El Índice de Confianza en el Gobierno de Milei tuvo una fuerte recuperación en mayo

El informe que elabora mensualmente la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella tuvo una mejora del 2,7%. Salvo en diciembre, el indicador siempre había dado negativo

Guardar
El presidente Milei tuvo una
El presidente Milei tuvo una mejora en el Índice de Confianza en el Gobierno (foto Mario Sar)

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró en mayo una fuerte recuperación, la primera que tiene Javier Milei desde su asunción en diciembre pasado. En las últimas cuatro mediciones mensuales, ese indicador que es observado con atención por actores clave del círculo rojo habían tenido resultados negativos, por lo que podría empezar a mostrar indicios de un incipiente rebote en ese estudio que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

El ICG de mayo fue de 2,51 puntos, con un crecimiento de 2,7% respecto al mes de abril de 2024. En términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 122,03%. El nivel de confianza actual es 4,1% menor al de la medición de mayo 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 16,2% menor al de la medición de mayo 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.”, se informó en un comunicado oficial.

Evolución mensual del ICG. Mes
Evolución mensual del ICG. Mes de Mayo 2024

El ICG, que elabora Poliarquía Consultores, tiene como objetivo medir la evolución de la opinión pública respecto de la labor que desarrolla el gobierno nacional. Está diseñado de forma de captar lo que los ciudadanos piensan respecto de aspectos esenciales del gobierno nacional, a partir de la estimación de cinco dimensiones: la imagen o evaluación general del gobierno; la percepción sobre si se gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares; la eficiencia en la administración del gasto público; la honestidad de los miembros del gobierno; y la capacidad del gobierno para resolver los problemas del país. El índice se presenta en una escala que varía entre un mínimo de 0 y un máximo de 5.

En las mediciones de enero (-8,7%), febrero (-1,4%), marzo (-0,5%) y abril (4,4%), ese índice había registrado caídas sensibles, que derrumbaron la primera mejora que tuvo, en diciembre, la gestión del presidente Milei. “Comparando períodos de inicio de mandatos, el ICG actual presenta mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta mayo. La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a mayo de 2024 es 0.41 puntos”, indicó el informe.

“El rango del Índice de Confianza en el Gobierno, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri hasta mayo fue de 0,52 puntos. Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,07 puntos. Esto quiere decir que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri”, consideró.

Evolución Mensual de los Componentes
Evolución Mensual de los Componentes del ICG: Diciembre 2015-Presente . Mes de Mayo 2024

Según el estudio, la variación del ICG de mayo respecto de abril fue positiva en sus cinco componentes. “Evaluación general del gobierno (2,08 puntos, 3,5%), Preocupación por el interés general (2,14 puntos, 0,4%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,50 puntos, 3,1%), Honestidad de los funcionarios (2,81 puntos, 2,6%), y, por último, Capacidad para resolver los problemas del país (3,03 puntos, 3%)”, precisó la UTDT en el comunicado.

En mayo, el Índice de Confianza en el Gobierno fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes tienen entre 18 a 29 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.

Últimas Noticias

Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación

Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano. Pero aseguró que el problema está resuelto

Piden a ciudadanos argentinos que

Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro

En los últimos tres años se registraron más de una docena de casos incluyendo el de la “cocaína adulterada” con carfentanilo. Entre los principales detenidos destacan enfermeros y visitadores médicos

Uno por uno, los casos

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional

La nueva Carta Magna se votará el 9 de septiembre y entrará en vigor el día de la jura, el 12 de septiembre

Santa Fe eliminó la religión

Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo

En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Tras su viaje a EEUU,

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei

Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elección bonaerense: excitación política, temor