
A horas del debate de la Ley Bases y el paquete fiscal se confirmó que el Gobierno impulsará a la actual senadora nacional por Neuquén Lucila Crexell para ocupar la embajada argentina ante la Unesco, en París. La confirmación generó revuelo en la Cámara alta, debido a que la oposición vincula ese nombramiento como parte de un acuerdo previo para que la dirigente apoye esas dos medidas clave para la gestión de Javier Milei.
Las versiones que echó a rodar el kirchnerismo se iniciaron a apenas se conoció que Crexell se reunió con el jefe de Gabinete Guillermo Francos en medio de las conversaciones por el dictamen de la Ley Bases y el paquete impositivo. Y que luego de esa reunión, decidió acompañar con disidencias el proyecto del oficialismo.
En los pasillos del Senado comenzó a circular un rumor que señalaba que Crexell había negociado su firma y que, a cambio, había obtenido ese puesto en el exterior. La versión escaló y miembros de la bancada de Unión por la Patria dejaron trascender que por su voto, la Casa Rosada había ofrecido la Embajada argentina ante la UNESCO en París, Francia.
Un día antes de que comience el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal se conoció un documento en el cual la Cancillería Argentina recomienda a la senadora Crexell quien “será designada Delegada Permanente de la República ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura una vez obtenido el correspondiente Acuerdo”.

El documento es el paso previo al envío del pliego que debe ser debatido en la Comisión de Acuerdos, algo que se espera que suceda la a finales de mes ya que el mismo entraría al Senado de la Nación durante la próxima semana.
El documento es un dictamen jurídico, es la recomendación que hace el organismo del Estado encargado de las relaciones exterior al Ejecutivo para
Aunque la senadora habló con varios legisladores de la oposición y explicó cómo fue que llegó esa posible designación señalando que no tiene relación con su posicionamiento con la Ley Bases, el malestar entre sus pares es creciente.
“Lo de Guillermo Francos cuando vino y habló con cada uno de los que estaban en duda fue grotesco, escandaloso. Todo el que entraba a esa oficina se iba con algo. Uno puede entender que alguno pida por algo para su provincia, una obra, un hospital, lo que sea. Está mal, pero es comprensible porque habla en nombre de su gobernador, pero en este es un cargo personal, es vergonzoso”, explicó un senador de Unión por la Patria.
En el entorno de la senadora explican que en realidad el cambio del Senado por la embajada es un acuerdo que “comenzó el año pasado, cuando Bullrich era candidata a presidenta. El acuerdo incluye la renuncia de Crexell para que asuma un radical cercano a La Libertad Avanza”.
Por ahora no hay más que la recomendación de Cancillería, pero en realidad el documento termina funcionando como una reafirmación de las sospechas que tenían en Unión por la Patria respecto del acompañamiento de algunos senadores.
“Ahora hay que ver que pasa con el resto porque Crexell no tiene salida. Si vota a favor muchos van a creer que lo hizo por el cargo. Si vota en contra otros van a entender que lo hizo para exagerar el despegue después de haber firmado el dictman. Ahora, hay otros senadores que son los del medio que están en duda. Ahora la lupa también va a estar sobre ellos y los movimientos que hagan. Es incomprensible como Cancillería filtró esto ahora”, explicó un fuente parlamentaria de LLA.
Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó un plan de facilidades para los vecinos que deban impuestos
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, se aplicará sobre ABL, impuesto inmobiliario y otros tributos. Reduce intereses y honorarios de mandatarios, con quitas de hasta 100% en función de los plazos

El Senado de EEUU podría confirmar a Peter Lamelas como embajador en la Argentina en la sesión del lunes
Se trata de un médico de origen cubano que es muy amigo de Donald Trump y que Javier Milei conoció durante una cena en Mar -a- Lago
Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN y lo envió al Senado
El presidente rubricó el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores

Facundo Tignanelli: “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel”
Tras el triunfo electoral del domingo, el diputado provincial y referente de La Cámpora pidió no quedarse en la “comidilla berreta” de la interna peronista y centrarse en lo importante

Los docentes universitarios realizarán la primera movilización contra el veto de Milei y preparan una nueva Marcha Federal
Junto a un paro de 24 horas, la Asociación Gremial Docente de la UBA marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Los preparativos para realizar la tercera convocatoria a nivel nacional
