
A horas del debate de la Ley Bases y el paquete fiscal se confirmó que el Gobierno impulsará a la actual senadora nacional por Neuquén Lucila Crexell para ocupar la embajada argentina ante la Unesco, en París. La confirmación generó revuelo en la Cámara alta, debido a que la oposición vincula ese nombramiento como parte de un acuerdo previo para que la dirigente apoye esas dos medidas clave para la gestión de Javier Milei.
Las versiones que echó a rodar el kirchnerismo se iniciaron a apenas se conoció que Crexell se reunió con el jefe de Gabinete Guillermo Francos en medio de las conversaciones por el dictamen de la Ley Bases y el paquete impositivo. Y que luego de esa reunión, decidió acompañar con disidencias el proyecto del oficialismo.
En los pasillos del Senado comenzó a circular un rumor que señalaba que Crexell había negociado su firma y que, a cambio, había obtenido ese puesto en el exterior. La versión escaló y miembros de la bancada de Unión por la Patria dejaron trascender que por su voto, la Casa Rosada había ofrecido la Embajada argentina ante la UNESCO en París, Francia.
Un día antes de que comience el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal se conoció un documento en el cual la Cancillería Argentina recomienda a la senadora Crexell quien “será designada Delegada Permanente de la República ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura una vez obtenido el correspondiente Acuerdo”.

El documento es el paso previo al envío del pliego que debe ser debatido en la Comisión de Acuerdos, algo que se espera que suceda la a finales de mes ya que el mismo entraría al Senado de la Nación durante la próxima semana.
El documento es un dictamen jurídico, es la recomendación que hace el organismo del Estado encargado de las relaciones exterior al Ejecutivo para
Aunque la senadora habló con varios legisladores de la oposición y explicó cómo fue que llegó esa posible designación señalando que no tiene relación con su posicionamiento con la Ley Bases, el malestar entre sus pares es creciente.
“Lo de Guillermo Francos cuando vino y habló con cada uno de los que estaban en duda fue grotesco, escandaloso. Todo el que entraba a esa oficina se iba con algo. Uno puede entender que alguno pida por algo para su provincia, una obra, un hospital, lo que sea. Está mal, pero es comprensible porque habla en nombre de su gobernador, pero en este es un cargo personal, es vergonzoso”, explicó un senador de Unión por la Patria.
En el entorno de la senadora explican que en realidad el cambio del Senado por la embajada es un acuerdo que “comenzó el año pasado, cuando Bullrich era candidata a presidenta. El acuerdo incluye la renuncia de Crexell para que asuma un radical cercano a La Libertad Avanza”.
Por ahora no hay más que la recomendación de Cancillería, pero en realidad el documento termina funcionando como una reafirmación de las sospechas que tenían en Unión por la Patria respecto del acompañamiento de algunos senadores.
“Ahora hay que ver que pasa con el resto porque Crexell no tiene salida. Si vota a favor muchos van a creer que lo hizo por el cargo. Si vota en contra otros van a entender que lo hizo para exagerar el despegue después de haber firmado el dictman. Ahora, hay otros senadores que son los del medio que están en duda. Ahora la lupa también va a estar sobre ellos y los movimientos que hagan. Es incomprensible como Cancillería filtró esto ahora”, explicó un fuente parlamentaria de LLA.
Últimas Noticias
Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto
Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial
Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 13 de abril
La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Cómo quedó el mapa de intendentes del PJ bonaerense tras la ruptura entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner
Desde el 2023, el espacio gobierna en 84 distritos de la provincia de Buenos Aires. La interna presenta posicionamientos claros, pese a que la gran mayoría aspira a un esquema de unidad. Qué tiene cada sector

La pelea porteña y el armado bonaerense hacen crujir al bloque del PRO en Diputados
Una docena de legisladores que responde a Macri podrían comenzar a diferenciarse en el recinto. El caso del Senado, el modo “venganza” del ex Presidente y la avanzada libertaria

Un testigo clave se despegó del ex diputado provincial misionero acusado de pedofilia
Pedro Puerta, hijo del ex gobernador, negó tener una relación personal por fuera de la política con Germán Kiczka. Además, sembró más dudas sobre qué uso le daban al término “fotija”
