
Funcionarios del Ministerio de Defensa y de la Casa Rosada trabajan a todo ritmo en los detalles del desfile militar que se hará el próximo 9 de Julio en el centro porteño, que contará con la participación de miles de soldados, oficiales y suboficiales del Ejército, la Armada Argentina y la Fuerza Aérea, además de tanques, caballos y aviones que surcarán el cielo de la ciudad de Buenos Aires.
Será posterior al Tedeum que tradicionalmente se desarrolla en la Catedral Metropolitana y que convoca a autoridades políticas, encabezadas por el presidente Javier Milei y su Gabinete, dirigentes sociales, religiosos, del ámbito judicial, diplomático y empresario. Y se hará antes del Pacto de Mayo que podría firmarse por la noche en la provincia de Tucumán, junto a gobernadores, ex presidentes y otras personalidades que fueron convocadas por el primer mandatario.
Los encargados de los preparativos dejaron trascender pocas precisiones, porque la letra chica está trabajándose, pero confirmaron que los Veteranos de la Guerra de Malvinas tendrán un lugar especial, posiblemente encabezando la formación que marche por las calles de la ciudad de Buenos Aires. Si bien trascendió en un principio que el recorrido principal sería por la Avenida Del Libertador, como ocurrió en el gobierno de Mauricio Macri, todavía no está cerrado el trayecto que recorrerán los militares. Sí está ratificado que empezará a las 11 de la mañana.

En principio, la opción que está en análisis es que se haga por la Avenida Del Libertador y luego continúe por la Avenida Figueroa Alcorta, pase frente a la Facultad de Derecho, donde están las famosas escalinatas, donde podría montarse el escenario que utilizarían Milei y los invitados especiales. Son especulaciones, porque recién la semana que viene estará resuelto tanto los regimientos, brigadas y unidades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que participarán.
También, el presupuesto que demandará un despliegue tan masivo de militares en tiempos en los que el gobierno nacional plantea que “no hay plata”. De todos modos, Milei, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas reconoce en la evocación de los símbolos patrios un valor clave para la recuperación de la Argentina.
Lo cierto es que está previsto que participen más de 4.000 hombres y mujeres de las tres Armas, efectivos de fuerzas de seguridad, bandas de música, caballos, unidades de transporte pesado, tanques, aviones y no se descarta que se acerquen a la zona del Puerto Nuevo de Buenos Aires la Fragata Libertad y otros buques de guerra de la Armada. Si bien se esperaba que un F16 similar a los que compró el gobierno argentino a Dinamarca con aval de Estados Unidos participara de los actos del 9 de Julio, hasta ahora no hay información oficial ni trascendidos sobre el tema.

Aunque el gobierno de Milei todavía no definió el formato -y como anticipó Infobae tiene un ojo puesto en el fixture de la Copa América, por si Argentina juega ese día una semifinal- lo cierto es que el desfile sería la antesala del evento en el que tiene puesta todas las miradas: el Pacto de Mayo. Es el acuerdo que no pudo firmarse el 25 de Mayo y que el Presidente decidió pasarlo a otra fecha patria, con el objetivo de establecer un hito fundacional para la nueva etapa de la Argentina.
Así lo planteó en el discurso el 20 de Junio: “Quiero aprovechar este día con la Bandera Argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades políticas, los gobernadores, los dirigentes de los principales partidos políticos, los ex presidentes de la Nación, miembros de la Corte Suprema de Justicia, los empresarios, los trabajadores, y por supuesto a toda la ciudadanía argentina a que nos encontremos la noche del próximo 9 de julio en Tucumán para firmar finalmente el Pacto de Mayo y comenzamos finalmente a dar vuelta la página de nuestra historia”.
El desfile previo deberá estar en línea con esta pretensión que Javier Milei planteó el Día de la Bandera. Lo saben el ministro de Defensa, Luis Petri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo, entre otros.

Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó un plan de facilidades para los vecinos que deban impuestos
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, se aplicará sobre ABL, impuesto inmobiliario y otros tributos. Reduce intereses y honorarios de mandatarios, con quitas de hasta 100% en función de los plazos

El Senado de EEUU podría confirmar a Peter Lamelas como embajador en la Argentina en la sesión del lunes
Se trata de un médico de origen cubano que es muy amigo de Donald Trump y que Javier Milei conoció durante una cena en Mar -a- Lago
Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN y lo envió al Senado
El presidente rubricó el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores

Facundo Tignanelli: “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel”
Tras el triunfo electoral del domingo, el diputado provincial y referente de La Cámpora pidió no quedarse en la “comidilla berreta” de la interna peronista y centrarse en lo importante

Los docentes universitarios realizarán la primera movilización contra el veto de Milei y preparan una nueva Marcha Federal
Junto a un paro de 24 horas, la Asociación Gremial Docente de la UBA marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Los preparativos para realizar la tercera convocatoria a nivel nacional
