En días donde las referencias futbolísticas se imponen, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, corrió el arco. A la demanda de la oposición para que el gobierno de la provincia de la provincia de Buenos Aires adhiera al Régimen de Incentivos de Grandes Inversores (RIGI) con la eventual garantía de que de esta forma la provincia se asegurará que las petroleras YPF y Petronas elijan al puerto de Bahía Blanca como locación para instalar la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que tienen proyectado desde hace años, el mandatario provincial anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de similares características al RIGI que está diseñado con el específico objetivo de que la inversión por USD 50 mil millones que implica el proyecto energético se quede en el territorio bonaerense. Al momento de publicación de esta nota, la iniciativa anunciada todavía no estaba cerrada.
Mientras, espera que YPF defina junto a Petronas la locación definitiva de la planta. Las autoridades bonaerenses y también algunos sectores de la oposición, como por ejemplo el radicalismo, exhiben los beneficios logísticos que otorga el puerto de Ingeniero White en Bahía Blanca para su instalación por sobre la opción de Río Negro que ofreció Punta Colorada, en Sierras Bajas, para llevar adelante el proyecto. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, mandó la adhesión provincial al RIGI y la Legislatura se lo aprobó sin mayores complejidades. Tras la conferencia de prensa de Kicillof de este lunes, volvió a ponderar a la provincia que gobierna como locación factible para la planta de GNL. El bonaerense había pedido que no se plantee el tema como una partidización. En la provincia patagónica contestaron con un tuit de su gobernador.
“Río Negro se posiciona como la opción más sólida para albergar esta planta de GNL. Este proyecto no solo promete beneficios económicos y de desarrollo significativos para nuestra provincia, sino que también fortalecerá de manera considerable la infraestructura energética regional”, aseguró nuevamente Weretilneck
Con el proyecto de ley para crear un Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, el Ejecutivo bonaerense busca englobar requisitos que necesitan las compañías para llevar adelante el proyecto en Bahía Blanca. “Entre ellas, ofrecemos estabilidad tributaria por un periodo similar al que ofrece el régimen nacional”, dijo Kicillof este lunes al momento de presentar la iniciativa que, al cierre de esta nota, todavía no estaba terminada ni girada a la Legislatura, donde se espera por un rápido tratamiento luego del receso invernal.

En el terreno político, el Ejecutivo bonaerense esquiva la adhesión al RIGI sancionado en la Ley Bases. Para lo que refiere la instalación de la planta de GNL, Kicillof ha planteado que el proyecto de YPF con Petronas es anterior a la instauración del RIGI y que con el proyecto bonaerense ya se suplen los requerimientos impositivos. También, planteó que en el pedido que hizo YPF de siete puntos de factibilidad hay cuestiones por las que la Provincia no puede responder, como ser ordenanzas locales (que corresponde al ámbito legislativo bahiense) o la viabilidad para la expropiación de terrenos (que es potestad de la Legislatura bonaerense). Este lunes, Buenos Aires hizo la contestación formal a la petrolera estatal argentina.
Con este giro en la discusión que planteó el mandatario bonaerense, la Legislatura cobra ahora un valor co-protagónico. Desde ese ámbito hasta el último fin de semana se le exigía mayoritariamente a Kicillof -con los bloques libertarios y del PRO a la cabeza- que adhiera al RIGI aprobado en el Congreso. El gobernador salió del laberinto por arriba; con su propio proyecto.
Otra negociación con la oposición
Ahora el Ejecutivo afina los detalles del Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas. Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado esperan con ansias el texto. “Es fundamental que se aumenten las inversiones en la provincia de Buenos Aires pero lo que no puede pasar es que el gobernador esté haciendo piruetas para enfrentar al gobierno nacional y cuando llegue el proyecto a la legislatura, lo vamos a analizar con seriedad”, le dijo a Infobae la presidenta del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados, Maricel Etchecoin Moro.
Por ahora, sin mayores precisiones, los bloques no peronistas toman distancia de la estrategia legislativa de Kicillof. En una ronda de consultas las posiciones son escépticas con este tema.
“Cuando llegue a la Legislatura el proyecto, lo estudiaremos y le haremos los aportes necesarios para que se logre concretar la instalación en Bahía Blanca de la planta de GNL que las petroleras YPF y Petronas planean construir. Bahía Blanca tiene las mejores condiciones técnicas, geográficas y de infraestructura para que este proyecto se lleve a adelante en esta región”; bregó el diputado del bloque Unión Renovación y Fe, Fabián Luayza. Este bloque estuvo en los últimos días en el centro de la escena cuando la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, cuestionó el apoyo que la bancada le dio al proyecto del Ejecutivo para aprobar la creación de una empresa de emergencias médicas. Es que los integrantes de esta bancada ingresaron a la Legislatura como parte de un acuerdo electoral con el presidente Javier Milei e integraron las listas de La Libertad Avanza durante las últimas elecciones. La vicepresidenta, pidió “que devuelvan sus bancas”.

Respecto a la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca, la bancada de libertarios dialoguistas ratificaron su perfil exhibido en la última sesión en la Cámara baja bonaerense. “Acompañaremos todas las iniciativas que promuevan la generación empleo de calidad e inversiones en el territorio bonaerense”, agregó Luayza.
En el PRO siguen pidiendo que Kicillof adhiera al RIGI y luego estarían dispuestos a estudiar y discutir la iniciativa bonaerense. “Deje de dar vueltas y adhiera a la normativa nacional para que las empresas puedan invertir y producir en la provincia. Termine esta pelea ideológica porque los bonaerenses perderemos una oportunidad histórica”, deslizó el presidente del bloque PRO en la Cámara baja bonaerense, Agustín Forchieri.
“La adhesión al RIGI va más allá de la inversión en Bahía Blanca y es importante que el gobierno adhiera”, planteó la senadora de la UCR, Nerina Neumann. La legisladora provincial es de la Sexta sección electoral -región sur del territorio bonaerense- y mantiene una agenda enfocada en este proyecto. “Seguiremos trabajando para que el gobernador lo haga pero mientras tanto, esperamos que se concrete el proyecto por el que se viene trabajando hace años de GNL Bahía”. Sin embargo, dentro del radicalismo hay diferentes miradas al respecto.
A diferencia de los bloques del PRO y La Libertad Avanza, el radicalismo se corrió de la presión en el marco legislativo para que Kicillof adhiera al RIGI. “Es una potestad del gobernador, nosotros no podemos generar desde la Legislatura la adhesión al RIGI. Lo tiene que hacer el gobernador; si lo hace lo apoyaremos. Si se cae la inversión por este tema y será el responsable” planteó un legislador del partido centenario ante Infobae.
En la Libertad Avanza bonaerense apelaron al eufemismo de RIGI Blue para referirse a la iniciativa. El diputado del bloque libertario y apoderado del partido a nivel provincial, Alejandro Carrancio, planteó que “no necesitamos la creación de un RIGI paralelo”, sino que “hay que adherir al que ya existe y avanzar”.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



