
(Enviado especial a Bari, Italia) - Ante los mandatarios de los países más importantes del mundo, reunidos en Italia en ocasión de la cumbre de líderes del G7, el presidente argentino, Javier Milei, defendió el libre uso de la inteligencia artificial, saludó al Papa Francisco, habló con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, y se fotografió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Luego participó de la foto oficial y posteriormente comenzó las reuniones bilaterales.
El jefe de Estado arribó pasada las 13:00 (hora local, las 8:00 de Buenos Aires) al exclusivo complejo turístico Borgo Egnazia, sede del encuentro, en la región de Apulia, y fue recibido por la primera ministra local y anfitriona, Giorgia Meloni, con quien conversó un largo rato antes de ingresar al resort.

“¿Cómo está? Ha hecho un largo viaje para estar hoy aquí”, destacó la premier italiana, luego de darle un abrazo afectuoso y cruzar algunos comentarios que hicieron que ambos se rieran ante las cámaras.
Una hora más tarde de este saludo protocolar, comenzó la sexta sesión de trabajo del influyente grupo, que viene teniendo distintas actividades desde el jueves, en la que el libertario expuso su visión respecto de esta nueva tecnología.
“La discusión entre IA apocalípticos e IA integrados ha llegado a la arena global, con el presidente argentino liderando una de esas visiones. El G7 se ve así obligado a considerar los grandes problemas generales de la humanidad y no solo los intereses particulares de sus países”, precisó el diputado del PRO Fernando Iglesias, que es parte de la delegación que lo acompaña.
El Gobierno busca que en el corto tiempo la Argentina se convierta en un polo de desarrollo de la inteligencia artificial, razón por la cual este tema ocupó buena parte de la agenda internacional del libertario, que viene reuniéndose con empresarios de importantes empresas de este sector.

Frente a él estuvieron todos los integrantes del G7: además de Meloni, se compone de los mandatarios de Canadá, Justin Trudeau; de los Estados Unidos, Joe Biden; de Francia, Emmanuel Macron; del Reino Unido, Rishi Sunat; de Japón, Fumio Kishida, y de Alemania, Olaf Scholz.
Además, lo escucharon atentamente los titulares del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, las dos instituciones más importantes de la Unión Europea, los cuales forman parte también del G7 como miembros plenos.
En su rol de disertador invitado, Milei se sentó en la mesa principal, junto a Francisco y a los mandatarios de todos los países que integran el grupo internacional. A su izquierda se colocó el japonés Kishida, mientras que a su derecha se situó Biden.
En la sala donde se realizó la sesión, antes de que todos tomaran su lugar, el jefe de la Casa Rosada tuvo la oportunidad de fotografiarse con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien dentro de solo unas horas se volverá a ver para mantener una de las reuniones bilaterales programadas.
Además, pudo saludar brevemente al Papa Francisco, que disertó en el mismo panel y recorrió en sillas de ruedas todo el salón, hasta ser ubicado por el personal de protocolo en su sitio, en una de las sillas de la mesa central.
Asimismo, en el lugar también tuvo la posibilidad de conversar informalmente con Biden, antes de que el líder de la Casa Blanca ocupara su puesto junto al resto de los miembros del G7 para escuchar al Sumo Pontífice, que fue el primero en exponer.
Luego, el mandatario argentino se colocó para la foto de familia ampliada del G7, con los integrantes del grupo y todos los jefes de Estado y representantes de organizaciones invitados al evento.

De acuerdo con lo que se informó oficialmente, el Presidente tiene previstas varias reuniones bilaterales, que serán con Meloni, con Georgieva, con su par de Francia, Emmanuel Macron, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial.
Por estas horas, todavía se especula con que Milei tenga también un encuentro informal con Scholz, quien, no obstante, ya confirmó que lo recibirá el próximo 23 de junio en Berlín, para una reunión bilateral en la Cancillería.

Esa conversación oficial se dará en el marco de lo que será la visita del argentino a Alemania para ser premiado por la asociación liberal Hayek, en la ciudad de Hamburgo, por sus aportes en materia económica.
El libertario llegó a Italia el jueves por la noche, proveniente de Buenos Aires, desde donde partió luego de que el Senado aprobara la Ley Bases, que ahora volverá a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo confía que será finalmente sancionada.

Además, recientemente el staff del FMI aprobó la octava revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF) de la Argentina y autorizó un desembolso de casi 800 millones de dólares para el país, lo que significó otra buena noticia para el Gobierno.
La comitiva que lo acompaña está integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.
“Voy a estar junto al Presidente en todas las actividades en las que pueda. Acompañar y aconsejar al Presidente, es la tarea fundamental”, precisó ante Infobae el referente del PRO, que fue invitado por el mandatario en su calidad de titular de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara baja.
Últimas Noticias
El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata
El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv



