Denunciaron que las leches entregadas en Mendoza por el Ministerio de Capital Humano se venden por las redes sociales

El gobernador Alfredo Cornejo lamentó la situación y la consideró “una barbaridad”. Según explicó CONIN, algunos merenderos les cobraban los productos a los propios beneficiarios cuando los retiraban

Guardar
Uno de los depósitos de
Uno de los depósitos de alimentos de Capital Humano

La Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN) —organización elegida por el Ministerio de Capital Humano para la distribución de los alimentos que se encontraban almacenados y próximos a vencer— denunció que las leches que fueron entregadas a las familias más vulnerables en Mendoza se venden por las redes sociales. El gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, consideró esta situación como “una barbaridad”.

La presentación judicial se oficializó el jueves pasado luego de que la Fundación CONIN recibiera varias denuncias anónimas que aseguraban que algunas asociaciones y personas particulares comercializaban las cajas de leche que habían sido entregadas por Capital Humano.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local MDZ, el escrito fue presentado en la Oficina Fiscal 6 de Las Heras. La carátula de la investigación es “averiguación de defraudación en perjuicio de la administración pública”.

Al respecto, el director ejecutivo de CONIN, Diego Álvarez, mencionó: “Lo que vimos fueron estas ofertas por Marketplace (Facebook), de particulares vendiendo. Están distribuidos por todos lados distintos audios y capturas de pantalla de Facebook vendiendo 1, 2, 3 cajas de kilo”.

Sin embargo, con el correr de las horas, la fundación comenzó a recibir información que indicaba que algunos merenderos estaban cobrando la caja de leche a sus propios beneficiarios. “Les avisaban que ya podían pasar a retirar la leche, cobrándole mil pesos la caja, en algunos casos, dos mil”, relató en un diálogo con Radio Nihuil.

Una de las publicaciones encontradas
Una de las publicaciones encontradas en Marketplace

En este contexto, Cornejo lamentó lo sucedido durante una conferencia de prensa en la ciudad de San Martín. “En el caso de la leche es una barbaridad, esperamos que tenga sanción. Nadie puede evitar que las personas que reciben la leche, la comercialicen”, consideró.

Además, afirmó: “Hay gente que comercializa cosas que están prohibidas de comercializar. Es parte de los problemas macro que tenemos. La economía en negro permite este tipo de cosas. Se comercializan ruedas usadas porque el precio es más alto en el mercado formal que el informal y alienta el robo de ruedas”. De esta manera, analizó que “hay un deterioro social y cultural muy fuerte, no es nuevo”.

La provincia de Mendoza recibió cerca de 120 mil kilos de leche en polvo para ser distribuida a los sectores más vulnerables. La Fundación CONIN, por su parte, cuenta con un total de 465 mil kilos. Con respecto al plan de distribución que puso en marcha la organización, Álvarez explicó que hicieron entrega “solo a entidades y a algún caso en particular que se acercó a CONIN”. “Acá llegaron a través del Ejército palets que contenían 56 packs, de 12 cajas de kilos. Por lo cual había comedores que excedían el consumo de un palet, en ese caso se le entregaba un palet y el resto en cajas separadas”, explicó sobre la situación en Mendoza.

El titular de CONIN expresó que la situación “entristece, porque esa leche está destinada específicamente a los niños”. “Después, hay indignación. Ahora, es distinto cuando veo que una persona vende dos cajas de leche a un comedor que vende una caja de 12, tengo distintas sensaciones. Lo que sí es cierto es que, por cualquiera de las modalidades, la leche a los niños no llega”, manifestó y advirtió que, ni bien tengan confirmado los comedores que cometieron esto “no van a recibir más ayuda de CONIN”.

Aunque tomó mayor trascendencia pública lo sucedido en Mendoza, también se reportó un accionar similar en Rosario, provincia de Santa Fe; en algunos municipios del Conurbano bonaerense; y en distritos de las provincias de Río Negro y Neuquén. La modalidad es igual a la implementada en el territorio mendocino: venden la leche por Marketplace, plataforma en donde llegó a encontrarse un kilo de leche a 8 mil pesos.

Últimas Noticias

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires

Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición

Elecciones CABA 2025, en vivo:

El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría

Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría

El Gobierno analiza dar de

Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados

Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”

Auditoría sobre discapacidad: una mujer

Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico tras la reasignación de su titular

La decisión quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Las funciones quedarán bajo la órbita de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy

Suprimieron la Secretaría de Planeamiento

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios

En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

La mayoría de las paritarias