
En las próximas horas, el Gobierno nacional dará por terminada la discusión sobre la posibilidad de avanzar con la idea de volver a incluir Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina en el listado de empresas a privatizar que promueve la Ley Bases.
El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, Hacemos Coalición Federal, ya había adelantado que no iba a acompañar un intento del oficialismo de insistir en esa línea. El argumento es que las empresas fueron retiradas de la ley cuando se votó en el Senado y que avanzar con la reincorporación implicaría abrir la puerta a una judicialización de toda la Ley Bases.
En las últimas horas hubo una reunión de la bancada de la Unión Cívica Radical para tratar de conseguir una posición uniforme y, aunque hay algunos diputados que quieren ir por la línea que plantea la Casa Rosada, se impuso la “doctrina Pichetto” y finalmente se acordó que no insistirán con incorporar esas tres empresas al listado de compañías del Estado nacional que pueden ser privatizadas.
Fuentes que participaron del encuentro explicaron a infobae que sólo los diputados Francisco Monti, Martín Tetaz, Luis Picat y Pamela Verasay entienden que la postura de una posible judicialización no es real. El resto decidió sumarse a lo que venía planteando HCF.
Por otro lado, y con opiniones divididas, lo que entendieron en el bloque de Rodrigo De Loredo es que más allá de las posiciones internas ya era una discusión en abstracto porque sin los votos de Hacemos Coalición Federal los números no alcazaban para poder avanzar en la línea de privatizar a las empresas.
Además, la mayoría de los radicales decidieron respetar la posición de los senadores del mismo espacio, que públicamente habían reclamado que no se modifique este punto. “La van a decir al Gobierno que si quiere privatizar estas compañías, que mande una ley específica y se vuelve a discutir, pero así como llega del Senado, en donde ellos lo sacaron del texto antes de votar, no van a acompañar”.
Respecto de este punto, los que quieren avanzar con las privatizaciones señalan que la versión que ellos apoyaron sí tiene ese punto y cuentan con potestad plena para ratificar las privatizaciones originales, sin importar lo que haya realizado la Cámara alta. Otro fundamento que dieron ante Infobae es que, en caso de ir por allí, se abriría la posibilidad de judicialización y entraría en riesgo el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).
Distinto camino se adoptaría, por ahora, para el paquete fiscal. Primero, porque el oficialismo y la oposición dialoguista negocian para reactivar el capítulo del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
El último punto es necesario para el blanqueo que promueve el Gobierno, aunque en las últimos días comenzaron a dudar algunos gobernadores, quienes se verían beneficiados si se mantuvieran las alícuotas vigentes.
Además, hay bloques como la Coalición Cívica y la UCR que quieren exponer de nuevo, en una votación en particular, sobre el capítulo relacionado con el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que el Senado rechazó con dos tercios.
Esto no fue tomado de buena manera por La Libertad Avanza y algunos macristas que son los que buscan mantenerlo. Los “lilitos” apuntan al ministro de Economía, Luis Toto Caputo, como el hombre detrás del blindaje que el régimen de Tierra del Fuego logró en la Cámara Alta con los dos tercios de los votos, algo que hoy es imposible de conseguir en Diputados.
Esta tarde se terminará de definir el texto de ambas leyes que irán al recinto. El camino para las comisiones de las próximas horas sería el siguiente. Desde las 15, un plenario de tres -Legislación General, Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales- dictaminará la aceptación de la Ley Bases como vino del Senado. A partir de las 18, la segunda de ellas analizará el paquete fiscal, donde saldría un despacho más amplio por lo de Ganancias, Bienes Personales y Tierra del Fuego.
Últimas Noticias
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas
La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabezará con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada
Tras varios días fuera del país, el jefe de Estado irá a descansar a la quinta presidencial, mientras la titular del partido acelera las conversaciones presenciales para definir los próximos destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre
