
Luego del acto en Tucumán con los gobernadores y referentes de la oposición, el Gobierno ya se prepara para dar el siguiente paso en su plan para esta nueva etapa de gestión, la conformación del Consejo de Mayo, a través del cual buscará institucionalizar las negociaciones, de cara a las próximas reformas que tiene previsto enviar al Congreso.
Tal como anticipó Infobae, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el funcionario clave para la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, es el elegido por el presidente Javier Milei para ser el representante del Poder Ejecutivo en ese cuerpo.
Sin embargo, según pudo confirmar este medio por parte de distintas fuentes, el rol del ex ministro del Interior será aún más relevante, ya que, si bien todavía quedan algunos detalles por definir, será él mismo el encargado de presidir el Consejo.
De esta manera, Francos no solo será la voz de la Casa Rosada en la mesa de discusión, en la que también se sentarán legisladores, empresarios y sindicalistas, sino que además encabezará y ordenará las reuniones.

No obstante, todos los detalles sobre las atribuciones que tendrá cada miembro de ese cuerpo se conocerán recién cuando se publique en el Boletín Oficial el Decreto que formalice la creación del mismo, lo cual ocurriría entre este jueves y el viernes.
Ya perfilado para ese nuevo puesto, el jefe de Gabinete comenzará a participar de más encuentros con empresarios y líderes de diferentes sectores, una tarea que ya viene haciendo incluso desde que era ministro del Interior, pero que seguramente se intensificará a partir de esta designación.
Este miércoles, de hecho, tenía previsto reunirse a solas en el Palacio Duhau con algunos de los dueños de las compañías más grandes de la Argentina, pero el evento se suspendió por cuestiones de agenda y se realizará más adelante.
El encuentro en cuestión -que fuentes cercanas al funcionario nacional aseguraron que ya estaba prevista desde hace tiempo- fue solicitado por la Asociación Empresarial Argentina (AEA), que lidera Jaime Campos, y que apoyó activamente los proyectos que el Gobierno envió al Congreso.
Más recientemente, la entidad también respaldó fuertemente la firma del Pacto de Mayo, que calificaron como “una decisión de gran relevancia” para “abordar cuestiones que han obstaculizado por años el desarrollo de nuestro país”.
“Desde AEA apoyamos la voluntad de llevar adelante una transformación profunda en el país, como la que expresan los diferentes puntos señalados en los lineamientos del Pacto. De esta forma será posible movilizar las energías del sector privado, única forma de encaminar a nuestro país en la senda del desarrollo económico y social”, señaló en un comunicado.

Del poderoso grupo son miembros los dueños de las compañías más importantes de la Argentina, como Miguel Acevedo, de Aceitera G. Deheza; Pierpaolo Barbieri, de Ualá; Agustín Bellido, de IBM Argentina; Eduardo Constantini, de Consultatio; Sergio Kaufman, de Accenture, y Luis Fontana, del Grupo OSDE, entre otros.
La entidad ya había sacado un comunicado cuando se aprobó en general por parte de la Cámara de Diputados el entonces proyecto de Ley de Bases, lo que para AEA representó “un paso muy importante”.
“En efecto, en Argentina es imprescindible generar las condiciones que promuevan las decisiones de inversión y hagan posible la plena movilización de las capacidades y energías del empresariado, ya que son las empresas las principales generadoras de empleo para los argentinos, las que producen bienes y servicios que abastecen el mercado interno, las que generan divisas vía las exportaciones, así como las que junto con los ciudadanos, sostienen a través de impuestos el funcionamiento del Estado”, expresó en aquel momento.
Este jueves, todavía sin el Consejo de Mayo conformado, Francos participará de un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) en el Alvear Icon Hotel, como parte de un ciclo de charlas.
En este caso, el jefe de Gabinete hablará ante figuras como Marcos Pereda, de la Sociedad Rural Argentina; Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y Daniel Funes de Rioja, de Unión Industrial Argentina.
Últimas Noticias
A un mes de las elecciones, el PRO apuesta a sus figuras históricas y a ser los únicos que pueden frenar al kirchnerismo en la Ciudad
El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña

Dónde voto en CABA: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de Legislatura. Cómo saber el lugar de votación, qué candidatos que se presentan y cómo se vota con la Boleta Única Electrónica

El arzobispo de Buenos Aires volvió a reclamar por los jubilados y pidió “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”
Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó al diálogo más allá de las diferencias

Elecciones en CABA 2025, en vivo: cómo consultar el padrón electoral para los comicios legislativos
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción
La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales, en el que afirmó que los mejores períodos para los asalariados fueron bajo gestión del PJ. También dijo que “los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018″ volvieron a manejar el Estado
