
(Desde Washington, DC) Javier Milei aterrizó en Idaho para participar de la Conferencia de Sun Valley, que todos los años reúne a los empresarios, banqueros e inversores más poderosos del mundo.
El presidente fue invitado para exponer sobre sus ideas económicas, en una escenario internacional atravesado por los comicios en Estados Unidos, la guerra en Ucrania, la situación en Medio Oriente y la ofensiva global de China.
Milei viajó a Idaho en un vuelo privado y con una mínima comitiva: Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Demian Reidel -jefe de Asesores Económicos- y Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos.
El jefe de Estado disertará mañana y tiene una agenda oficial y extraoficial con importantes banqueros e inversores. Milei ya conoció San Altman -director ejecutivo de OpenAI- y Tim Cook -director ejecutivo de Apple, que participan del cónclave exclusivo en el desierto de Idaho, y es probable que se vuelvan encontrar este fin de semana.
La Conferencia de Sun Valley tiene un formato parecido a un G20, adonde los principales protagonistas dialogan de manera informal antes o después de las disertaciones. En este contexto, MIlei se cruzará con Bill Gates, Jeff Bezos, Oprah Winfrey y Shari Redstone, que es un ícono de los medios en Estados Unidos.

Milei ya tiene agendado encuentros con Ana Botín -presidenta del Banco Santander- y con Herbert Allen Jr., titular de Allen and Company, que organiza desde 1983 la Conferencia de Sun Valley. En ambas reuniones, el jefe de Estado describirá su programa económico y su intención política de promover las inversiones en la Argentina.
El Campamento de Verano en Sun Valley es un escenario típico del poder en Estados Unidos que se utiliza para describir la situación mundial, analizar la agenda doméstica y hacer negocios. Por ejemplo: acá Bezos decidió comprar el Washington Post, el legendario matutino que causó la caída de Richard Nixon con su investigación del caso Watergate.
En Idaho, Milei podrá escuchar -sin intermediarios- qué piensan los jugadores clave del establishment americano, a pocos meses de los comicios que enfrentan a Biden con Trump. Una elección crucial frente los conflictos en Medio Oriente y el Cáucaso, y las ambiciones geopolíticas de China, Irán, Rusia y Corea del Norte.
Asimismo, líderes de la industria tecnológica como Bezos, Altman, Gate o Cook observan el panorama global con una perspectiva distinta vinculada a los negocios. Y esa mirada puede ser un imput al momento de tomar decisiones de poder en relación al comercio internacional y la inversiones globales.

“Hace 18 años que vengo a Sun Valley y es indudablemente la conferencia más importante del mundo a nivel de inversores y empresas que pueden llegar a contribuir con el despegue de Argentina. Como argentinos estamos Marcos Galperin, Wenceslao Casares, Martín Migoya y yo”, le dijo Martín Varsavsky a Infobae.
Y añadió: “Milei quiere minimizar el rol del Estado, tiene un discurso libertario y que congenia, y ellos lo escucharon como a un líder global. Eso significa que la próxima vez que le presenten un presupuesto a Cook (director ejecutivo de Apple), ahora hay más chances de que ponga plata en Argentina”.
La exposición presidencial es mañana al mediodía (hora de la Argentina), y sus ejes discursivos serán la libertad económica, la necesidad de acotar al máximo la participación del Estado, la estabilidad jurídica para invertir y su mirada sobre el tablero internacional.
Con su presencia en Sun Valley, Milei ató en ocho meses de gestión su participación en los principales eventos globales vinculados a las finanzas y las inversiones. Ya estuvo en Davos, en la conferencia del Instituto Milken, y ahora en la convención liderada por Herbert Allen Jr.
Si no hay cambios en la agenda oficial, el presidente y su comitiva regresarán el domingo a Buenos Aires.
Últimas Noticias
La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS
El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria
La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. El diploma de la rionegrina Lorena Villaverde volverá a comisión y no se votará mañana

Alberto Fernández pidió que le concedan prisión domiciliaria a De Vido y dijo que no habla con Cristina Kirchner hace dos años
El ex presidente defendió al ex ministro de Planificación Federal, preso en Ezeiza. Dijo que en su Gobierno debió tolerar “un revuelo interno insoportable” y habló de la denuncia por violencia de género en su contra
Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ
Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida

Pareja convocó a una cena de diputados bonaerenses para acercar posiciones: Romo y Sotelo estarán presentes
La jefatura del bloque libertario y la vicepresidencia de Legislatura aún no están definidas. El canal entre Las Fuerzas del Cielo y el armador tras la interna



