Mariano Caucino presentó cartas credenciales en la India como nuevo embajador argentino

La ceremonia se realizó en Nueva Delhi, en el Palacio Presidencial “Rashtrapati Bhavan”, construido a principios del siglo XX durante el período colonial británico y que era la residencia de los últimos virreyes

Guardar
Mariano Caucino presentó cartas credenciales
Mariano Caucino presentó cartas credenciales como nuevo embajador argentino en la India

El nuevo embajador argentino en la India, Mariano Caucino, presentó cartas credenciales ante la jefe de Estado Draupadi Murmu. La ceremonia se realizó en Nueva Delhi, en el Palacio Presidencial “Rashtrapati Bhavan”, construido a principios del siglo XX durante el período colonial británico y que era la residencia de los últimos virreyes de la India.

Con más de mil cuatrocientos millones de habitantes, India se convirtió en el país más poblado del mundo, tras superar a la República Popular China en el año 2023.

India alcanzó la categoría de potencia económica, convirtiéndose en la quinta economía del mundo, detrás de los EEUU, China, Japón y Alemania. La relación comercial entre Argentina y la India ha venido expandiéndose hasta alcanzar una cifra de más de seis mil millones de dólares en el año 2022, con un saldo positivo para la Argentina de casi cuatro mil millones de dólares.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la India se consolidó como el quinto socio comercial de la Argentina y el principal destino de exportaciones de la provincia de Santa Fe y del Complejo Soja. El rol clave de los aceites vegetales.

India y la Argentina celebran este año sus 75 años de relaciones bilaterales, inauguradas tras la independencia del gigante asiático tras el fin del período colonial bajo el dominio del Imperio Británico.

En tanto, un importante campo de cooperación entre ambos países está marcado por el interés indio en yacimientos de litio en la Argentina.

Mariano Caucino
Mariano Caucino

Recientemente, la empresa estatal india, Khanij Bidesh India Ltd (KABIL), suscribió un acuerdo para la exploración de litio por unos veinticinco millones en la provincia de Catamarca, que trabajarán junto a la empresa estatal CAMYEN, propiedad del gobierno catamarqueño, en una iniciativa impulsada por el gobernador Raúl Jalil.

Asimismo, delegaciones de empresas indias estuvieron recorriendo yacimientos en Catamarca, Jujuy y Salta con el objetivo de evaluar la compra de yacimientos de litio. “La demanda de litio es muy grande para impulsar la reconversión de la industria automotriz y de las motos, que es uno de los pilares de la economía india”, explicó el embajador de India en Argentina Dinesh Bhatia.

Bhatia, acreditado en Argentina en 2019, es uno de los más activos integrantes del cuerpo diplomático en Buenos Aires. Ahora tendrá como contraparte a Caucino.

Nacido en 1976, Caucino es abogado de profesión. Durante años se dedicó al mundo académico especializándose en asuntos globales y estrategia internacional. Esas materias lo llevaron a escribir algunos libros y ensayos y es considerado un especialista en Oriente Medio y Rusia. En el CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales) integra el consejo académico de dicha institución presidida por Francisco Santibañes, a la vez que es miembro del Inter-American Institute for Democracy con sede en Miami, EEUU.

Caucino fue designado embajador en India tras la llegada del gobierno de Javier Milei al poder a fines de 2023. Anteriormente, cumplió funciones como embajador del presidente Mauricio Macri en Costa Rica y el Estado de Israel.

El suyo fue uno de los pocos embajadores políticos (“artículo 5to” en la jerga diplomática) nombrados por la Administración Milei, dada la preferencia de la canciller Diana Mondino por profesionales de carrera y el entendimiento de que solamente deben cubrirse representaciones diplomáticas con embajadores políticos en situaciones excepcionales. Cabe recordar que solamente fueron designados embajadores políticos Gerardo Werthein (EEUU), Sonia Cavallo (OEA), Ian Sielicki (Francia), Guillermo Nielsen (Paraguay) y el rabino Axel Wahnish (Israel), breve lista que podría ampliarse una vez que se concrete la llegada de la senadora neuquina Lucila Crexell a la representación ante la UNESCO.

Últimas Noticias

Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras

La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

Santa Fe decretó 72 horas

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”

En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

El embajador argentino en EEUU

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno

La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

La respuesta de la AFA

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera

La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

“Tiene que ser nuestro próximo

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron