El diputado del PRO Fernando Iglesias viajó con Milei a la cumbre del G7 en Italia

El legislador es presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados

Guardar
Tratamiento "Ley bases votación particular"
Tratamiento "Ley bases votación particular" Fernando Iglesias (Gustavo Gavotti)

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche rumbo a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7), que se realizará en Bari, Italia, donde brindará un discurso para promover a la Argentina como un polo para el desarrollo de inteligencia artificial.

A diferencia de otras ocasiones, la comitiva que acompaña al mandatario es reducida. En el avión presidencial viajaron la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de su Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, y su documentalista, Santiago Oría, que estará a cargo de las imágenes oficiales.

En cambio, la canciller Diana Mondino no formó parte de la gira oficial. Aunque sí participará junto al ministro de Defensa, Luis Petri, en la Cumbre por la Paz que organiza el presidente Volodimir Zelensky en Suiza.

Según pudo saber Infobae, el diputado nacional del PRO Fernando Iglesias fue el último en sumarse a la comitiva presidencial en calidad de presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados.

La canciller Diana Mondino
La canciller Diana Mondino

Si bien Iglesias siempre se ha referenciado políticamente en Mauricio Macri, desde el inicio de la gestión libertaria ha defendido las iniciativas del Gobierno y apoyó sin fisuras al oficialismo durante el debate de la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

La ausencia de Mondino -y la invitación a Iglesias- es una nueva señal de distanciamiento político, especialmente en un contexto de fuerte turbulencias en el Gabinete. No obstante, fuentes de Casa Rosada negaron cualquier tipo de cortocircuito entre Milei y la funcionaria.

Una imagen del encuentro bilateral
Una imagen del encuentro bilateral que tuvieron la italiana Giorgia Meloni y el presidente argentino Javier Milei en Roma en el mes de febrero de este año (AP)

El viernes pasado había trascendido el enojo del jefe de Estado cuando se dirigía a un acto organizado por la comunidad islámica en la Mezquita Rey Fahd, en Palermo. Lo estaban esperando 19 embajadores, pero Milei decidió no asistir cuando se enteró que entre ellos se encontraba el representante de Palestina. El jefe de Estado argentino mantiene un alineamiento político a rajatabla con el gobierno de Israel.

La comitiva oficial partió de Aeroparque con destino al aeropuerto Las Palmas, en las Islas Canarias, para después dirigirse a Bari, en Italia. De allí, luego viajará a Zúrich para participar de la Cumbre por la Paz organizada por Zelensky. El regreso será el sábado 15 desde Suiza, con escala nuevamente en Las Palmas para luego arribar el domingo 16 por la mañana a Aeroparque.

Milei fue invitado especialmente por la anfitriona del encuentro, Giorgia Meloni, y tendrá la posibilidad de mantener un contacto en primera persona con los jefes de Estado de los países más importantes del mundo, que en conjunto concentran cerca del 55% del PIB (Producto Interno Bruto) global, aunque esta cifra fue decreciendo el último tiempo.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”