño hacia el ídolo se multiplicaron.

Entre los miles de observadores que demostraron admiración hacia Messi estuvo el ex senador nacional Esteban Bullrich, destacado dirigente de la política nacional, quien actualmente pelea contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Su diagnóstico lo llevó a modificar su agenda pero no hizo que abandonara su presencia pública.

Por ello, Bullrich quiso destacar el ejemplo que entrega el deportista argentino ante las multitudes que lo observan. “Tiene 37 años. Ganó todo, a nivel selección y a nivel club. Muchos dicen que es el mejor jugador de la historia”, introdujo Bullrich, quien fue ministro de Educación de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019.

Luego se refirió a lo que todos vieron durante el segundo tiempo de la final ante Colombia: “Se lesionó en la séptima final continental o mundial que juega en diez años, y llora desconsolado, como cuando debutó en la selección y lo expulsaron injustamente”, recordó Bullrich. Efectivamente, en su primer partido como jugador de la selección mayor, el 17 de agosto de 2005, ante el seleccionado de Hungría, el astro argentino hizo un movimiento con su brazo derecho y golpeó involuntariamente a un rival, y el arbitro lo expulsó.

Bullrich recordó que en aquel momento Messi también se retiró del campo con un llanto desconsolado, que no le impidió perseverar. “¡Qué ejemplo nos da!”, exclamó en un mensaje de Whats App, que compartió el periodista Luis Novaresio.

“Gracias por todo, gracias totales. Gracias por el ejemplo de amor por lo que haces, gracias por seguir jugando a la pelota, por el ejemplo de humildad siempre, por no comerte nunca el personaje. Gracias por el ejemplo de perseverancia, por no rendirte nunca”, reiteró el dirigente.

Gracias capitán, gracias totales Leo, abrazo del alma”, cerró su mensaje.

Esteban Bullrich no permite que
Esteban Bullrich no permite que su enfermedad lo prive de manifestar sus ideas (@estebanbullrich)

Esteban Bullrich se mantiene activo en sus redes sociales y en los actos de trascendencia para la vida pública e institucional del país, a pesar de la dificultad que representa su diagnóstico de ELA. También su enfermedad ha sido una razón que lo mantiene con un perfil alto, mostrando convencimiento en que un tratamiento curativo es posible de encontrar. Por caso, estuvo presente el 9 de julio en Tucumán, en la celebración del día de la Independencia, jornada en la que también se firmó el Pacto de Mayo, propuesto por el presidente Javier Milei.

La imagen de Lionel Messi sentado en el banco de suplentes sin poder aguantar el llanto recorrió el mundo. “La imagen es muy poderosa, porque retrata el dolor del alma de un deportista de alto rendimiento. El dolor físico lo aleja de una decisión. Messi ha pasado su vida esperando ser el líder del equipo, algo que comienza a concretarse en 2021, con Argentina ganando la Copa América y luego el Mundial de 2022,” señaló el comentarista brasileño de O´Globo, Luis Roberto.

También generó impacto la toma de su tobillo completamente inflamado por el arrastre de las lesiones allí y en el muslo derecho, que le impidió disponer en plenitud de su físico durante la Copa América.

Pese a ello, el capitán argentino estuvo presente en la definición ante el seleccionado colombiano, que llevaba invicto 28 partidos.

Últimas Noticias

Elecciones Santa Fe 2025: cerraron los comicios y empiezan a llegar los primeros datos oficiales

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, eligen a los convencionales a cargo de la reforma de la Constitución provincial. Ya votaron los principales candidatos

Elecciones Santa Fe 2025: cerraron

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Jorge Macri apuntó contra Manuel

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”

Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me

Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto

Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial

Padrón electoral de las elecciones

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy

La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Elecciones Santa Fe 2025: todo