
Tras una tarde de intensas conversaciones y de versiones cruzadas, el acuerdo entre el Gobierno misionero y la Policía se desvaneció. No hubo respuesta oficial a la contrapuesta que presentó la representación de los manifestantes.
“Hicimos un planteo. Y no nos contestaron nada. Quedó en stand by. Somos respetuosos de eso. Ellos nos dieron su propuesta. Y nosotros la nuestra. Intentamos hablar con ellos (por el Gobierno). En las negociaciones hay un tire y afloje”, relató en rueda de prensa Ramón Amarilla, vocero de los uniformados.
En este tira y afloje, la representación de los policías cedió casi 15 puntos en su pretensión inicial. De una recomposición que implique una suba del 100% de los haberes, estaban dispuestos a aceptar un 85%.
Esta propuesta fue enviada a la tarde. Sobre las 19.45, Amarilla dio por concluida la espera. “Hoy ya no vamos a tener ninguna contestación. A esta hora, sería apresurado tratar de sacar el conejo de la galera. Ya no sirve. Las negociaciones se tienen que hacer de día, tranquilos. Somos gente grande como para estar corriendo a la madrugada tratando de hacer negociaciones a espalda de nuestra gente”, afirmó.
“El Gobierno se plantó en el 30% de aumento”, agregó. Esta proposición había sido rechazada el jueves por la tarde por la asamblea reunida frente al Comando Radioeléctrico, foco del conflicto desde el viernes pasado.

“Así no van a avanzar las negociaciones”, razonó. Luego, evaluó: “Falta una decisión política. Ojalá que llegue, porque con eso se destraba y mañana estamos todos trabajando”.
Además, remarcó: “La gente sigue más firme que nunca. No van a aflojar”
La situación derivó en que los manifestantes policiales hayan decidido sostener el corte de calle y el acampe. Harán este sábado un acto en la Avenida Uruguay y Trincheras , donde confluyen el acampe de los uniformados y de los docentes, para conmemorar la Revolución de Mayo. A esta actividad invitaron a las autoridades provinciales. “Que vean la situación que estamos pasando. Que tomen el reflejo en primera persona de lo que ocurre aquí. Nadie les va a hacer nada”, se comprometió.
“Los vamos a recibir. Será un honor. Vamos a ver con buenos ojos que ellos se interesen por su pueblo, porque nosotros somos parte del pueblo también”, concluyó. Del evento participará la Banda de la Policía provincial.
Con esta maniobra, a la que se sumará la interpretación del Himno a la medianoche, los policías pretenden capitalizar que la Administración de Hugo Passalacqua no ha anunciado actividades oficiales por el 25 de Mayo en Posadas.
Últimas Noticias
Lourdes Arrieta acusó a Lilia Lemoine de amenazarla luego de que se levantara la sesión en Diputados
La diputada mendocina pidió al presidente de la Cámara Baja que investigue el caso. “Dejo mi integridad física en manos de la presidencia”, advirtió

Lácteos Vidal: la dueña denunció que el gremio cortó el diálogo y “tiene de rehenes” a los trabajadores
Según Alejandra Bada Vázquez, ATILRA interrumpió las negociaciones en represalia por las notas periodísticas que había brindado. Denuncia contra dos jueces ante el Consejo de la Magistratura

¿Unidad o listas conjuntas? La diferencia clave que condiciona la negociación en el peronismo bonaerense
Las negociaciones avanzan muy lento y están marcadas por la desconfianza. La posibilidad de una ruptura sigue girando por varias oficinas de La Plata. La campaña de libertad de Cristina Kirchner es uno de los puntos conflictivos

Mercosur: Milei hace un balance positivo de su presidencia pro tempore y deja en manos de Lula el tratado con la UE
El Presidente le cederá el mando del bloque a su par brasileño, que desayunará antes con el paraguayo Santiago Peña y luego visitará a Cristina Kirchner. El acuerdo con EFTA, clave de la gestión

Conformidad en el Gobierno por el resultado en Diputados: creen que el escándalo les suma a la campaña
La Libertad Avanza pasó de la preocupación por el quórum para que pudiera tratarse la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario, al alivio. Culparon por completo al kirchnerismo y consideran que los dos emplazamientos fueron “el mal menor”
