Libros y esculturas: uno por uno los objetos que aparecen en el escritorio de Javier Milei, según la foto de la revista Time

El Presidente brindó una entrevista a la prestigiosa publicación internacional. Una estudiante de historia de la fotografía hizo un análisis detallado de la imagen. Los libros y autohomenajes que trascendieron

Guardar
Uno por uno los objetos
Uno por uno los objetos en el escritorio de Javier Milei

A raíz de la publicación de la prestigiosa revista Time, que eligió al presidente Javier Milei para la tapa de su última edición, en las redes sociales comenzaron a circular varios análisis y comentarios sobre una de las fotos que trascendieron. Es el caso de Cora Gamarnik, una estudiante de la historia del fotoperiodismo, que publicó un hilo en su cuenta de Twitter con varios puntos destacados.

Gamarnik eligió la foto tomada por Irina Werning, a quien destacó en su labor debido a que “es muy difícil en este tiempo que un fotógrafo profesional pueda acercarse al despacho de Milei, cuidan mucho su imagen y cada foto que comparten es tomada por su equipo”. Según detalló, “sólo le dieron solo 6 minutos para entrar, tomar pocas imágenes y salir”.

El termo de Javier Milei
El termo de Javier Milei sobre su escritorio

Entre los objetos que destacó del escritorio de Milei hay un termo individual ploteado con una foto de Milei y sus perros. Se trata de una foto que le hicieron en la revista Caras en 2018 con sus mascotas clonads con unos poco meses de vida. “Hay un libro de Milei, libros sobre Milei, foto de Milei, termo con la cara de Milei, escultura de Milei y muñeco de Milei”, describió a tono de burla.

“La foto no tiene edición, apenas un retoque de los que siempre realizan los reporteros. Está sacada con luz suave y sin usar flash. Es su rostro y su mirada. El ángulo levente picado, él que baja sutilmente la pera y mira hacia arriba. Sus manos se juntan de manera simétrica. Él está sentado en el Sillón de Rivadavia. El sillón presidencial”, acotó.

Los muñecos autoreferenciales
Los muñecos autoreferenciales

A continuación, los libros más destacados que parecen en el escritorio de Javier Milei

1 - Uno de los libros que se observan es su escritorio es “La revolución que no vieron venir”, de su biógrafo Nicolás Márquez, quien fue cuestionado en las últimas semanas luego de que se expresara acerca de la homosexualidad durante una entrevista radial. La definió como una conducta insana y autodestructiva, lo que generó controversia y críticas que se multiplicaron en redes sociales.

Una de las escultura de
Una de las escultura de Javier Milei junto a la biografía escrita por Nicolás Márquez

2 - También aparece el libro de “Advanced macro-economics” escrito, entre otros, por uno de sus asesores Federico Sturzenegger, junto con Felipe Campante y Andrés Velasco. Según la descripción utilizada por la editorial, el escrito “introduce las herramientas de optimización dinámica en el contexto del crecimiento económico y luego las aplica a una amplia gama de cuestiones de política, que van desde las pensiones, el consumo, la inversión y las finanzas, hasta los desarrollos más recientes en política fiscal y monetaria”.

3 - Por arriba de todos los libros el Presidente acomodó al que se titula “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, su último libro que presentó el miércoles en un show de rock y política en el Luna Park. “El problema de Occidente es que no solo debemos enfrentarnos a quienes, a pesar de una evidencia empírica abrumadora, siguen bregando por el socialismo empobrecedor, sino también a líderes, pensadores y académicos que, amparados en un marco teórico equivocado, socavan los fundamentos del sistema que nos ha dado la mayor expansión de riqueza y prosperidad de la historia”, es una de las ideas resaltadas en la sinopsis.

La recopilación de libros del
La recopilación de libros del presidente Javier Milei

4 - “Jerusalem”, es el best seller escrito por del divulgador británico Simon Sebag Montefiore. Es un repaso de 3000 años de historia de la ciudad santa, a través de la vida de quienes la habitaron.

5 - “Los judíos y las palabras”, de Amos Oz y Fania Oz- Salzberger, fue publicada en 2012. Es un compendio histórico de plegarias, canciones, historias, argumentaciones, loas, maldiciones y chistes del pueblo judío.

La última edición de “Gaturo”,
La última edición de “Gaturo”, el libro de humor gráfico de Nik

6 - El Presidente tiene a mano la obra del profesor español Jesús Huerta de Soto “La escuela austríaca”. Es el escritor que popularizó el término anarcocapitalista. Es un manual sobre principios básicos y evolución de la Escuela Austríaca.

7 - Por último, se encuentra el libro “Gaturo” de humor gráfico de Nik. En redes, el dibujante es una defensor de la gestión Milei. Al ver su libro en la revista TIME, celebró en X: “En la foto para la Revista Time el Presidente tiene sobre su escritorio el último libro de Gaturro, el de las 3 estrellitas doradas. Viva la libertad, Carajo!!!! @JMilei”.

Últimas Noticias

Javier y Karina Milei llegaron al búnker de La Libertad Avanza en La Plata para recibir los resultados

El Presidente está junto a sus ocho candidatos seccionales para cuando salgan los primeros cómputos oficiales. Se espera que hable

Javier y Karina Milei llegaron

Resultados elecciones Buenos Aires 2025: los datos oficiales

El recuento final de votos en la provincia bonaerense revela cómo se reconfiguró la Legislatura, el reparto de bancas y el impacto de cada fuerza en la escena local tras una jornada clave

Resultados elecciones Buenos Aires 2025:

El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof se posiciona de cara al 2027

Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem

El peronismo obtuvo una victoria

Elecciones bonaerenses: otra vez hubo apatía y más de 5 millones de electores no fueron a votar

La participación electoral en territorio bonaerense es del 63,11%, según los primeros datos oficiales. Cómo varió la concurrencia a las urnas con relación a las dos elecciones anteriores para los mismos cargos

Elecciones bonaerenses: otra vez hubo

El análisis de Infobae en vivo de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Con el territorio bonaerense como escenario principal y atravesada por internas oficiales, denuncias y un contexto económico adverso, el debate reunió las miradas de referentes sobre los efectos de los comicios

El análisis de Infobae en