
El Gobierno argentino emitió un comunicado a través de la Cancillería en el que reafirmó los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y otros archipiélagos del Atlántico Sur. Lo hizo al cumplirse el 195° aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que se dispuso en 1829.
El ministerio que encabeza Diana Mondino hizo un repaso de las acciones que Argentina realizó incluso desde unos años antes para que las Islas fueran parte del territorio nacional y la usurpación que efectuó el Reino Unido el 3 de enero de 1833, cuando ocupó Malvinas expulsando a las legítimas autoridades argentinas allí asentadas y a la población existente.
“Desde entonces, existe una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) adoptada en 1965. Es por ello que las Naciones Unidas han dispuesto que la manera de poner fin a la especial y particular situación colonial en la cuestión de las Islas Malvinas es la solución pacífica y negociada de la controversia entre ambos países”, consignó el comunicado.
Por ese motivo “en cumplimiento de la mencionada resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía”. La Cancillería señala, además que “pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía”

Argentina viene reclamando ante diversos foros internacionales por la reanudación de las negociaciones bilaterales luego de que la contienda bélica que se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
“El 4 de noviembre de 1982 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por amplia mayoría la Resolución 37/9 pocos meses después de finalizado el conflicto del Atlántico Sur, en la que se determina que el conflicto bélico no modificó la naturaleza de la disputa de soberanía ni la resolvió”, se resaltó.
Y agrega que “a su vez, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General y en numerosas resoluciones del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, así como en diversas declaraciones de foros regionales y multilaterales, tales como la Organización de los Estados Americanos, el Grupo de los 77 y China, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), las Cumbres Iberoamericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras”.
Culmina: “En este sentido, y en el marco de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional –que establece a la recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, conforme al derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, como un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino– el Gobierno argentino reitera su voluntad de reanudar de las negociaciones de soberanía con el Reino Unido, al tiempo que propone avanzar en una agenda común en áreas y temas de interés mutuo. En este sentido, el Gobierno argentino desea mantener una relación madura con el Reino Unido, que contemple un diálogo sustantivo y constructivo sobre todos los temas de interés común con miras a generar un clima de confianza propicio para la reanudación de las negociaciones.
En esta fecha siempre trascendente para todos los argentinos, reafirmamos una vez más nuestros derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, por ser todos ellos parte integrante de nuestro territorio nacional”.

El 2 de abril en el barrio de Retiro el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel encabezaron el acto central en el Cenotafio de los Caídos, junto a los jefes de las Fuerzas Armadas y a los veteranos de la Guerra.
Durante su discurso, el jefe de Estado convocó a todos los partidos políticos y a la sociedad a una nueva era de reconciliación de los argentinos con las Fuerzas Armadas. “Quiero que trascienda este gobierno y que rinda homenaje sincero a nuestros héroes, dándoles a las Fuerzas Armadas el lugar de reconocimiento y apoyo que se merecen”, planteó.
Ese homenaje comenzó con un sentido abrazo entre Milei y Villarruel, cuyo padre es héroe de Malvinas. Justamente la vicepresidente escribió en su cuenta de X (ex Twitter): “Día de la Afirmación de nuestros derechos sobre las Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur. Orgullo total por ser de la familia malvinera. #MalvinasArgentinas por siempre! Además cumple de mi papá así que Malvinas siempre en el corazón”.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


