
La Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) logró un fuerte respaldo político en el acto que se realizó en el marco de los 30 años del atentado que sufrió el organismo el 18 de julio de 1994.
El evento se llevó a cabo esta mañana en la emblemática sede de la calle Pasteur, en el barrio porteño de Balvanera, y contó con la presencia de gobernadores y representantes de 18 provincias. Dentro de los participantes hubo exponentes de todo el espectro ideológico, en una muestra de pluralidad y federalismo.
Por la AMIA lideró el acto Amos Linetzky, presidente de la entidad, en tanto que participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Además, asistieron Claudio Vidal (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis). En tanto, Neuquén, Río Negro y Misiones enviaron representantes de los mandatarios provinciales.

El encuentro fue convocado para las 10 en Pasteur 633. En la zona hubo fuerte presencia policial desde primeras horas del día. Minutos antes comenzaron a llegar autos de alta gama con vidrios polarizados y custodia. Era los mandatarios provinciales, que en general arribaron con puntualidad.
Por parte del Gobierno Nacional estuvieron invitados Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia) y Guillermo Francos (jefe de Gabinete), quien no pudo asistir por cuestiones de agenda: ante la ausencia del presidente Javier Milei, tuvo que liderar hoy la reunión de Gabinete en Casa Rosada.
En lugar del coordinador de ministros estuvo Lisandro Catalán, secretario del Interior. Mientras que por la Ciudad también participó Waldo Wolff, ministro de Seguridad, y Fulvio Pompeo, secretario general y de Relaciones Internacionales. El rabino Eliahu Hamra estuvo a cargo de leer las plegarias durante el acto.
El acto se llamó Encuentro Federal de la Memoria y tuvo como momento central la firma de un acta, en el que los gobernadores manifestaron su voluntad y compromiso para garantizar el pedido de justicia y denunciar la “impunidad vigente en la causa”.

Al comenzar la actividad, los gobernadores se agruparon en la Plaza Seca de la AMIA. Allí escucharon las plegarias del rabino y luego encendieron velas en honor a las 85 víctimas fatales del atentado. Cerraron ese momento con una foto de familia y pasaron al auditorio del edificio. El acto continuó con las palabras introductorias de Linetzky, quien agradeció la presencia de los gobernadores y los invitó a rubricar el acta para reforzar el pedido de justicia.
La actividad se da en un momento de alto voltaje político. Los gobernadores tienen sus ojos puestos en el Congreso. Están interesados en la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal. Por estas horas, las provincias aún no habían logrado un acuerdo con el Gobierno respecto al Impuesto a las Ganancias, uno de los puntos más discutidos tras haber sido rechazado por el Senado.
Esta tarde, la Cámara de Diputados comenzará a debatir en comisiones ambos textos normativos para buscar un dictamen de mayorías. La Casa Rosada acordó ayer con los bloques dialoguistas ratificar los cambios que aprobó el Senado sobre la Ley Bases. No obstante, deliberan aún si harán lo mismo con la Ley de Medidas Fiscales o, bien, si insistirán con la redacción original.

El tema no se debatió en el acto de la AMIA, pero el encuentro sirvió para intercambiar breves mensajes sobre las reuniones y comunicaciones que se dan en estas horas en busca de lograr un acuerdo final para aprobar ambas leyes.
Al salir de la AMIA, un grupo de gobernadores se trasladaron al Consejo Federal de Inversiones (CFI). Como anticipó Infobae, tenían prevista una reunión con los diputados de Hacemos Coalición Federal y de la Unión Cívica Radical.
Los cinco puntos del documento con los compromisos que asumieron los gobernadores en el Acta Conjunta:
-Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.
-Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.
-Asegurar que la Educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.
-Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.
-Fomentar la importancia que tiene para todo sistema republicano la apropiada administración de Justicia, para la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Luego del encuentro, Pullaro manifestó: “En términos generales, la decisión es acompañar, como lo dijimos siempre, la Ley Bases, porque entendemos que la República Argentina necesita las herramientas para salir adelante, y encontrar el crecimiento económico. Nuestra posición, como provincia de Santa Fe, siempre tiene que ver con la defensa del campo y de la industria”.
A continuación, se refirió al paquete fiscal y recordó: “Trajimos una propuesta que tenía que ver con gravar a los sectores más pudientes, más ricos de la República Argentina, que más bienes tuviesen y a su vez que más ingresos tuviesen. Esto claramente no tuvo eco, pero creo que se está llegando a una ley posible”.
Últimas Noticias
La Cámara Nacional Electoral resolvería a favor de Diego Santilli el primer lugar en la lista de diputados bonaerenses de La Libertad Avanza
El máximo tribunal electoral del país revocaría la decisión del juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien había resuelto que Karen Reichardt debía ocupar la cabeza de lista, tras la renuncia de José Luis Espert. El pedido de reimpresión de boletas aún no llegó a la Cámara

Martín Lousteau alertó sobre el respaldo del FMI: “Sostenerse sobre swaps o dólares prestados es sólo una anestesia”
El candidato a diputado cuestionó la dependencia de Argentina respecto de los organismos multilaterales y reclamó reformas estructurales para superar la crisis

Milei recibió a altos ejecutivos de OpenAI para avanzar con una inversión billonaria para el desarrollo de inteligencia artifical
El presidente se reunió con directivos de la empresa creadora de ChatGPT, que es líder en IA generativa en el mundo

Milei felicitó a Maria Corina Machado por el Nobel de la Paz: “Iluminás al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”
El Presidente celebró la distinción que recibió líder opositora al régimen de Nicolás Maduro. “Mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia”

La Provincia de Buenos Aires prohibió el corte de servicios públicos por deudas en hospitales, escuelas y clubes
Con el impulso del kirchnerismo, el Senado bonaerense aprobó una ley que impide a las prestadoras interrumpir la luz, gas y agua en instituciones públicas y sin fines de lucro
