
La consultora argentina CB, dio a conocer el ranking de los 10 presidentes de Sudamérica con mejor imagen en el mes de mayo, con un fuerte crecimiento por parte del mandatario de la Argentina, Javier Milei. Además, el estudio también compartió la visión de los ciudadanos argentinos sobre el presidente, y cuál fue su elección entre los políticos del país que valoran más.
El estudio, que tuvo un promedio de encuestados de 1.200 en cada país, evalúa el nivel de aceptación de cada jefe de Estado en su territorio y, en base a eso, elaboraron un ranking de imagen positiva. Las consultas fueron a personas mayores de 18 años, entre el 14 y el 18 de este mes.
El trabajo arrojó que el presidente mejor valorado en mayo 2024 por sus ciudadanos fue Daniel Noboa, de Ecuador, con 58,1% de imagen positiva, y un 39,5% de negativa. En la segunda posición aparece Javier Milei, con el 54,8%, mientras que, muy cerca, completa el podio Luis Lacalle Pou, de Uruguay, con 54.7% de aprobación.
El jefe de Estado que más creció comparado con la medición de abril fue Javier Milei, de Argentina (+2.2%), mientras que Gabriel Boric, de Chile, fue quien más cayó (-4.7%). El mandatario argentino consiguió el 54,8% de imagen positiva, mientras que la encuesta también marcó que cosechó un 42,9% de imagen negativa, y que un 2,3% de los consultados pertenece al grupo que “No sabe/No contesta”.
Cabe mencionar, que el porcentaje total de imagen positiva del presidente argentino, se divide entre un 30,7% que entiende que es “Muy Buena”, mientras que el 24,1% eligió la opción de “Buena”. De esta manera, Milei escaló dos posiciones en el ranking de mandatarios nacionales, quedándose con la segunda ubicación del podio.

En el cuarto lugar de la encuesta, aparece Santiago Peña, de Paraguay, con 51.3% de aprobación, descendiendo dos posiciones en la tabla general. Y quinto figura el presidente de Brasil, Lula da Silva (49,2%). Hasta aquí, los cinco primeros mandatarios de la lista publicada que tienen un porcentaje mayor de mirada positiva por parte de la población de sus países.
En la segunda mitad de la lista, los últimos cinco, aparecen Luis Arce, de Bolivia, con 42.3% a favor, mientras que séptimo está Gabriel Boric, de Chile, con 41,8%. Precisamente, el mandatario chileno es quien más porcentaje cedió en este estudio, ya que en un mes cayó 4,7% su imagen.
Otra de las conclusiones del informe, marca que los peores mandatarios calificados de este mes, son: Nicolás Maduro, de Venezuela, con el 39,5% de imagen positiva, Gustavo Petro, de Colombia, con 38, 6% y Dina Boluarte, de Perú, con 24,8%.
Milei se consolida en la Argentina
Más allá del relevamiento sobre los mandatarios de la región, el estudio también profundizó, con un margen de error de entre un 2% y 3%, sobre la imagen de los políticos más importantes de la Argentina, tras la consulta a 1.348 argentinos.
El presidente Javier Milei continúa en la cima del ranking de referentes políticos del país, con el 54,8% de imagen positiva. En el segundo lugar aparece la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con un 49,3% de aceptación y un 44,4% de votos negativos. La funcionaria nacional escaló un puesto en la tabla, al mejorar su imagen un 0,5%.

En el tercer lugar de la lista figura el ex gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, con una imagen positiva del 48%. De hecho, el dirigente es el político que posee mayor diferencial de imagen positiva con +22.0%. Al exmandatario provincial, lo siguen el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con el 46,4% y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con 45.3%.
Por su parte, entre los políticos argentinos de peor imagen, aparecen el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse (31,6%), Martín Lousteau (29,2%), Juan Grabois (23,7%) y en la última ubicación aparece el expresidente Alberto Fernández (17.2%).
Últimas Noticias
Guillermo Montenegro desafió al gobierno bonaerense por los boletos de colectivo gratuitos para las elecciones del domingo
El intendente de General Pueyrredón y primer candidato de La Libertad Avanza a senador provincial por la quinta sección aseguró que Mar del Plata no está en condiciones de hacerse cargo de los 300 millones de pesos que le costaría al municipio

Milei se recluirá en Olivos y decidirá sobre la hora si se suma al búnker de este domingo en La Plata
En la Casa Rosada avisan que la dinámica para la jornada de comicios bonaerenses no está definida. Aseguran que las dudas sobre la presencia del primer mandatario no depende de los resultados, que él mismo aventuró como “empate técnico”
Un informe sindical alertó sobre los sobrecostos millonarios por el deterioro vial y los camiones obsoletos
Un estudio del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, que lidera Sergio Aladio, afirma que el mal estado de la infraestructura y la falta de renovación de vehículos de carga generan gastos adicionales en toda la cadena productiva, impactando en precios, exportaciones y seguridad vial

Las principales figuras del PJ volverán a verse en el búnker el domingo: Máximo Kirchner esperará los resultados con CFK
Kicillof, Massa y Grabois estarán juntos en La Plata el domingo por la tarde. El líder de La Cámpora decidió no asistir y visitará a su madre en San José 1111. Sí irán los candidatos que responden a la agrupación

Tras su reunión en Estados Unidos con banqueros y empresarios, Milei retorna a Argentina pensando en las elecciones del domingo
En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca
