Qué maniobras realizará el portaaviones nuclear de EEUU George Washington en el país con la Armada Argentina

Infobae accedió a los detalles de los ejercicios que realizarán las tropas entre el 29 y 30 de mayo. Desde maniobras tácticas hasta ejercicios antisubmarinos. Hacía 14 años que esto no ocurría

Guardar
El portaaviones insignia de la
El portaaviones insignia de la marina de los Estados Unidos participará de ejercicios navales junto a la Armada Argentina (Photo by Mass Communication Specialist 3rd Class Adam K. Thomas/U.S. Navy via Getty Images)

En un giro diplomático de 180 grados con respecto al Gobierno Alberto Fernández, el presidente Javier Milei, a través de su ministro de Defensa, Luis Petri, autorizó que la Armada Argentina realice maniobras militares con su par de los Estados Unidos. Como adelantó Infobae será entre el 29 y 30 de mayo. Para esos días está programado que unos 300 efectivos participen de las actividades que se realizarán junto al portaaviones nuclear de EE. UU. USS George Washington. Desde guerra antisubmarina hasta adiestramiento táctico.

“Este es un ejercicio que surge de la oportunidad, y busca incrementar la interoperabilidad y la confianza mutua entre las marinas de Argentina y Estados Unidos. El mismo involucra medios navales propios y americanos en su tránsito por la Zona Económica Exclusiva Argentina”, le explicaron a este medio desde la Casa Rosada.

Fuentes oficiales confirmaron que el ministro de Defensa abordará el buque de guerra insignia de la Armada de los Estados Unidos. Si la agenda se lo permite, también lo podría hacer Javier Milei. Las autoridades serán trasladadas al portaaviones propulsado de dos reactores nucleares en helicóptero. El USS George Washington llegará con el buque logístico Lenthall, que también participaría de los ejercicios navales. El ingreso de tropas extranjeras al país fue autorizado por el Congreso en septiembre de 2023, es decir, durante la gestión anterior a través de una ley del Congreso.

Unos 300 integrantes de la
Unos 300 integrantes de la Armada Argentina participará de las maniobras con el portaaviones nuclear de Estados Unidos Foto: Armada Argentina

Detalles de los ejercicios militares

Fuentes de la Armada detallaron ante Infobae las maniobras que se realizarán y las embarcaciones locales que formarán parte de los ejercicios.

El adiestramiento se desarrollará en el Mar Argentino, lateral a la Ciudad de Mar del Plata, aproximadamente a unas 60 millas, esto es, unos 95,5 kilómetros de la costa.

En principio, ambas fuerzas navales acordaron “realizar maniobras tácticas y ejercitaciones antisubmarinas, antiaéreas, Visita, Registro y Captura (VRC), transferencia de carga y personal y, entre otras actividades, Adiestramiento en Técnicas y Tácticas Navales (CITT)”.

El portaaviones nuclear USS George Washington, la portentosa nave que forma parte relevante de la United States Navy cuenta con una dotación de 3.200 tripulantes. Del lado argentino participarán unos 300 marinos.

El ministro de Defensa, Luis
El ministro de Defensa, Luis Petri, subirá al portaaviones USS George Washington Foto: Armada Argentina

Firmarán parte de las maniobras militares dos destructores Clase Meko 360. Las misiones de estos destructores “comprenden la vigilancia marítima de la zona económica exclusiva (control del mar); el ataque a blancos de superficie, guiado por un helicóptero Fennec, que también serán parte de los ejercicios; defensa aérea y el ataque a blancos costeros o de superficie.

Desde que fueron incorporados a la Armada nacional los destructores Clase Meko 360 han participado en los ejercicios llamados Etapas de Mar, con el resto de los buques de la Flota de Mar, el Comando Naval Anfibio y Logístico, la División de Patrullado Marítimo, la Fuerza de Submarinos y la Aviación Naval.

De hecho, participaron junto al ARA San Juan de los últimos ejercicios navales llevados adelante en noviembre de 2017 antes de su naufragio, el 15 de noviembre de ese año.

