Tras la seguidilla de feriados que tuvo lugar en junio, el calendario que informa los días no laborales a nivel nacional indica que no volverá a haber otra extensión del sábado y domingo hasta el mes octubre. Frente a este escenario, un intendente de la Costa -destino comúnmente elegido por turistas en estas ocasiones- le pidió al Gobierno de Javier Milei que restituya el fin de semana largo de agosto.
Fue Gustavo Barrera, jefe comunal de Villa Gesell, quien en las últimas horas presentó un escrito ante las autoridades nacionales para solicitar el traslado del día en el que se conmemora el paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
Se trata del 17 de agosto, que este año cae sábado y que, a pesar de tener la característica de ser trasladable, esta vez la administración actual decidió no moverlo de su fecha. Una medida que fue criticada en el sector turístico y señalada por perjudicar la economía de aquellas ciudades se sostienen por esta actividad.
En este sentido, el intendente de uno de los municipios más concurridos de la Costa compartió en sus redes sociales la solicitud que le hizo al Secretario de Turismo Nacional, Daniel Scioli, para restablecer la extensión de ese fin de semana.
“Estamos en Suipacha 1111, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acabamos de dejar este escrito peticionando a la audiencia a los efectos de llevar adelante las gestiones del feriado del 17 de agosto. Espero que tenga pronta respuesta porque para nosotros los fines de semana largo significan trabajo”, expresó Gustavo Barrera a través de un video.
La grabación, en la que el jefe comunal mostró el documento presentado, fue adjuntada en un posteo publicado en su cuenta de X. En el texto, además, añadió: “Los destinos turísticos de todo el país necesitamos trabajar, potenciar el turismo y la actividad económica”.
Su petición se suma a la realizada días atrás por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que redactó un comunicado luego de los feriados de junio para solicitar que el lunes 19 de agosto sea día no laborable.

“Hemos tenido un buen fin de semana en términos turísticos con destinos a lo largo del país que reflejaron una ocupación por encima del 70%, esto es, sin ninguna duda, consecuencia del gran trabajo que hemos realizado desde el ámbito privado adecuando los precios para que los argentinos pudieran disfrutar de este fin de semana en términos turísticos”, aseguró Gustavo Hani, presidente de la CAT.
Y añadió: “Es fundamental que podamos seguir fortaleciendo el trabajo público – privado con medidas y herramientas que nos permitan acompañar el contexto actual e impulsar al turismo. En este sentido creemos que es imprescindible establecer como feriado el lunes 19 de agosto, para poder acompañar al sector en temporada baja sabiendo que somos un motor que moviliza trabajo y oportunidades en todo el país”.
¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?
El próximo fin de semana largo será en octubre ya que el viernes 11 de ese mismo mes habrá feriado puente teniendo en cuenta que el sábado 12 será feriado nuevamente por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el domingo 13 completará el fin de semana largo contemplando así tres días consecutivos no laborables.
¿Por qué es feriado el 11 de octubre?
El viernes 11 de octubre tendrá lugar el tercer feriado puente con fines turísticos que antecederá al sábado 12 de octubre, fecha que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
¿Por qué es feriado el 12 de octubre?
El sábado 12 de octubre será feriado en Argentina por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Últimas Noticias
Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina
La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas
Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”
El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora



