La hoja de ruta del Gobierno en el Congreso: en el segundo semestre buscará avanzar en el frente penal y la reforma electoral

Armó una agenda de temas a tratar que van desde la baja de la imputabilidad a 13 años, el voto no obligatorio a la misma edad, a la eliminación de las PASO y el uso de Boleta Única, pero la prioridad estará en la denominada “Ley Hojarasca”. Los plazos antes de la llegada del Presupuesto y la agenda de la oposición

Guardar
El Congreso Nacional será el
El Congreso Nacional será el escenario donde el Gobierno disputará con la oposición el tratamiento de una serie de proyectos de ley

El primer semestre del año deja al Gobierno con una sensación agridulce desde el punto de vista parlamentario. Aunque logró aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal, se trató de un triunfo político que les llevó seis meses y tuvieron que dejar más de la mitad de su contenido inicial en el camino para chances de éxito. Para el segundo semestre del primer año de gestión de Javier Milei, los bloques de La Libertad Avanza buscan organizarse mejor y ya plantearon una hoja de ruta respecto de cuáles son los temas a plantear tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

Hay varios ejes en esa organización. Por un lado, los proyectos que llegan del Ejecutivo, por el otro, los que ya están en tratamiento y que fueron impulsados por la oposición y, en tercer lugar, los que apuntan al período electoral del 2025 en donde La Libertad Avanza busca incrementar su poder en el Parlamento.

En LLA saben que el plazo para avanzar es mucho más acotado que con la Ley Bases. El 15 de septiembre es la fecha establecida para que ingrese al Congreso el Presupuesto 2025 y es una norma que por su complejidad paraliza el resto de las discusiones.

La Cámara de Diputados fue
La Cámara de Diputados fue el escenario donde el oficialismo logró las victorias más holgadas al tratar sus proyectos

En lo que se refiere a los proyectos que están en la lista para debatir en primer término están los temas que ya tienen tratamiento legislativo y en donde la oposición tiene posicionamiento explícito. Acá se destacan ley sobre movilidad jubilatoria y el ajuste del 8,5% que tiene cuenta con media sanción de Diputados, el Financiamiento Universitario y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID).

Luego llegarán las iniciativas“Sturzenegger”, es decir, el proyecto de “Ley Hojarasca” que tiene como objetivo derogar un centenar de leyes y regulaciones, que llegaría acompañado por otro proyecto de ley de autoría del flamante ministro denominado “anticasta”.

En lo que se refiere al paquete de Seguridad, está el proyecto de Ley Antimafias, que tiene como objetivo que “aquellos que cometen distintos tipos de delitos encadenados para el objetivo que tiene una organización criminal, van a tener una pena que ya no será la pena individual, sino la pena por pertenecer a esa organización mafiosa”.

El Senado será escenario de
El Senado será escenario de fuertes discusiones en la segunda parte del año

Otro de los proyectos que está en la agenda del oficialismo es el de ley resguardo del orden público, que sustituye artículos (34, 237 y 238) del CÓDIGO PENAL en atención al resguardo del orden público. Desde la oposición señalan que esto, básicamente, apunta a una criminalización de la protesta social.

Un tercer proyecto tendiente a modificar previsiones del Código Penal, del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) y del Código Procesal Penal establecido por Ley N° 23.984, en materia de reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas.

También buscan trabajar en protocolos de prevención y detección del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes en aquellos ámbitos donde desarrollen sus actividades, tema que muestra avances en Diputados.

Por último, está el proyecto que la ministra Patricia Bullrich anunció hace más de una semana pero que al Congreso solo ingreso un anteproyecto y es el de la modificación de la Ley Penal Juvenil para bajar a 13 años la edad de imputabilidad.

Javier Milei, en la última
Javier Milei, en la última presentación pública que tuvo en Brasil, en el foro conservador CPAC

Por último, está el paquete de leyes electorales en donde el Gobierno va a plantear una Reforma Electoral, la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y bajar la edad de votación (no obligatoria) de 16 a 13 años.

Asimismo, buscará avanzar en modificaciones a la ley de Financiamiento de Campañas para que sea menos restrictiva respecto de los aportes y la utilización de la Boleta Única.

En la oposición buscan llevar adelante una agenda propia en el Congreso y señalan que muchos de los proyectos del oficialismo “son humo para los medios”. Dicen que no hay estadísticas que justifiquen bajar la edad de imputabilidad a 13 años, como lo anunciaron hace 10 días y mandaron un anteproyecto. “Algo de tanta importancia no se va a poder discutir en menos de dos meses”, señala un diputado de Unión por la Patria.

Con el receso de invierno por delante, los legisladores sacan cuentas y quedan pocas semanas antes del 15 de septiembre, fecha en la que debería ingresar el Presupuesto y el debate se concentra en la ley que marcará el rumbo económico del gobierno libertario para el 2025.

Últimas Noticias

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios

En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

La mayoría de las paritarias

“No hay tregua”: el acuerdo entre Kicillof y CFK para suspender las PAS0 generó un nuevo cortocircuito

En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza

“No hay tregua”: el acuerdo

Francos va a Diputados para un informe de gestión enmarcado en el caso $Libra y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado

Francos va a Diputados para

Máxima tensión y riesgo de que se caiga el acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires

En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan, como sucede en CABA

Máxima tensión y riesgo de

Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica

El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios

Caso $Libra: Menem conformó la