El Gobierno le respondió al Alto Comisionado de la ONU que criticó la política de Derechos Humanos: “Confíe un poquito más en nosotros”

A través de Carlos Foradori, el Ejecutivo salió al cruce de los dichos de Volker Turk, quien cuestionó medidas que adoptó la gestión libertaria. “Me fascina el brillante desequilibrio a la hora de juzgar”, manifestó el representante argentino ante los Organismos Internacionales

Guardar
La respuesta de Carlos Foradori al Alto Comisionado de la ONU

El representante permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Carlos Foradori, salió al cruce de las críticas a las políticas de Derechos Humanos que desarrolla el gobierno nacional, del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Turk. “Confíe un poquito más en nosotros” y “No se preocupe tanto por la Argentina”, fueron algunas de las fuertes frases que arrojó el funcionario, en defensa del Ejecutivo argentino.

“En Argentina, las recientes medidas propuestas y adoptadas corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos. Estos incluyen recortes al gasto público que afectan particularmente a los más marginados, el cierre anunciado de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, y una instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030″, expresó Turk su discurso en la 56° sesión de la ONU.

Los dichos del Alto Comisionado del organismo, provocó una rápida respuesta de la Argentina, en la palabra de su representante ante los Organismos Internacionales. “Parece que el Alto Comisionado ha perdido el sueño por la situación de los Derechos Humanos en la Argentina. Le recuerdo que esto constituye una política de Estado en mi país, y que todos tratados internacionales de Derechos Humanos tienen jerarquía constitucional”, manifestó Foradori.

Los dichos de Turk, hacían referencia a los cierres del Ministerio de las Mujeres que se había creado durante la gestión de Alberto Fernández y que primero fue reducido a una secretaría y luego eliminado, así como de algunas dependencias del Ministerio de Justicia como los Centros de Acceso a la Justicia que se redujeron.

“El cierre del Ministerio de la Mujer, criticado, es por una reducción del Estado, luego del descalabro económico del anterior Gobierno. A pesar de ellos, los derechos de todos los argentinos están absolutamente garantizados”, argumentó el funcionario argentino.

Carlos Foradori, representante permanente de
Carlos Foradori, representante permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra

Además, reclamó: “No encontré, paradójicamente, en su anterior informe, ninguna mención, ni preocupación, por el 40% de pobres que dejó el anterior gobierno. Me sorprende que el Alto Comisionado esté tan preocupado por la Argentina, pretendiendo intervenir, en enero pasado, en el debate de una ley que se trataba en el Congreso, la que, a pesar de su inquietud, recibió la aprobación general del Congreso nacional, con mayoría opositora. Confíe un poquito más en nosotros”.

Por su parte, Foradori criticó la presentación realizada por Turk, al considerar que contenía errores. “Debiera saber que su informe cita mal, por cierto, una instrucción de carácter reservado de la Cancillería argentina. Algo sin precedentes en ningún informe anterior y que viola la ley nacional”.

Asimismo, le respondió a las referencias que también hizo el Alto Comisionado sobre el “derecho a la reunión pacífica y la libertad de expresión”. “El Gobierno garantiza totalmente las reuniones pacíficas y la libertad de expresión, pero algunos otros no tanto. Fíjese que en una reciente demostración, los manifestantes quemaron varios vehículos, incluyendo el móvil de una importante radio provincial”, aseguró el representante en Ginebra.

El representante argentino aseguró que
El representante argentino aseguró que “el Gobierno garantiza totalmente las reuniones pacíficas y la libertad de expresión" (Télam)

De hecho, el exvicecanciller durante la presidencia de Mauricio Macri, criticó la elección de los países a los que hizo referencia el abogado de origen austríaco en su presentación. “Me fascina el brillante desequilibrio a la hora de juzgar. Dedicó a la Argentina el mismo espacio y tiempo que a Haití, Yemen y a la Ucrania ocupada por Rusia, entre otros. Pero se olvidó también de Venezuela y Nicaragua, a cualquiera le puede pasar”, aseguró.

No se preocupe tanto por la Argentina. Hasta ahora nos arreglamos solos y cuando necesitemos de su ayuda, seremos los primeros en requerir su auxilio. Por ahora nos acostumbramos a vivir con independencia, en paz y en libertad”, concluyó Foradori.

Últimas Noticias

Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”

El Presiente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria

Javier Milei celebró el acuerdo

El peronismo define actividades por el 17 de octubre: el cristinismo hará una caravana hacia San José 111

Bajo la leyenda “Leales de Corazón”, el kirchnerismo convocó a una movilización. La CGT hará un acto en Azopardo que incluye un mapping sobre el edificio de la central obrera. Kicillof y su espacio aún evalúan qué hacer

El peronismo define actividades por

La dueña de Lácteos Vidal criticó a la Justicia por no desaforar a los delegados que bloquearon su empresa

“Le pedí al juez que los libere de prestar tareas y que les sigo pagando el sueldo, pero hace 3 años que no lo resuelve”, dijo Alejandra Bada Vázquez. “Es una injusticia tremenda”, resaltó

La dueña de Lácteos Vidal

Diputados busca definir representantes en la AGN antes del recambio parlamentario

El peronismo, el PRO, la UCR y La Libertad Avanza compiten por las sillas vacantes en la AGN, mientras se perfilan acuerdos y nombres clave para ocupar los puestos antes del 9 de diciembre

Diputados busca definir representantes en

Elecciones 2025, en vivo: Milei habla en su visita a San Nicolás

Todas las novedades políticas de la campaña de cara al próximo 26 de octubre, cuando los electores en todo el país acudirán a las urnas para votar diputados y senadores

Elecciones 2025, en vivo: Milei