
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su inquietud ante los repetidos ataques verbales del presidente Javier Milei dirigidos a periodistas y medios de comunicación que son críticos con su administración.
La SIP, una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión, está conformada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental. Desde su sede en Miami, se le solicitó al mandatario que adopte una postura más tolerante frente a las críticas y el disenso.
Según la SIP, la cuenta en la red social X del jefe de Estado ha sido utilizada para descalificar a periodistas, apuntando acusaciones de corrupción contra los medios. Desde su asunción en diciembre de 2023 -en palabras de dicha Sociedad- Milei etiquetó a periodistas críticos de “mentirosos”, “calumniadores”, “corruptos” e “imbéciles”, según publicaciones de prensa recogidas.
Además, otras organizaciones como la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) también expresaron preocupación por esta situación. Subrayó que criticar y cuestionar no equivale a agredir o hostigar, y que informar y opinar no convierte a nadie en enemigo ni en mercenario.

Recientemente, algunas denuncias han destacado que periodistas críticos con el Gobierno han encontrado dificultades para acceder a la sede de la Presidencia y a otras oficinas del Estado.
Roberto Rock, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), afirmó que la estigmatización de la prensa es una forma de apología de la violencia que no solo incita a los violentos, sino que también profundiza los niveles de intolerancia, divisiones y polarización en la sociedad.
El titular de la SIP instó al gobierno argentino a no poner trabas al trabajo periodístico, facilitando el libre acceso a la información pública.
Destacó también la necesidad de garantizar que el debate sobre temas de interés ciudadano se maneje con respeto y tolerancia, conforme a los principios de libertad de expresión contemplados en la Constitución nacional de Argentina y la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Es crucial que se respeten estos principios fundamentales para mantener una sociedad bien informada y justa”, subrayó Rock en la última conferencia de la SIP.
Por su parte, en una reciente declaración pública, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, afirmó que “la metodología de descalificar y expresar desprecio por el trabajo periodístico solo sirve para exaltar el discurso público.”

El también director periodístico del diario La Voz del Interior, subrayó que la estigmatización es uno de los principales instrumentos utilizados para deslegitimar y restar credibilidad al trabajo de los medios y periodistas. Añadió que esta práctica tiene el potencial de incentivar el hostigamiento, las amenazas y los hechos de violencia. Y sostuvo que el respeto y la tolerancia son esenciales para una convivencia democrática donde la prensa juega un rol esencial en la supervisión y fiscalización de los poderes públicos.
En el marco del evento, Roberto Rock también reiteró la invitación al presidente Milei para que participe en la próxima Asamblea de la SIP que se realizará en Córdoba en octubre. Durante este evento, se espera que Milei adopte las declaraciones de Chapultepec y de Salta, aprobadas por la entidad en 1994 y 2018 respectivamente, las cuales contienen principios esenciales sobre la libertad de expresión en la prensa tradicional y en la era digital.
El presidente Milei, quien recientemente hizo una declaración controvertida en la que afirmaba que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufrió persecución judicial y criticó la riqueza del actual mandatario Lula da Silva, enfrenta ahora la urgencia de atender las preocupaciones de la SIP.
Además, Rock reiteró la invitación a Milei para que participe en la próxima Asamblea de la SIP en Córdoba, que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre próximo.
Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
