La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió hoy al escándalo de los alimentos que permanecían retenidos en depósitos del ministerio de Capital Humano y apuntó contra el juez Sebastián Casanello, a quién acusó de actuar “de almacenero” por ordenar al Gobierno la confección de un plan y efectivizar la distribución de la comida.
“Nadie me explica que pasó; a la policía federal y gendarmería les tocó hacer los allanamientos y ver qué había en cada lugar y no había un sólo alimento vencido. La contraofensiva que hicieron los falsos movimientos sociales para intentar desarmar la lógica... había alimentos que vencían en julio, no ahora, y en el medio se metió la justicia a hacer de almacenero”, planteó la ministra.
Además, y en declaraciones radio Rivadavia, evitó nombrar a Casanello, pero señaló que se trata del mismo juez que “procesó la semana anterior a una cantidad de gerentes de la pobreza que durante 20 años se robaron los alimentos, y para hacer una cal y una de arena, salió a decir que se repartan los alimentos, que no se vencían”. “¿Por qué tengo que repartir alimentos que no se vencen de acuerdo al criterio de un juez”, cuestionó.
“¿La justicia decide cómo se reparten los alimentos? Tiene que analizar si lo que se compró y lo que hay es correcto (...), pero qué sabe de cómo se reparten los alimentos. Nos hicieron de urgencia y al salir de urgencia uno puede meter la pata, ser injustos”, agregó Bullrich.
Y completó: “¿El juez hace política con los alimentos? No entiendo. No lo podemos aceptar. Llevan a la ministra (Sandra Pettovello) a una situación falsa”.
Ayer, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también criticó el rol de la Justicia. La causa comenzó en febrero, cuando el dirigente social Juan Grabois presentó una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público contra Pettovello, por “no disponer la entrega de alimentos en comedores barriales y comunitarios de toda la República Argentina”. Así, se conoció que había 5 mil toneladas de alimentos sin distribuir.
El Ministerio apeló la medida cautelar dictada por el juez Sebastián Casanello que instaba a que el organismo informe su stock, pero luego se conoció que unos 300 mil litros de leche estaban próximos a vencer, por lo que la Cámara Federal no hizo lugar a su pedido y ordenó a Capital Humano precisar un cronograma de entrega inmediata. En este contexto, Francos expresó en el programa La Noche de Mirtha Legrand, por El Trece, que “la Justicia no tiene por qué meterse en temas de administración del Poder Ejecutivo”.
En la respuesta judicial, el Ministerio de Capital Humano alegó que “los alimentos en cuestión habían sido asignados para ser utilizados en situaciones de catástrofes o emergencias y que, a partir de lo decidido en sede judicial, lamentablemente ese destino no podrá ser contemplado”.
En esa línea, Francos sostuvo: “Esas cajas de leche no eran para eso. Lo que hicieron ahora fue cumplir una orden judicial que se apeló y la Cámara confirmó. Desde mi punto de vista, es un error de la Justicia”. “Entonces, hay una cosa que a mí no me queda claro. Yo soy de los que piensan que nuestro país es un país organizado republicanamente, que tiene tres poderes del Estado y cada uno tiene su función”.
Por lo tanto, reiteró que “la Justicia no puede meterse en algo que es directamente de la administración; sin embargo, lo hizo” y apuntó contra los jueces de la Cámara Federal Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico al decir que la sala “tiene una integración con alguna orientación fue la que lo confirmó”.
Así, adelantó que el hecho de haber cumplido con la sentencia de la Justicia “no significa que el Gobierno nacional no vaya a interponer un recurso extraordinario porque acá está en juego la independencia de cada uno de los poderes”. Por esto mismo, consideró que “no es un tema menor que la Justicia se haya intervenido en este asunto”.
Ante esto, Legrand señaló que “hay que escuchar a la gente, al pueblo hay que escucharlo, la gente preguntaba ¿por qué no distribuyen? ¿Por qué no mandan los alimentos?, hay gente que se está muriendo de hambre”.
Francos contestó: “Vengo escuchando a la gente desde hace muchos años, Mirtha. Y la gente, en estos 40 años, también la vengo escuchando y, en estos 20 años de kirchnerismo, también la vengo escuchando y la gente está cansada de vivir en la situación que vive. No le adjudiquen al Gobierno de Milei lo que la gente está viviendo hoy. La gente está viviendo hoy una situación de pobreza y de necesidad porque durante muchos años los gobiernos no hicieron lo que tenían que hacer”.
Últimas Noticias
Sorpresa entre los libertarios por un video a favor del aborto en la TV Pública
Aseguran que los contenidos “mantienen la impronta de La Cámpora en la programación” y apuntaron contra Manuel Adorni por la falta de control sobre la línea editorial

Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”
