En el marco del grave conflicto que se registra en Misiones por el reclamo salarial de los trabajadores del Estado, los delegados y voceros de la policía habían presentado una alternativa para levantar el campamento y corte de calle en la tarde de este martes. La opción se reducía a una amplia amnistía administrativa de todos los que participaron de la protesta y a retomar el diálogo a partir del martes 4 de junio.
Está posibilidad se había considerado viable por parte de las autoridades en un primer momento, pero luego se desechó. Los policías achacaron la responsabilidad de que todo haya quedado en la nada al ministro de Gobierno Marcelo Pérez.
Luego de conocido el rumbo de las conversaciones, la delegación de policías comunicó las novedades al resto de los manifestantes. Y decidieron proseguir la protesta iniciada en la madrugada del viernes 17. Están a la espera de más patrulleros que llegarían, según trascendió, del interior de la provincia.
Pérez, por su parte, rechazó la acusación de haber boicoteado el avance del borrador de entendimiento. “¿Cuál sería ese borrador? Por que (lo) desconozco. Yo no participo de mesas salariales”, expresó ante la consulta de Infobae.

Asimismo, el vocero Ramón Amarilla afirmó que “tenemos que pelear hasta las últimas consecuencias, lamentablemente es así”. Además, ratificó que estuvo en contacto con el Gobierno provincial, pero le pidieron que esperara. “Estuvimos como cuatro horas esperando”, enfatizó y agregó que “el ministro de Gobierno les ha dicho que cierren las negociaciones y que no hablen más con nosotros porque él se va a llevar nuestras cabezas”
En cuanto a la amnistía, que implicaría que no haya pases a disponibilidad, traslados ni sanciones, Amarilla desarrolló que “eso era lo que nosotros estábamos pidiendo. Hasta íbamos a ceder e irnos con la firma de un acta de acuerdo, donde ellos se comprometían a atendernos a nosotros en junio para poder tratar un incremento. Pero ni eso se dio”.
Además, argumentó que “se está sumando más gente de la provincia” al reclamo y que “la mayoría ha decidido acompañar”. “No va a haber desbordes ni los hubo en 12 días. Lo que queremos nosotros es que el Gobierno nos atienda como corresponde y lograr lo que vinimos a buscar”, subrayó el vocero de la mesa de negociación.
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: Pettovello llamó a votar por LLA y terminar “con este loop infinito”
El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Los desencantados y la oportunidad que deja el peronismo: la apuesta de la avenida del medio en CABA y PBA
Los referentes del centro creen que el Frente Patria puede perder votos hacia la izquierda por el perfil de los candidatos que presenta en octubre. El rol de los gobernadores de Provincias Unidas

Dura crítica de Cristina Kirchner a la política económica del Gobierno: “¡Qué olor a default!"
A 100 días de su detención, la expresidenta arremetió contra Javier Milei y el ministro Luis “Toto” Caputo. “Se están llevando puesto el país como hicieron primero con Macri”, afirmó
El mensaje de Axel Kicillof a 100 días de la detención de Cristina Kirchner: “Es un país más injusto”
El gobernador bonaerense habló de persecución política y un retroceso en las garantías democráticas bajo la gestión de Javier Milei. No confirmó si estará hoy en la convocatoria del kirchnerismo en San José 1111

La CGT apoyó a Barrionuevo en su disputa con su ex cuñado: denunció la “arbitraria intromisión” de la Justicia laboral
En un duro comunicado, la central obrera criticó el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que suspendió las elecciones en el Sindicato de Gastronómicos por pedido de Dante Camaño
