
A 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón, el PJ tendrá hoy varios actos de homenaje, que estarán atravesados por la peor derrota electoral de su historia frente al libertario Javier Milei, las peleas por el liderazgo y las diferencias sobre la identidad que debería tener el partido fundado a mediados del siglo pasado por quien fue tres veces presidente de la Nación.
La ex primera mandataria y última vicepresidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, dio el puntapié inicial de los actos conmemorativos, en una entrevista con Pedro Rosemblat, conductor del canal de streaming Gelatina y ex precandidato de Unión por la Patria, en la que elogió al fundador del movimiento justicialista.

Fue la antesala del acto central que organizó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la Quinta de San Vicente donde vivieron Perón y Eva Duarte y que fue convertida en el Museo 17 de Octubre. Allí se congregaron intendentes peronistas, diputados y senadores nacionales y provinciales, concejales y dirigentes varios. También el presidente del PJ bonaerense, diputado Máximo Kirchner, y los integrantes de La Cámpora, el gobernador riojano Ricardo Quintela, y la senadora por Catamarca, Lucía Corpacci.
La actividad comenzó a las 12.45 y la primera oradora fue la senadora y ex gobernadora catamarqueña, quien pidió por la unión de los sectores del campo popular: “Perón y Evita dijeron ‘unidad hasta que duela’ y eso es lo que tenemos que construir, cada uno desde su territorio. Tenemos que salir a dar la batalla que tenemos que dar, en memoria del General, de Néstor, de Eva y en el presente de Cristina (Kirchner)”.

Un sector gravitante del pan peronismo decidió no asistir: el Frente Renovador de Sergio Massa: según pudo saber Infobae, la decisión de los intendentes y legisladores nacionales, provinciales y referentes del massismo fue de no concurrir. “No queremos ser rehenes de ningún tironeo interno ni de unos ni de otros. Creemos que más que actos para escucharnos entre nosotros debe haber un ámbito que ordene nuestra acción frente al daño que produce Milei a la sociedad argentina y a la provincia y sus municipios en particular. No es momento de disputas internas sino de ser nítidos frente a la sociedad en el camino alternativo que proponemos”, trascendió de fuentes del Frente Renovador.
Como adelantó este medio, el encuentro en San Vicente apuntó a conformar “una foto con gestos de unidad en un momento en el que por momentos imperan las diferencias; una instantánea que tendrá en el mismo recuadro a Axel Kicillof a Kirchner, intendentes y referentes sindicales y sociales del universo peronista”. Son los protagonistas principales de la interna que sacude al peronismo, mientras los gobernadores padecen la falta de recursos por el torniquete fiscal que impuso Milei apenas llegó a la Casa Rosada.
El segundo orador fue el gobernador Quintela. “Me tiemblan las piernas por hablar aquí en San Vicente y ante una multitud”, inició su discurso el mandatario provincial. “Hay que constituir un espacio común para que podamos construir un proyecto de país, previa autocrítica que tenemos que hacer para preguntarnos en qué hemos fallado. Este personaje que conduce hoy la República Argentina no es producto de su mérito, de su trayectoria ni de su proyecto, sino de los errores que hemos cometido y nos tenemos que hacer cargo para revertirlos. La unidad es una necesidad más que nunca”, indicó.

“Somos oposición a este gobierno, tenemos que tener un núcleo de resistencia constituido principalmente por el peronismo, los trabajadores, los movimientos sociales y los radicales que son proclives a estar con nosotros. Tenemos que tener generosidad, usar un lenguaje diferente, hablarles a los jóvenes de una forma distinta”, reclamó en el tramo final de su exposición.
El discurso central de cierre del encuentro fue el del anfitrión, el gobernador Kicillof, que buscó transmitir un mensaje hacia la interna peronista pero también a la ciudadanía que está afrontando el impacto del plan de ajuste y estabilización que puso en marcha Milei apenas llegó a la presidencia. En esa línea, las críticas al rumbo del gobierno libertario signaron todo el discurso, al igual que el rechazo al Pacto de Mayo que se firmará la medianoche del 8 al 9 de Julio.
“Nuestro pacto es con el pueblo y no lo vamos a traicionar por una foto”, afirmó el mandatario, frente a dirigentes y militantes de la mayoría de las extracciones del peronismo, principalmente de la provincia de Buenos Aires. En primera fila estuvo Máximo Kirchner, pero también referentes sindicales, sociales, diputados, senadores, intendentes, concejales. De Roberto Baradel, sindicalista docente, a Julio Vitobello, ex secretario General de la Presidencia y hombre de extrema confianza de Alberto Fernández.
Otros homenajes

Otro evento que se anunció días atrás para este lunes fue el que promocionó desde las redes sociales la CGT. “Desde las 17 hs en el marco de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón, la CGT Juventud presenta ‘Perón vuelve al Vallese’, un acto con invitados especiales y toda la mística de la CGT”, difundió la central obrera. Será un acto que tendrá, a tono con los nuevos tiempos, transmisión online y, más allá de alguna movilización aislada, no tendrá un acto o marcha especial.
Aunque se descuenta que las redes sociales de los militantes y dirigentes estarán todo el día signados por las menciones a Perón, sorprende que el movimiento nacional justicialista no haya convocado a un acto central que recuerde una fecha tan significativa. Las diferencias y pases de facturas por los resultados de la última experiencia de gobierno -donde participaron la enorme mayoría de las líneas internas del peronismo- todavía superan a la voluntad de reunificación.
En las redes sociales, la organización que lidera Máximo Kirchner publicó esta medianoche una reflexión: “En nuestras ambiciones y en nuestras aspiraciones, solamente una bandera debe ir delante de nosotros, que es la bandera de la Patria”, fue la frase de Juan Domingo Perón que eligió La Cámpora para recordar al fundador del Partido Justicialista en su cuenta de X.
Últimas Noticias
El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”
En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza
Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos

El kirchnerismo presentó dos proyectos en el Senado para evitar la privatización de AYSA
El senador Eduardo de Pedro (Unión por la Patria) es el autor de ambas iniciativas, que tienen como objetivo asegurar el control estatal de la empresa responsable del servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Gobierno nacional autorizó la privatización
