El ministro Cúneo Libarona aseguró que buscarán que la edad de imputabilidad sea de 13 años

El titular de Justicia aseguró que se están delineando las “pautas finales” de la iniciativa para reformar el régimen penal juvenil vigente. “Estábamos inclinados por los 14 años, pero sucedieron muchos hechos de chicos de 13″, indicó

Guardar
El ministro Cúneo Libarona habló sobre el proyecto para bajar la edad de imputabilidad (Radio LU12)

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dio más detalles sobre el proyecto para bajar la edad de imputabilidad, actualmente fijada en 16 años: “Yo creo que va a quedar anclado en los 13 años, sobre todo teniendo en consideración que en los últimos dos meses, que estabamos trabajando en la materia e inclinados por los 14 años, sucedieron muchos hechos de chicos de 13″, precisó en diálogo con Radio LU12 de Río Gallegos.

En ese sentido, indicó que fueron esos sucesos delictivos los que lo hicieron replantear la edad que anteriormente estaba proyectada a los 14 años. “El chico no es solamente de 16, como era la ley en 1980. Estábamos entre 13 y 14 años, y los informes estadísticos que habíamos analizado, la legislación mundial y demás, nos llevaba a ese debate. Y estábamos resolviéndolo en ese sentido”, agregó en la señal santacruceña.

El funcionario también elogió la actuación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien tiene “mucho diálogo” respecto al tema: “Ella se involucra personalmente y con mucha idoneidad en los temas. Estamos delineando las pautas finales”.

Cabe destacar que, si bien en Argentina los menores son punibles a partir de los 16 años, solo pueden ser condenados por delitos “de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos años, con multa o con inhabilitación”.

El ministro de Justicia, Mariano
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, durante una disertación en el Rotary Club de Buenos Aires (Adrián Escandar)

El Régimen Penal de Minoridad indica que estos adolescentes tampoco pueden ser privados de su libertad en unidades para mayores hasta cumplir los 18 años, sino que deben ser ingresados a institutos para menores. Imponer una pena a un menor tiene, además, tres requisitos: que haya cumplido 18 años, que haya sido declarada su responsabilidad penal y civil, en caso de corresponder, y que haya recibido un tratamiento tutelar no inferior a un año.

La legislación actual permite que delitos como el de Bruno Bussanich, el playero asesinado en Rosario por un sicario de 15 años, resulten impunes. “Es nuestra obligación que, en casos como estos, se haga justicia. Ya está entrando al Congreso de la Nación la Ley de Imputabilidad, para que nunca más crímenes como estos queden impunes”, había publicado la ministra Patricia Bullrich en su cuenta de X, tras la detención del adolescente.

La reforma del régimen penal juvenil no es una discusión nueva para Cúneo Libarona, más bien se trata de uno de los planteos prioritarios desde que comenzó su gestión en diciembre. A partir de un informe de TN sobre consumo de drogas en un instituto de menores en Provincia de Buenos Aires, el funcionario advirtió que la ley actual “es de hace cinco décadas”, momento en el que “la criminalidad era otra, muy distinta a la de ahora”.

El caso del playero Bruno
El caso del playero Bruno Bussanich, asesinado en Rosario por un sicario de 15 años, revivió la polémica sobre la edad de imputabilidad

Además, aseguró que creía tener el consenso necesario en el ámbito legislativo para avanzar con la reforma. “Hay consenso en que hay que cambiarlo, pero nunca se ha hecho. Los políticos hablan y escriben, pero no hacen”, afirmó. Y fue rotundo con su visión: “La ley hay que cambiarla completamente”.

La modificación no incluye únicamente la baja de la edad de imputabilidad, sino también procedimientos para que el adolescente se reinserte en la sociedad. “No te sirve meterlo preso, te sirve un tratamiento en serio, no esta porquería (institutos de menores)”, agregó el ministro.

Recientemente Bullrich reconoció que existía un debate puertas adentro del Gobierno sobre el piso mínimo al que se buscaría llegar. “Todavía se está discutiendo la edad, si es (bajarla a) 14 años, si es a 13 como en Uruguay o a 12 como en Brasil”, indicó en Radio Mitre.

Últimas Noticias

Salta convocó a una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio que ingresó al RIGI

Se trata de la inversión anunciada por la gigante minera Río Tinto en el Salar de Rincón, por 2.500 millones de dólares. La provincia invitó a las comunidades y a todas las personas interesadas en conocer el informe presentado

Salta convocó a una audiencia

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizarán a Plaza de Mayo tras la nueva normativa que aprobó el Gobierno

A través de un comunicado, los médicos preparan una marcha con un paro incluido. Desde el Ministerio de Salud aseguran que se trata de la posibilidad de elegir la modalidad en la que desean realizar su formación

Los residentes de los hospitales

Mariano Recalde confirmó que será candidato a senador en CABA: “Voy a competir contra Bullrich”

Por otra parte, el presidente del PJ porteño se refirió a la escandalosa sesión en el Congreso y aseguró que desde el oficialismo tenían la “intención de que no se dictamine nada importante”

Mariano Recalde confirmó que será

A contrarreloj, el peronismo discute apoderados para la alianza electoral y detalles para el Congreso partidario

El tema es un punto de inflexión para definir el esquema de listas en conjunto. Los distintos sectores pugnan por representación

A contrarreloj, el peronismo discute

La reacción de Javier Milei contra el kirchnerismo tras el escándalo en la Cámara de Diputados

El Presidente utilizó sus redes sociales para dar su opinión sobre el ataque sufrido por José Luis Espert y recordar las elecciones de medio término de octubre

La reacción de Javier Milei