El Gobierno nacional dispuso la constitución de un comité de crisis para tratar la situación en la provincia de Misiones, que atraviesa días de tensión y conflicto a raíz de diferentes protestas salariales, una de las cuales es organizada por la Policía de Posadas, con agentes que se manifiestan frente al Comando Radioeléctrico, provocando caos y descontrol en la ciudad capital.
El comité será presidido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador misionero, Hugo Passalacqua. Lo integrarán efectivos de la Gendarmería Nacional, la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. Funcionará “hasta tanto cese la situación que le dio origen y se reestablezca la seguridad en la provincia”.
La medida fue dispuesta tras un pedido del gobierno de Misiones y tiene como objetivo “contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano para el ejido de la provincia”, según se señala en la resolución que lleva la firma de la ministra. En esa línea, se prevé la llegada de agentes federales.
Según pudo saber Infobae, desde el gobierno provincial hablaron con Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación, ante el temor de que la situación escale. A partir de esta conversación, fuentes oficiales confirmaron que un escuadrón formado por unos 200 gendarmes aproximadamente será trasladado a la provincia, como una muestra de apoyo por parte de Nación hacia el gobernador misionero. Sin embargo, las fuerzas federales no intervendrían ni ejercerían ningún tipo de violencia.
La protesta policial se desarrolla en la intersección de la calle Félix Bogado y la avenida Uruguay. De acuerdo a medios locales, todo comenzó a las 4.30 de la madrugada de este viernes con un ensordecedor ruido de sirenas que alertó a los vecinos. Desde entonces, al menos 100 efectivos se congregaron en el cuartel y quemaron gomas en las inmediaciones.
Ya a partir del amanecer, se sumaron piquetes con cacerolazos y pancartas que resaltaban el reclamo salarial. Estos tomaron fuerza con la participación de policías retirados y familiares de efectivos del interior, que se movilizaron al lugar para enfatizar la manifestación.
El movimiento generó un significativo despliegue de personas que obstaculizaron el paso de transeúntes y vehículos en la avenida Uruguay, una de las más concurridas de la ciudad. A lo largo del día hubo varios intentos para liberar el tránsito en la zona. Este mediodía se llevó adelante una reunión entre el juez de Instrucción Ricardo Balor y los voceros de la Policía que se acorralaron en el edificio.
Sin embargo, a pesar de los acercamientos de las autoridades locales y provinciales, la protesta no cesó y hacia esta noche continuaba con policías que decidieron acampar frente al Comando Radioeléctrico.
En diálogo con Agencia Hoy y LT 4 el suboficial Mayor retirado Germán Palavecino afirmó que todas las medidas y pedidos de estos últimos meses “no fueron escuchados” y por eso que tanto los policías como penitenciarios de la provincia llegaron a esta medida extrema. “Mínimamente, necesitamos que se garantice la canasta básica y eso es superior al 100%”, indicó.
Los manifestantes también remarcaron que el cuartel no fue tomado -como se informó inicialmente- y que funcionó con normalidad durante este viernes.
Lo cierto es que, frente a este contexto, desde la cartera que conduce Bullrich consideraron necesario un “urgente esfuerzo coordinado del Estado Nacional y de la provincia de Misiones en orden a restablecer la seguridad interior”.
En la resolución, se informó que la ministra y el gobernador misionero “ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad. Podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto”.
Reclamo salarial docente en Misiones
En las últimas horas, el gremio docente también realizó una manifestación para pedir por aumento salarial, en su caso con una movilización a la Ruta Nacional 14. No fue la única vez que lo hicieron: a mitad de semana, en Jardín América, alrededor de 100 trabajadores de la educación interrumpieron completamente el tráfico en el kilómetro 1440 de la misma vía, según informó una fuente local.

En la ruta 14, a la altura de Guaraní, un grupo de aproximadamente 30 docentes se congregó para marchar hacia la plaza San Martín, mientras que en Aristóbulo del Valle, docentes autoconvocados de esa localidad y de Salto Encantado marcharon utilizando media calzada, desde la rotonda de la ruta nacional 14 y la avenida Las Américas hasta la rotonda de la avenida Paraguay. En San Vicente, tras una asamblea, los docentes cortaron la ruta nacional 14 en el kilómetro 1251, permitiendo el tránsito vehicular cada dos horas.
En el plano de las negociaciones salariales, el lunes próximo continuará la mesa de diálogo entre representantes del Gobierno provincial y del ámbito docente. La postura del Gobierno es considerar como justo el reclamo salarial dentro de toda la administración pública, manteniendo una vocación de consenso que se refleje en una tercera actualización salarial en mayo.
Asimismo, el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) fue lanzado en Misiones para cubrir los porcentajes adeudados por Nación tras el cese del FONID, que se abonará en la semana del 20 al 24 de mayo.
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría


