Por primera vez desde el cambio en la Jefatura de Gabinete, el presidente Javier Milei habló directamente de la salida de Nicolás Posse, su amigo “por 18 años”. Además, volvió a defender a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tras el escándalo por los alimentos no entregados. Lo hizo desde España, donde primero recibió la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid por parte de Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña, y luego fue agasajado por el Instituto Juan de Mariana, donde recibió un premio en reconocimiento a su pertenencia libertaria.
Allí, agradeció a los referentes del liberalismo que asistieron al acto y que, además, lo homenajearon en sus discursos previos. Durante su presentación, repasó la situación económica que recibió Argentina y defendió sus políticas. “Había deuda con importadores por lo cual estaba frenada la producción porque no se podía importar”, recordó.
“Teníamos estructuralmente debilidad legislativa y de poder. Y haciendo un ajuste de estas características el PBI cayó el 7% en el primer trimestre, pero en el 2002 después de la convertibilidad fue de 10,9%”, dijo y agregó: “Hicimos una revolución en la cuestión social porque sabíamos que el ajuste iba a ser fuerte por lo que duplicamos el Plan Alimentar y AUH, contención a alumnos para que tengan útiles y asistencia para la cuota de los colegios de bajos recursos”.
“Con todo esto el país hubiera estallado y sin embargo no estallo pero critican la política social del Gobierno. Es que hicimos algo interesante que fue eliminar a los intermediarios de la pobreza. Gente que levanta la noble causa de contener a los más necesitados”, aseguró.
Fue en ese momento cuando aprovechó para defender a Sandra Pettovello y explicar, por primera vez en público, la salida de Posse: “Han criticado a la ministra de Capital Humano enormemente, que es amiga mía y es honesta. Creen que yo tendría problemas en echar a alguien de mi Gabinete porque es amigo. Bueno, el jefe de Gabinete (Nicolás Posse) que fue eyectado, hace 18 años que era amigo. No cumplió los objetivos y se fue. Pista, afuera Acá hay que cumplir los objetivos. El que no los cumple, por más que lo conozca hace 20 años, afuera”, dijo.
“La ministra de Capital Humano descubrió que la tarjeta que se daba uno creía que el beneficiario lo cobraba entero. Pero no. Había que certificar que habían trabajado y ahí se quedaba la mitad. Una cosa que hicimos fue quitarle la obligación de la prestación. Esa situación fue complicada, no para los que recibían el doble, sino los gerentes de la pobreza anunciaron una marcha masiva de 100 mil personas. Salieron a decir de todo, que era un Gobierno populista. En realidad era quitarle el curro a los ladrones”, dijo Milei en otro tramo de su discurso.
Además, el Presidente resaltó la política de denuncias que se implementó para recibir reclamos de los beneficiarios de planes sociales. “La calle es de los argentinos que quieren trabajar, el que corta la calle no cobra”, resaltó.
Antes, tras recibir la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid por parte de Díaz Ayuso, Milei defendió sus políticas económicas y su objetivo de llegar al déficit cero. “Vamos a enviar un proyecto para que emitir dinero sea un delito de lesa humanidad”, prometió. “Afortunadamente los argentinos despertaron a las ideas de la libertad y entendieron que no se sale con populismo. Se sale con responsabilidad, capitalismo, ahorro y trabajo duro. La salida es con liberalismo”, agregó.
“Les quiero compartir una frase de Mises. Dice que el conocimiento en economía lleva al liberalismo. Y Hayek dice que si los socialistas entendieran de economía no serían socialistas. Parece que una de las excepciones que hacen a la regla la tienen ustedes con Pedro Sánchez que, evidentemente, a pesar de haber estudiado economía no entendió o le gusta mucho el Estado para llevarse puesto a los españoles. Pero tengo esperanzas de que estén despertando como despertó Argentina”, lanzó Milei.
Tras su paso por España, Milei continuará su gira europea con una visita, a partir de hoy, a las ciudades alemanas de Hamburgo y Berlín, donde recibirá un premio de la Sociedad Hayek y tendrá un encuentro breve y cargado de polémica con el canciller Olaf Scholz y funcionarios del gobierno federal, de orientación socialdemócrata.
Tras las actividades en la Cancillería alemana, Milei y su comitiva -a la que también se sumará el ministro de Defensa, Luis Petrik- partirán con destino a República Checa. Serán recibidos por el embajador argentino en Praga, Claudio Rozencwaig, y por el ministro de Relaciones Exteriores local, Jan Lipavsky.
Últimas Noticias
Los candidatos de Somos Buenos Aires se reunieron en Junín, con fuerte presencia de intendentes del interior bonaerense
Ocho jefes comunales, diputados provinciales y dirigentes de las secciones electorales se encontraron para poner en marcha la campaña

La Rioja tendrá sus elecciones provinciales el 26 de octubre, en concordancia con las nacionales
La provincia renovará bancas de diputados locales en siete departamentos: Capital, Rosario Vera Peñaloza, General Felipe Varela, Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y General Juan Facundo Quiroga

Urtubey le abrió las puertas a un acuerdo electoral con Cristina Kirchner: “Las diferencias que pudo haber habido son una anécdota”
El ex gobernador de Salta será candidato a senador en octubre e impulsa la construcción de un frente opositor a Milei. Dijo que se reuniría con la ex presidenta: “Hace 10 años que no hablamos”

Una funcionaria clave de Donald Trump llegará este domingo a Argentina para reunirse con Javier Milei y Patricia Bullrich
Se trata de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos

Rogelio Frigerio se encamina a cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en Entre Ríos
Si bien en el Gobierno lo dan como un hecho, el gobernador aún es cauto, pero admite que existe una construcción en ese sentido. Cornejo ayer anunció la alianza en Mendoza
