En el marco del grave conflicto que se registra en Misiones por el reclamo salarial de los trabajadores del Estado, los delegados y voceros de la policía habían presentado una alternativa para levantar el campamento y corte de calle en la tarde de este martes. La opción se reducía a una amplia amnistía administrativa de todos los que participaron de la protesta y a retomar el diálogo a partir del martes 4 de junio.
Está posibilidad se había considerado viable por parte de las autoridades en un primer momento, pero luego se desechó. Los policías achacaron la responsabilidad de que todo haya quedado en la nada al ministro de Gobierno Marcelo Pérez.
Luego de conocido el rumbo de las conversaciones, la delegación de policías comunicó las novedades al resto de los manifestantes. Y decidieron proseguir la protesta iniciada en la madrugada del viernes 17. Están a la espera de más patrulleros que llegarían, según trascendió, del interior de la provincia.
Pérez, por su parte, rechazó la acusación de haber boicoteado el avance del borrador de entendimiento. “¿Cuál sería ese borrador? Por que (lo) desconozco. Yo no participo de mesas salariales”, expresó ante la consulta de Infobae.

Asimismo, el vocero Ramón Amarilla afirmó que “tenemos que pelear hasta las últimas consecuencias, lamentablemente es así”. Además, ratificó que estuvo en contacto con el Gobierno provincial, pero le pidieron que esperara. “Estuvimos como cuatro horas esperando”, enfatizó y agregó que “el ministro de Gobierno les ha dicho que cierren las negociaciones y que no hablen más con nosotros porque él se va a llevar nuestras cabezas”
En cuanto a la amnistía, que implicaría que no haya pases a disponibilidad, traslados ni sanciones, Amarilla desarrolló que “eso era lo que nosotros estábamos pidiendo. Hasta íbamos a ceder e irnos con la firma de un acta de acuerdo, donde ellos se comprometían a atendernos a nosotros en junio para poder tratar un incremento. Pero ni eso se dio”.
Además, argumentó que “se está sumando más gente de la provincia” al reclamo y que “la mayoría ha decidido acompañar”. “No va a haber desbordes ni los hubo en 12 días. Lo que queremos nosotros es que el Gobierno nos atienda como corresponde y lograr lo que vinimos a buscar”, subrayó el vocero de la mesa de negociación.
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
Lourdes Arrieta acusó a Lilia Lemoine de amenazarla luego de que se levantara la sesión en Diputados
La diputada mendocina pidió al presidente de la Cámara Baja que investigue el caso. “Dejo mi integridad física en manos de la presidencia”, advirtió

Lácteos Vidal: la dueña denunció que el gremio cortó el diálogo y “tiene de rehenes” a los trabajadores
Según Alejandra Bada Vázquez, ATILRA interrumpió las negociaciones en represalia por las notas periodísticas que había brindadp. Denuncia contra dos jueces ante el Consejo de la Magistratura

¿Unidad o listas conjuntas? La diferencia clave que condiciona la negociación en el peronismo bonaerense
Las negociaciones avanzan muy lento y están marcadas por la desconfianza. La posibilidad de una ruptura sigue girando por varias oficinas de La Plata. La campaña de libertad de Cristina Kirchner es uno de los puntos conflictivos

Mercosur: Milei hace un balance positivo de su presidencia pro tempore y deja en manos de Lula el tratado con la UE
El Presidente le cederá el mando del bloque a su par brasileño, que desayunará antes con el paraguayo Santiago Peña y luego visitará a Cristina Kirchner. El acuerdo con EFTA, clave de la gestión

Conformidad en el Gobierno por el resultado en Diputados: creen que el escándalo les suma a la campaña
La Libertad Avanza pasó de la preocupación por el quórum para que pudiera tratarse la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario, al alivio. Culparon por completo al kirchnerismo y consideran que los dos emplazamientos fueron “el mal menor”