También formaron parte en operaciones navales con unidades de otros países, en ejercicio Pre-Unitas, UNITAS, Gringo-Gaucho, Atlasur, Gosth, Fraterno y PASSEX.

De las maniobras de fines de mayo también formarán parte dos patrulleros oceánicos, dos aeronaves Sea King y el helicóptero SN Fennec, adquiridos para brindar a los destructores Meko 360 la posibilidad de adquirir blancos más allá del horizonte del buque.

El portaaviones USS George Washington
El portaaviones USS George Washington llegará al país después de una larga travesía. Zarpó el jueves 25 de abril desde la Base Naval Norfolk,(Fuente)

La Libertad Alianza rompió con los viejos alineamientos del kirchnerismo con países como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia, China y Palestina y dio un giro diplomático al alinearse con países desdeñados por las administraciones kirchneristas, como Estados Unidos e Israel.

El 18 de abril, el ministro de Defensa puso en marcha una misión diplomática clave ante la OTAN. Por instrucción de Milei, el funcionario presentó una carta de intención que expresa la solicitud de Argentina para convertirse en un socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Otra muestra de las buenas relaciones lo marcó el Departamento de Estado al anunciar, a través de su embajada en el país, que: “Estados Unidos se enorgullece de anunciar que está otorgando a Argentina 40 millones de dólares en Financiamiento Militar Extranjero para apoyar la modernización de la defensa”. Esto había ocurrido por última vez en 2003.

“El FMF es un subsidio de asistencia en seguridad reservado para socios importantes. Permite que Argentina compre artículos de defensa, entrenamiento y servicios de Estados Unidos, a través de fondos de asistencia gratuita, y mejore la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses”, destacaba el comunicado diplomático.

Los ejercicios navales con el
Los ejercicios navales con el portaaviones nuclear se denomina PASSEX Foto: Armada Argentina

La última vez que un portaaviones de Estados Unidos ingresó a al país para realizar ejercicios de este tipo fue en hace 14 años. Fue en marzo de 2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. En esa fecha llegó el USS Carl Vinson. El denominado operativo “Southern Seas 2010″ finalizó el 11 de marzo. En esa oportunidad participaron aviones Super Etendard y Tracker de la Armada Argentina con tareas de aproximación sobre la cubierta, pero sin realizar el enganche.

Según explicaron fuentes navales a Infobae, “la ejercitación se denomina PASSEX. El portaaviones USS George Washington llegará al país después de una larga travesía. Zarpó el jueves 25 de abril desde la Base Naval Norfolk, para ser desplegado en el área de operaciones del Comando Sur como parte del Southern Seas 2024 de la Cuarta Flota de Estados Unidos y participar en ejercicios y actividades combinadas con fuerzas militares y navales de -además de Argentina- con las armadas de Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay; como la visita a puertos de Brasil, Chile y Perú.

Últimas Noticias

El gobernador de Santa Cruz busca reponer al ex procurador desplazado por Néstor Kirchner hace 30 años

En un gesto desafiante al kirchnerismo, Claudio Vidal envió un proyecto para restituir en su cargo a Eduardo Sosa. La iniciativa se produce en medio de una fuerte disputa del mandatario con el kirchnerismo por el control de la justicia local

El gobernador de Santa Cruz

Diego Valenzuela analizó el show musical de Javier Milei: “Tiene una manera particular de plantear las cosas”

El intendente de Tres de Febrero consideró que el evento encabezado por el Presidente estuvo marcado por un estilo disruptivo y defendió que la jornada también impulsó definiciones políticas y propuestas de cara a las próximas elecciones

Diego Valenzuela analizó el show

Fred Machado reconoció que financió a Espert para la campaña del 2019

El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría

Fred Machado reconoció que financió

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas

Axel Kicillof cuestionó el acto

Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo”

El día en el que La Libertad Avanza solicitó reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas, el referente del Frente Renovador enumeró los desafíos logísticos que supone y señaló que el costo rondaría los 15 mil millones de pesos

Sebastián Galmarini habló sobre el