
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, viajó en los últimos días a la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, para representar a Argentina en el J20, la Conferencia de las Cortes Supremas que reúne a los líderes judiciales de los países miembros del G20.
El evento se llevó adelante entre los días 12 y 14 de mayo y tuvo como eje principal el papel del Poder Judicial para el desarrollo justo y sostenible. En este sentido, a lo largo de cada una de las jornadas, se analizaron, desde el punto de vista jurídico, temas relacionados con el desarrollo, la equidad y la sostenibilidad. Entre estos se incluyó la promoción de la ciudadanía, la inclusión social, litigios climáticos, transformación digital y uso de la tecnología para la eficiencia de la Justicia.
Lorenzetti fue acompañado al foro por el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz. Además, estuvieron las altas autoridades de las máximas instancias judiciales de Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Corea, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Portugal y España, y de los bloques regionales Unión Africana y Unión Europea.

Todos ellos fueron recibidos en el Tribunal del Estado de Río de Janeiro por Luís Roberto Barroso, el presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, quien encabezó la jornada inaugural y acompañó a los magistrados del mundo a lo largo de las diferentes sesiones.
En su mensaje de bienvenida, el representante del país anfitrión destacó que la cumbre “busca trascender las fronteras geopolíticas y fomentar la cooperación y la sinergia” entre órganos de Justicia. “En un mundo cada vez más interconectado, los poderes judiciales de todo el mundo deben buscar activamente vínculos más estrechos con sus homólogos internacionales, participando en un diálogo sustantivo y construyendo iniciativas conjuntas para abordar los desafíos compartidos”, señaló el brasileño.
Además de los ya mencionados, otros de los ejes del evento fueron la elaboración de estrategias para hacer que la justicia sea más accesible y receptiva a las demandas sociales, y la necesidad de promover la igualdad y fortalecer el Estado de Derecho.
También se discutió sobre el cambio climático, la protección ecológica, cómo se pueden utilizar el derecho y las vías legales para impulsar la seguridad climática, y cómo se puede contribuir a la implementación y supervisión de políticas que promuevan el desarrollo económico sostenible y la preservación ambiental.

El uso de la tecnología y la inteligencia artificial fueron el centro de otro de los debates importantes de la Conferencia: jueces integrantes de Cortes y Superiores Tribunales que forman parte del G20 compartieron sus puntos de vista acerca de cómo la utilización de estas nuevas herramientas puede mejorar la eficiencia de los procesos judiciales, garantizando la transparencia y la protección de los datos personales.
Los objetivos del J20
El J20 de este año se da en el marco de la presidencia rotatoria de Brasil del G20, el foro internacional que reúne a las mayores economías del mundo, además de la Unión Europea y la Unión Africana.
El propósito de la cumbre es facilitar el intercambio de ideas y propuestas sobre temas jurídicos de gran importancia en el mundo actual, con el fin de crear un destacado espacio global para los órganos de jurisdicción constitucional y la meta de fomentar la colaboración tanto a nivel multilateral como bilateral. La primera reunión del J20 tuvo lugar en Buenos Aires en 2018, en ocasión de la presidencia argentina del G20.
Lorenzetti viajó en los últimos días a Brasil por invitación de Luís Roberto Barroso, presidente del Supremo Tribunal Federal del país. Aterrizó en Río de Janeiro luego de haber tenido a su cargo la conferencia de cierre del III Congreso Ivs Civile Salmanticense-Sisdic, en el Palacio de Congresos de Salamanca. Se trata de un evento que reunió a juristas civilistas del mundo en España.
Últimas Noticias
Senado, en vivo: las últimas noticias sobre el veto a la ley de Discapacidad y la regulación de los DNU
La oposición se prepara para rechazar el veto de Javier Milei de la legislación que aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles. Además, la Cámara alta tratará un proyecto para limitar las atribuciones del Presidente para esquivar el control legislativo

El acto de Javier Milei en Moreno reavivó la militancia digital: “Yo voto a LLA” fue tendencia a nivel mundial
El hashtag lo inició el “Gordo Dan” en sus redes sociales, pero también tuvo repercusión en Martín Menem, lo que fue leído como un gesto de distensión en plena interna

Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires proyectó qué consecuencias podría tener una victoria del peronismo el próximo domingo en las elecciones legislativas locales

Abstención y “voto aparato”, los temores del Gobierno de cara a las elecciones bonaerenses
La baja participación registrada en las elecciones provinciales de este año preocupa a la Casa Rosada, mientras que la oposición apuesta al peso de sus estructuras territoriales. Apatía, confusión y violencia política como factor disuasorio
