
(Desde Washington, Estados Unidos) Nicolás Posse y Diana Mondino se reunieron con Chris Dodd en la embajada argentina en DC para analizar los vínculos estratégicos que unen al gobierno de Javier Milei con la administración demócrata, la compleja situación institucional en Venezuela y la influencia económica y comercial de China en la región.
“La reunión fue muy buena”-, comentó Dodd a Infobae, en la puerta de la embajada de Argentina en DC.
-¿De qué hablaron?-, le preguntó este medio, al consejero especial de Biden para América Latina
-Muchos temas...De política y de economía.
-¿Viaja a la Argentina para una reunión con el presidente Milei?
-No lo tengo previsto.
Dodd es un viejo amigo de Biden -compartieron mucho tiempo en el Senado- y durante su mandato se transformó en el referente obligado de la Casa Blanca al momento de fijar la agenda con América Latina. En tiempos de Alberto Fernández, durante una visita relámpago a Balcarce 50, Dodd logró que el presidente peronista viajara a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas.
El principal asesor de Biden para la región conoció a Milei en New York, en un almuerzo que compartió con el expresidente Bill Clinton. Allí Dodd, como Clinton, se sorprendieron por las ideas políticas y su mirada sobre el mundo.
“Creo que nosotros, Estados Unidos, hemos adoptado la posición correcta. Es el presidente electo de la Argentina. Se merece tener la oportunidad de intentar hacer que sus ideas funcionen”, sostuvo Dodd cuando le preguntaron acerca del gobierno de la Libertad Avanza y su agenda geopolítica vinculada a Estados Unidos.

Posse y Diana Mondino aterrizaron temprano en DC para completar una agenda que incluye Jake Sullivan, director del Consejo de Seguridad Nacional y Antony Blinken, secretario de Estado. Sullivan recibirá al jefe de Gabinete a la canciller en sus oficinas de la Casa Blanca, mientras que mañana Blinken será el anfitrión en su despacho del edificio Harry S. Truman.
Los encuentros de Posse y Mondino exhiben el grado de relación bilateral que plantea Washington con Argentina. Sullivan es el asesor presidencial más importante de la administración demócrata, Dood influye en las decisiones de Biden y Blinken maneja la agenda cotidiana de la política exterior de Estados Unidos.
La Casa Rosada está preocupada por la situación de los seis opositores a Nicolás Maduro refugiados en la embajada argentina en Venezuela, la crisis humanitaria en Haiti y el avance regional de China. Estas preocupaciones serán eje del encuentro de Posse con Dodd, además de la relación bilateral y la posibilidad de un encuentro de Milei con Biden en el G7 de Italia.
Cuando concluyó la reunión con Dodd, Posse y Mondino se subieron a la misma camioneta negra para llegar hasta el Capitolio. A las 14 de Washington -una hora más en la Argentina-, el jefe de Gabinete y la canciller eran esperados por los senadores Ben Cardin -demócrata-, James Risch -republicano- y Tim Kaine -demócrata- para describir el programa de ajuste de Milei y presentar su perspectiva sobre la situación regional.
Cerca de las 15.30 (hora de DC), Mondino y Posse ingresarán al Ala Oeste de la Casa Blanca para su cónclave con Sullivan, adonde plantearán la preocupación que causa en Balcarce 50 el estado jurídico de los refugiados opositores en Caracas, Haiti y el despliegue que hace China para ocupar nuevos espacios de poder en América Latina.
Tras la reunión con Sullivan, Posse y Mondino marcharán hacia el Instituto Cato, un think tank que comparte la ideología de La Libertad Avanza. El Instituto Cato organiza una conferencia en Buenos Aires -el 11 y 12 de junio-, y su principal expositor es Javier Milei. El evento lleva como título “El renacimiento de la libertad en Argentina y más allá”.
Al final del día, el jefe de Gabinete y la ministra de Relaciones Exteriores participarán de un coctel organizado por Shawn F. Sullivan, Director General y Jefe de Asuntos Gubernamentales para América Latina y el Caribe del Citi. Fueron invitados consultores, lobistas, diplomáticos, legisladores y funcionarios de la administración demócrata. Todos llegarán con la misma pregunta: ¿”Que quiere Milei, y adónde va?”.
Últimas Noticias
El PRO toma el control de la campaña bonaerense: Diego Santilli como vocero, referentes en el territorio y más fiscalización
Mientras espera el aval judicial para encabezar la boleta en lugar de José Luis Espert, el candidato a diputado nacional relanzará este martes la campaña bonaerense del frente LLA. Será en Mar de Plata, y acompañado por Javier Milei
El Gobierno anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorismo: cuáles serán sus funciones, integrantes y objetivos
El nuevo organismo integrará áreas de inteligencia, seguridad y económicas para combatir amenazas terroristas. Tras un decreto de Milei, lo anunció Bullrich, a dos años del ataque de Hamas a civiles israelíes
Milei destacó la candidatura de Santilli en la provincia de Buenos Aires: “Narcos y chorros, vamos a hacer que la pasen mal”
El Presidente encabezó un acto en Mar del Plata y resaltó la experiencia del “Colo” en la temática de seguridad. Además pidió mantener el rumbo en las elecciones de octubre, para avanzar con reformas en materia laboral, tributaria y comercial. “No hay que aflojar, así empezará el camino de la prosperidad “, auguró

La CGT se suma a la campaña del peronismo: habrá un acto en Azopardo, pero sin movilizaciones masivas
Los sindicalistas refuerzan su participación proselitista para tratar de asegurar un triunfo del PJ en las elecciones del 26 de octubre. Cómo incide en la nueva central obrera

Fernando de Andreis: “El Presidente es lo que vimos ayer, la gente lo votó en 2023 sabiendo que era eso”
El dirigente del PRO y candidato a diputado de LLA se refirió al show de Milei. Además, apoyó el rumbo del Gobierno, pero reconoció “falta de sustento” en las reformas. “O se consolida el rumbo y se lo mejora, o se vuelve para atrás”, advirtió sobre las elecciones
