
La inflación continúa siendo la principal preocupación en Argentina y la mayoría de la sociedad acusó el impacto de las medidas económicas implementadas en los primeros seis meses de Javier Milei en la presidencia de la Nación. Son dos de las principales conclusiones que arroja el estudio realizado por la consultora Mangement & Fit entre el 3 y el 14 de junio.
Sobre un total de 2.200 casos consultados, el 58,9% indicó que las medidas económicas aplicadas por el ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, repercutieron “mucho” en los ingresos familiares, en tanto que un 30,6% señaló que las políticas impactaron “algo” en los bolsillos.
El sondeo se realizó al cabo del primer semestre de gobierno de La Libertad Avanza. Entre los principales problemas señalados por la muestra de la población consultada continúa apareciendo la inflación (29,8%), la corrupción (22,6%), la pobreza (18,2%) y la inseguridad (10,1%). No obstante, el gráfico de M&F muestra que la preocupación por el aumento de precios registra una caída desde marzo de este año, cuando un 36,5% de los encuestados había expresado que era su principal problema.
En ese contexto, la medición agrega que de las medidas puntuales de gestión, el aumento de precios y tarifas es lo que más influyó en su nivel de vida.
Otro aspecto llamativo de la medición es que la mayoría de las personas consultadas no le asignan la mayor responsabilidad del complejo escenario actual al presidente Javier Milei si no a su antecesor, Alberto Fernández. El 50,1% opinó en ese sentido sobre el papel del Frente de Todos en las causas de la crisis económica.
Expectativas a futuro
Pese a la reacción negativa respecto de la coyuntura, un porcentaje mayoritario conserva las expectativas en que la situación mejora y guarda esperanzas en relación al mediano plazo. En efecto, ante la consulta sobre si consideran que los sacrificios personales económicos que está haciendo ahora traerá beneficios en el futuro, el 52,1% respondió que si, frente a un 43,5% que respondió lo contrario, afirmando que el esfuerzo no tendrá sentido.
Un 31,9% mantuvo la esperanza en que la economía mejorará en más de un año, para un 35,5%, en cambio, no va a mejorar, mientras que un 22,9% espera un alivio en un plazo de 6 meses a un año
En igual sentido, un 51,7% de las respuestas sostiene la creencia de que la situación mejorará mientras que un 38,2% dijo, por el contrario, que empeorará el estado de las cosas. El 52,8% cree que el país está yendo en la dirección correcta.
Aprobación a Milei y al Gobierno
Por otro lado, tanto el presidente como la gestión conservan altos índices de aprobación. En relación al desempeño del Poder Ejecutivo en sus primeros seis meses, la aprobación alcanza el 52,3%. En tanto, Javier Milei, Victoria Villarruel y Patricia Bullrich son los dirigentes con mejor imagen del país y son los únicos tres de las figuras relevadas que tienen una aprobación mayor al rechazo.
En efecto, Javier Milei cuenta con una aprobación del 48,5%, Villarruel 47,1% y Bullrich 45,1%.
En consonancia con esa valoración positiva, un 28,7% expresó un sentimiento de esperanza respecto de su estado de ánimo, 19,4% tristeza, mientras que un manifestó 19,3% desconfianza/preocupación.
Apoyo a la Ley Bases
La norma aprobada en el Senado y el oficialismo buscará convertir en ley después de seis meses este jueves en Diputados cuenta con aval mayoritario de la sociedad, según el estudio de M&F, dado que un 52,7% aseguró estar de acuerdo con los lineamientos del proyecto que impulsó el Poder Ejecutivo.
La Ley Bases será discutida en la cámara baja este jueves, luego de haber logrado la aprobación en general de la cámara de senadores, aunque con modificaciones en particular. Los diputados debatirán si conservan el texto original o ratifican los cambios que introdujo el Senado.
La encuesta también ponderó la valoración de los sindicatos, un actor clave en el debate de la Ley Bases, ya que expresaron mayoritariamente su oposición a la norma. De acuerdo al estudio reciben un 70% de imagen negativa.
Últimas Noticias
El Gobierno restituyó el Registro Nacional de Armas en medio del proceso de transformación de la AMAC
Los cambios quedaron reflejados a través de un decreto publicado en Boletín Oficial. Al mismo tiempo avanzaron con la disolución de un fondo

Reestructuraron la Casa de la Moneda meses después de su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal
La Administración Nacional tomó la determinación luego de conocerse un informe del interventor del organismo

Un senador presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para conducir autos
Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer “excepciones” en relación con el “tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”

Fentanilo mortal: los misteriosos vuelos a Paraguay del dueño de HLB Pharma en aviones privados
Ariel García Furfaro registra más de 30 viajes a ese país desde 2013. Un tercio fueron en el último año y medio, según datos que figuran en la causa judicial. La pista de una fábrica en la Triple Frontera

El Gobierno suma el juicio contra YPF al discurso para polarizar con Axel Kicillof de cara a las elecciones
El propio Javier Milei hizo mención de la situación en territorio bonaerense cuando anunció que apelaría la sentencia y en La Libertad Avanza ya se preparan para utilizar el fallo como crítica hacia el mandatario local
