Internaron al ex senador Guillermo Pereyra tras sufrir un ACV y se encuentra en estado crítico

El dirigente petrolero de 80 años sufrió una descompensación en las últimas horas y fue derivado a un hospital de la ciudad de Neuquén

Guardar
Guillermo Pereyra en la Cámara
Guillermo Pereyra en la Cámara de Senadores

El ex senador y sindicalista petrolero Guillermo Pereyra fue internado en un hospital de la ciudad de Neuquén tras sufrir un accidente cerebrovascular durante la madrugada de este martes. Se encuentra en grave estado.

La noticia fue informada por el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el cual fue conducido por él hasta el 2021. Según indicaron, el dirigente de 80 años se encuentra recibiendo asistencia en el CMIC y pidieron cadena de oración para su pronta mejoría.

“Con tristeza y preocupación, informamos que nuestro compañero Guillermo Pereyra sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en la madrugada de hoy. Actualmente, se encuentra internado en estado crítico en el CMIC, acompañado por su familia”, comienza el comunicado posteado por la agrupación gremial.

“Este es un momento difícil para la comunidad petrolera. Rogamos por su pronta recuperación y enviamos nuestro apoyo a sus seres queridos en estos momentos. Pedimos a todos que mantengan a Guillermo en sus pensamientos y oraciones, y que respeten la privacidad de su familia durante este tiempo de incertidumbre”, prosigue el texto.

Pereyra en el Coloquio IDEA
Pereyra en el Coloquio IDEA de 2018

En el último tiempo, Pereyra había atravesado diferentes complicaciones de salud que lo habían obligado a dejar los cargos que ocupaba como conductor de la mutual petrolera, Ospepri, Meopp y Meopp ART Mutual. La última vez había sido en el mes de abril, cuando desde su entorno informaron que el gremialista había sido sometido a una nueva intervención quirúrgica.

Si bien el ex legislador neuquino se logró recuperar de esta operación, fue a partir de dicho acontecimiento que tomó la decisión de dar un paso al costado de sus actividades políticas. Una noticia que informó él mismo ante una asamblea de trabajadores petroleros, ante quienes justificó que lo hacía por “razones de salud”.

En aquel acto, Pereyra señaló: “La necesidad de encarar una recuperación que me permita volver a tomar funciones en la organización que conduce el Compañero Marcelo Rucci, me ponen en situación de dar un paso al costado y permitir que las tres entidades que dependen de nuestro sindicato puedan funcionar con normalidad”.

Rucci se puso al frente de la estructura sindical en el año 2021, cuando la salud del dirigente neuquino comenzó a deteriorarse. En este sentido, a pesar de estar alejado de los cargos institucionales, Pereyra continuaba manteniendo una fuerte influencia en el sector.

En 2019 había cumplido su mandato como senador por el Movimiento Popular Neuquino luego de haber ganado en las elecciones del año 2013. Durante ese período ocupó la presidencia de la comisión de Minería, Energía y Combustibles e integró como vocal las comisiones de Defensa Nacional. También estuvo a cargo de la de Trabajo y Previsión Social, Salud e Infraestructura, Vivienda y Transporte, y de la comisión bicameral de Reconversión de la Industria Gasífera.

El dirigente condujo el Sindicato
El dirigente condujo el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa durante 40 años

En medio del cumplimiento de sus funciones en la Cámara Alta, Pereyra había tenido que ser internado tras sufrir un accidente isquémico transitorio, que es similar a un derrame cerebral. Ocurrió en 2017. En ese entonces, desde su entorno habían señalado: “Es un llamado de atención. No es grave porque precisamente se trata de un accidente temporario, pero es un aviso de que si no hay un tratamiento puede ocurrir una lesión más grave”.

Este año fue convocado por el secretario de Trabajo, Omar Yasín, quien poco después de su asunción en el gobierno de Javier Milei comenzó con su presentación ante los gremialistas. En este marco recibió a la comisión directiva de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), presidida por Guillermo Pereyra.

Para ese encuentro también llamaron a Hugo Moyano (Camioneros) que al final no asistió, Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Manuel García (estaciones de servicio), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Oscar Mangone (gas), Fabián Hermoso (químicos), Juan Carlos Crespi (petroleros) y Julio Schiantarelli (Federación del Gas).

Últimas Noticias

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio

El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno

Milei pone en la mira