El Gobierno de CABA sumó 180 nuevas plazas en los paradores destinados a personas sin techo

Jorge Macri presentó las reformas en las instalaciones del Hotel América, en Constitución, para personas en situación de calle. En los últimos meses hubo críticas por los operativos de desalojos en el espacio público

Guardar
La Ciudad de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires habilitó 180 nuevos lugares en los paradores

Desde hoy, el gobierno porteño aumentó en 180 las plazas disponibles en los Centros de Inclusión Social (CIS), también llamados paradores, que se destinan a las personas en situación de calle, tras los últimos meses de polémica con los operativos en la Ciudad que buscan evitar que haya personas durmiendo en el espacio público.

“Tenemos como objetivo que no haya ningún chico durmiendo en la calle y por eso venimos reforzando todo nuestro sistema de paradores”, sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al presentar las nuevas instalaciones en el CIS ubicado en el Hotel América, en el barrio de Constitución.

Las reformas de las instalaciones del edificio, ubicado en Bernardo de Irigoyen 1608, comenzaron en abril y permitieron alojar a 19 familias. Según el anuncio, los cambios se hicieron con un enfoque especial en los niños, quienes reciben seguimiento escolar y apoyo integral.

En total, hay unos 47 centros de este tipo con capacidad para 3.510 personas. Se dividen en diversas categorías: centros para familias, mujeres con niños, adultos mayores y para mujeres y hombres solos. Según se anunció oficialmente, todos estos establecimientos cuentan con equipos profesionales que trabajan con cada persona para ayudarles a obtener documentación, acceder a prestaciones de salud y recibir asistencia en relación con consumos problemáticos.

El objetivo es ofrecer alojamiento, alimentación, y servicios de higiene, con el propósito de promover la reinserción social.

Jorge Macri puso como ejemplo un caso específico para ilustrar el impacto de estos centros: “Recién hablábamos con una madre que se había ido a Córdoba buscando paz por una situación de violencia de género. Vuelve a Buenos Aires a tratar de recuperar su vivienda y mientras está en ese trámite, tiene acá un lugar de acompañamiento para ella y sus hijos. Recuperaron alimentación, escolaridad y apoyo”.

Jorge Macri presentó las nuevas
Jorge Macri presentó las nuevas instalaciones del CIS en el Hotel América, en el barrio de Constitución

El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Gabriel Mraida, también estuvo presente en la inauguración y mencionó algunas de las mejoras implementadas: “Este nuevo centro tiene todas las herramientas para que las familias puedan salir adelante, ya que cuenta con talleres para los más grandes, y seguimiento escolar para los más chicos. Desde el Gobierno de la Ciudad trabajamos caso por caso para que las personas en calle puedan retomar el sendero del trabajo y rearmar su proyecto de vida”.

El pasado 16 de mayo, Jorge Macri había presentado la nueva red de atención para asistir a personas en situación de calle. Fue poco después de la controversia que generaron los operativos de “limpieza y orden” en las calles de la Ciudad. En estos procedimientos, personas sin techo y “ranchadas” fueron desalojadas por personal policial y del gobierno porteño con el fin de higienizar el espacio público.

En ese marco, el jefe de Gobierno definió que “no hay que romantizar el hecho de dormir en la calle”, y dijo que la situación de indigencia ”es mala para quienes lo hacen y compleja para el resto de los vecinos”, al dar a conocer los cambios que se están implementando en el programa conocido como “Buenos Aires Presente”. Como contraparte de los operativos de seguridad e higiene, anunció un refuerzo del sistema de atención en los centros de inclusión.

La Ciudad cuenta con 47
La Ciudad cuenta con 47 CIS que ofrecen alojamiento, alimentación e higiene

Según se comunicó oficialmente, el trabajo en los CIS se basa en cuatro ejes principales: revinculación y hábitos, donde se incluyen aspectos como convivencia, higiene y vínculos familiares; capacitaciones, que abordan talleres y cursos de formación; inserción sociolaboral y el egreso positivo, que consiste en el acompañamiento y preparación para la vida fuera de estos establecimientos.

Para Jorge Macri, la intención es que a través de los CIS, junto a organizaciones de la sociedad civil y entidades religiosas, haya un acompañamiento integral para esta población en situación de vulnerabilidad. “La idea no es que estén acá para siempre. Que puedan recuperarse y volver a su vida con libertad”, consideró en la inauguración de este sábado.

Últimas Noticias

Con una charla de Macri y Lacalle Pou, el PRO celebró los 20 años de la Fundación Pensar: dardos contra Milei y un llamado a “votar bien”

La primera línea del partido participó del encuentro que tuvo como principal atracción la conversación de ambos ex presidentes. Sin nombrarlos, hubo críticas al líder libertario y a las últimas decisiones de Trump

Con una charla de Macri

El Gobierno se prepara para la elaboración del Presupuesto 2026

A través de la Resolución 430/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía lanzó un cronograma de actividades para presentar el proyecto antes del 15 de septiembre

El Gobierno se prepara para

Ramiro Marra analizó escenario político de cara a las elecciones: “Yo creo que hay una crisis de partidos”

Luego de que fuera expulsado de La Libertad Avanza, el candidato a legislador porteño ratificó que representa las ideas de Javier Milei. “Mis políticas están basadas en tolerancia cero”, apuntó

Ramiro Marra analizó escenario político

Interna peronista sin límites: suma riesgos a Kicillof, pega en la Legislatura y puede impactar en la Justicia

El desenganche de las elecciones bonaerenses tensa al máximo la pelea en el kirchnerismo. En la práctica, se discute cuántas veces votarán en la provincia. Y en el fondo, están en juego el liderazgo de CFK y el proyecto presidencial del gobernador. Sigue la incertidumbre

Interna peronista sin límites: suma

El mapa de la marcha de la CGT, movimientos sociales y piqueteros en apoyo a los reclamos de los jubilados y contra el Gobierno

La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso un operativo especial junto a la Alcaldía Portera para evitar incidentes. Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales concentrarán desde las 15 en las inmediaciones del Congreso Nacional

El mapa de la marcha