Tregua en un conflicto clave: suspendieron el paro petrolero que amenazaba con paralizar la actividad en Vaca Muerta

El sindicato que lidera Marcelo Rucci decidió un compás de espera para seguir las negociaciones salariales luego de reunirse con los empresarios en la Secretaría de Trabajo. En qué consiste el reclamo y cómo puede evolucionar

Guardar
El secretario de Trabajo, Julio
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, con Marcelo Rucci, del Sindicato de Petroleros, y empresarios del sector, tras la audiencia en la que se decidió suspender el paro

La Secretaría de Trabajo logró que el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que encabeza Marcelo Rucci, suspendiera el paro que había declarado ante los avances en la negociación con los empresarios para otorgar un aumento salarial a un sector de los trabajadores del sector que, según el gremio, cobran sueldos por debajo de los valores de la canasta básica.

La decisión de la organización sindical se adoptó durante una audiencia realizada este miércoles en dependencias de Trabajo, con la participación de una comitiva presidida por Rucci y representantes de las cámaras empresariales. Mientras desde la Secretaría de Trabajo se informó que el paro se levantó y que “las partes acordaron mantener abiertos los canales de diálogo y promover la paz social”, el gremio aclaró que solamente se acordó suspender la huelga y abrir un compás de espera en el conflicto para seguir las negociaciones en otro encuentro oficial que tendrá lugar el 3 de julio.

De esta forma, quedó sin efecto por el momento la medida de fuerza de los petroleros que iba a iniciarse este martes, estaba previsto extenderse por 48 horas y amenazaba con paralizar las actividades en los yacimientos neuquinos, como, por ejemplo, Vaca Muerta.

Marcelo Rucci: "Hay compañeros, como
Marcelo Rucci: "Hay compañeros, como los de las refinerías, que están por debajo de la línea de pobreza”

Ninguna de las partes dio detalles acerca de las negociaciones para superar el conflicto, pero coincidieron en mostrarse optimistas en alcanzar una solución. El sindicato que lidera Rucci, que es el principal de la actividad petrolera, reclama un aumento salarial para trabajadores que cobran entre 600 mil y 800 mil pesos, es decir, por debajo de los valores de la canasta básica, pero también protestan contra la restitución del Impuesto a las Ganancias, que el Senado quitó de la Ley Bases, pero el Gobierno quiere que sea nuevamente incluido cuando se discuta en la Cámara de Diputados.

“El Impuesto a las Ganancias es meter la mano en el plato de comida de los trabajadores”, definió Rucci acerca del gravamen que impactaría en los altos sueldos del resto de los empleados petroleros. Con respecto al sector que está cobrando sueldos más bajos, el sindicalista advirtió: “Estamos hablando de que los más vulnerables de la industria garanticen el plato de comida a su familia. Hay compañeros, como los de las refinerías, que están por debajo de la línea de pobreza”.

Rucci resaltó que antes de la audiencia de este jueves “se mantuvieron un sinnúmero de reuniones privadas sin avances concretos respecto de la cuestión salarial reclamada”, por lo que se había decidido desde el martes 18 “una medida de acción directa con afectación a la producción y por 48 horas con todo el alcance jurisdiccional de este gremio, sin perjuicio de la posible ampliación” del paro.

La protesta de los petroleros
La protesta de los petroleros amenazaba con paralizar las actividades en Vaca Muerta, en Neuquén (Foto REUTERS/Agustín Marcarian)

El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa enfatizó que sigue teniendo voluntad de negociar, pero se quejó de la existencia de “una camada en la industria que no entiende lo que estamos pidiendo”. Y precisó: “Hay tipos que si pueden sacarle dos pesos y decirle al patrón que pudieron estafar a los trabajadores en dos pesos son felices”.

“Se intentó entender, hablar, acordar una salida -añadió Rucci-. Pero los empresarios trajeron las mismas propuestas que hace un año y medio y lo mismo que se conversó hace ya cuatro y dos meses y la semana anterior en paritarias. La soga será cortada por ellos porque el gremio siempre tuvo predisposición a discutir y dialogar. No hay tiempo para la irrespetuosidad”.

Una de las propuestas de los empresarios fue crear un fondo para pagar el aumento reclamado que surgiría del aporte de los trabajadores de mayores salarios, pero el gremio la rechazó.

Últimas Noticias

La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas

El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

La negociación aún abierta con

El Gobierno aumentó los subsidios y las becas para el abordaje integral de los consumos problemáticos

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza los valores previos y fija los nuevos importes para cada modalidad, respondiendo a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática de las adicciones

El Gobierno aumentó los subsidios

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”

Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Ricardo Lorenzetti habló sobre la

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado

De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

Fentanilo mortal: la justicia puso

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados

El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores

El gobernador Jalil tiene un