Designaron al nuevo interventor de la AFI tras la renuncia de Silvestre Sívori

Los cambios en materia de inteligencia fueron impulsados por la salida de Nicolás Posse del Gabinete, de quien dependía el organismo

Guardar
La Agencia Federal de Inteligencia
La Agencia Federal de Inteligencia

La salida de Nicolás Posse del Gabinete a finales de mayo estuvo acompañada por otros cambios dentro del equipo del Ejecutivo nacional; sobre todo, en áreas que dependían de la Jefatura de Gabinete. En este sentido, el Gobierno nacional designó al nuevo interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que reemplazará a Silvestre Sívori.

A través del decreto 505/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, nombraron a Sergio Darío Neiffert como el interventor de la AFI, que depende directamente del presidente Javier Milei. Desde diciembre hasta la salida de Posse, el organismo dependía del antiguo jefe de Gabinete.

Sívori dependía de Nicolás Posse porque por primera vez el jefe de los espías dejó de ser un funcionario con línea directa con el presidente de la Nación. Milei siempre tuvo aversión por el mundo del espionaje y en varios momentos pensó en redefinir su rol y su ubicación en el organigrama. Lejos de lo que fueron otros jefes de Estado, que tenían con el “Señor 5″ —como se lo llama en la jerga— a uno de sus colaboradores de mayor cercanía y confianza, con Sívori el Presidente nunca tuvo relación y ni siquiera concretó una reunión a solas.

El ex interventor de la AFI renunció poco después de que Posse fuera desplazado del Gobierno y reemplazado por Guillermo Francos. En ese momento, el nombre de Neiffert ya resonaba como posible nuevo titular de los espías. Hasta el momento, el funcionario designado se desempeñaba como representante del Poder Ejecutivo ante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Con la designación de Sívori, se oficializó la intervención del organismo. Así, el Gobierno nacional inició una etapa de la AFI que tenía como objetivo “revisar la utilización de fondos reservados” y las compras y contrataciones llevadas a cabo durante la gestión anterior.

Silvestre Sívori, ex titular de
Silvestre Sívori, ex titular de la AFI (Franco Fafasuli)

En esa oportunidad, el decreto estableció un ajuste en el que se va pasar a disponibilidad a personal que el interventor considere conveniente y se dispone una “jubilación extraordinaria de aquellos agentes que, sin perjuicio de su edad, hayan reunido los requisitos para obtener la jubilación voluntaria, y no sean necesarios sus servicios”. La intervención apunta a detectar “alguna anomalía o incumplimiento” en las responsabilidades del organismo a fin de dar inicio a posibles investigaciones y denuncias.

La AFI adquirió mayor interés para el Presidente cuando alineó la política exterior argentina con Estados Unidos e Israel en medio de un mundo convulsionado por los ataques terroristas de Hamas y la guerra que inició Rusia contra la OTAN, hechos que suponen riesgos para la seguridad nacional y una sintonía con los principales organismos de inteligencia.

Al confirmarse la salida de Sívori, el ahora jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que se pondrá en marcha un nuevo proceso de reforma en el esquema de funcionamiento de la AFI.

“Hay que pensar exactamente en una reorganización de la inteligencia en la Argentina. Tiene que haber inteligencia exterior para tener en claro lo que está pasando en el mundo. Y tiene que haber inteligencia interior, para pensar lo que está pasando con el crimen organizado, con el narcotráfico, con las fronteras. Para eso hay que usar especialistas que hay y que no hay tampoco en el país”, afirmó el jefe de Gabinete.

Al respecto, Francos reconoció que “muchas veces la AFI, como es de público conocimiento, se ha utilizado en épocas anteriores para otras cuestiones que poco tienen que ver con la inteligencia interior y exterior y debiéramos tener un organismo o dos organismos divididos, donde cada uno con esa función se ocupen de analizar estos temas que son importantes para cualquier decisión estratégica del país”.

Últimas Noticias

El Congreso del PJ se reunirá en Ferro, con temario acordado entre Insfrán y Cristina Kirchner y la interna bonaerense como telón de fondo

Será el viernes próximo. La fecha y los temas fueron decididos tras un diálogo entre la ex jefa de EStado y el gobernador de Formosa. Los detalles del encuentro de la principal fuerza opositora y cómo impacta en la pelea con Kicillof por las listas

El Congreso del PJ se

La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo

A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

La Iglesia pidió jubilaciones dignas

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar

El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Los dilemas que jaquean a

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica

Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Elecciones en CABA: cuál es

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense

El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Entre la unidad y la