Luis Petri: “Hay muchos radicales que quieren conformar un frente con la Libertad Avanza y el PRO el año que viene”

El ministro de Defensa confirmó que está trabajando para aumentar el volumen político del espacio oficialista con miras a las elecciones de 2025

Guardar
Luis Petri: “Hay muchos radicales
Luis Petri: “Hay muchos radicales que quieren conformar un frente con la Libertad Avanza y el PRO el año que viene” (Franco Fafasuli)

Mientras los libertarios avanzan en el armado bonaerense de cara a las elecciones de 2025 y miran atentos la interna PRO, a nivel nacional también buscan seducir al radicalismo para armar una propuesta conjunta y así tener más fuerza en el Congreso. “Hay muchos radicales que quieren conformar un frente con la Libertad Avanza y el PRO el año que viene”, admitió el ministro de Defensa, Luis Petri.

Durante una entrevista en radio Rivadavia, el funcionario -de lineamiento radical- confirmó que está trabajando para aumentar el volumen político de La Libertad Avanza tanto en la Cámara Alta como en la Cámara Baja. “Claramente, compartimos electorados y nuestro electorado está comprometido con este proceso que estamos llevando adelante con Javier Milei”, afirmó.

Petri insistió en que hay una base que les pide que se junten y que hagan causa común por el bien de la Argentina. “Necesitamos ganar las elecciones de medio término para tener fortaleza en el Congreso”, dijo en alusión a las 38 bancas en Diputados y a las 8 en el Senado que el partido gobernante tiene actualmente.

Recordemos que esta nueva fuerza política, que en 2021 ingresó a Diputados con apenas dos diputados y sin representación en el Senado, asumió rol protagónico en los últimos seis meses y pretende ampliarlo con la ayuda de los gobernadores.

Estoy hablando con el gobernador Alfredo Cornejo (de Mendoza). Él comparte un ciento por ciento las políticas que se vienen implementando desde el gobierno nacional. Está apoyando y veo posible un frente común. Hasta es posible que podamos confluir en un frente y estoy trabajando para eso”, destacó el ministro de Defensa.

Otra de las que está abocada a eso es la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, que lanzó el partido en la Ciudad de Buenos Aires junto a Martín Menem, quien oficia como coordinador a nivel nacional, y al diputado “Bertie” Benegas Lynch. En tanto, el exsenador provincial y asesor de Carlos Menem, Sebastián Pareja, fue designado para ocuparse de sellar acuerdos en la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo del oficialismo es replicar esta propuesta en el interior, expandirse a nivel nacional y tener presencia en todas las provincias. La intención del Javier Milei es construir sobre bases “puras” la cantidad de bancas para que las leyes que se impulsen no se traben en negociaciones con sectores de la oposición. Y más después de la dificultosa experiencia de la Ley Bases.

Conscientes del traslado de votantes del PRO a LLA tras el balotaje, en el gobierno predicen que la elección del próximo año dependerá de la gestión y el rumbo económico, más que de posibles alianzas políticas.

La ministra de Seguridad, Patricia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el ministro de Defensa, Luis Petri, trabajan para el armado de las elecciones 2025

La decisión final se basó en que los índices de opinión pública de Milei siguen siendo altos -el 48% aprueba sus medidas de gobierno- a pesar de haber bajado en las encuestas y no haber logrado triunfos significativos en la gestión.

Sin embargo, Petri admitió que “lógicamente falta mucho tiempo para las elecciones” y que ahora la prioridad es concentrarse en los avances de la gestión.

Se profundiza la interna del PRO

Los últimos 15 días fueron explosivps para el PRO. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lidera una embestida contra la conducción partidaria del ex presidente Mauricio Macri.

Esta semana arengó a un grupo de legisladores bonaerenses para partir del bloque amarillo en la Legislatura bonaerense. Fue en respuesta a una movida del diputado Cristian Ritondo, avalada por Macri, para correr a una dirigente de la presidencia del PRO en provincia de Buenos Aires y tomar control del partido. Daniela Reich, legisladora bonaerense y esposa de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, estaba al frente del sello amarillo en ese distrito y hoy se mueve cerca de la ministra de Seguridad.

En el macrismo deslizan que el bullrichismo es una “expresión minoritaria” dentro del PRO. No obstante, es lo suficiente grande como par hacer ruido y mover el avispero del partido. Se trata de una funcionaria del Gobierno nacional, que cuenta con el respaldo del presidente Milei y tiene llegada a todos los medios nacionales.

Los dirigentes del PRO buscar “volver al origen” y evitar que Milei los fagocite a través de Bullrich. En los próximos días se concretará la asunción del diputado Cristian Ritondo como presidente del partido en Buenos Aires. “Que Patricia Bullrich vaya y se afilie a La Libertad Avanza si quiere, ningún problema”, afirmó. Los intendentes lo respaldarán, así como también la mayoría de los diputados y referentes amarillos en ese territorio.

Últimas Noticias

En medio de la crisis, el gobierno de Misiones toma distancia de la administración de Javier Milei

Con un discurso de ruptura, el Frente Renovador de la Concordia dejó en claro que ya no comparte agenda con el Gobierno nacional. Buscará que el Congreso revierta políticas que afectaron a la provincia

En medio de la crisis,

Los docentes universitarios convocaron a un paro en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

Los gremios realizaron la convocatoria para el próximo viernes y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida

Los docentes universitarios convocaron a

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027

Con 52 votos a favor y 17 en contra, la Convención del 25 sancionó la nueva Carta Magna en una maratónica sesión donde hablaron todos los convencionales. “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo”, dijo el gobernador

Santa Fe aprobó por amplia

Carlos Bianco: “La gente ya decidió, quiere peronismo en 2027”

El ministro de Gobierno bonaerense y mano derecha de Kicillof aseguró que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires fue un plebiscito contra la gestión nacional y un respaldo al PJ

Carlos Bianco: “La gente ya

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable

Javier Milei firmó el veto