
La pelea ya estaba al rojo, pero ahora se convirtió en una guerra declarada: Luis Barrionuevo denunció la intromisión del Gobierno en el conflicto por la Seccional Capital de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y tiene previsto la semana próxima expulsar del gremio a Dante Camaño, su ex cuñado, y a todo su Consejo Directivo por “graves irregularidades” al haber conducido aquella filial y administrado sus fondos “sin autoridad”.
El agravamiento de la disputa se produjo luego de que la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, le extendió el certificado de autoridades a Camaño como titular de la Seccional Capital de la UTHGRA: aunque lo hizo de manera provisoria, por 90 días o hasta que la Justicia se expida, es un reconocimiento de la validez de las elecciones en las que Camaño fue reelegido en diciembre de 2021.
Barrionuevo consideró que esa resolución oficial se adoptó “en clara violación a toda normativa vigente y a disposiciones anteriores” de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales de la Secretaría de Trabajo y dispuso nuevamente la intervención de la Seccional Capital “en virtud de las graves irregularidades que se originan en la imposibilidad de acceder a la sede de la calle Salta 1301, la falta de acceso a la información que tienen quienes conducen la misma y la necesidad de garantizar el derecho y patrimonio de los afiliados de CABA”.

“Es una maniobra 100% del Gobierno”, dijo Barrionuevo a Infobae sobre la certificación de autoridades extendida por la Secretaría de Trabajo, a la que incluso vinculó con el locro organizado por Camaño el 1° de mayo para conmemorar Día del Trabajador y al que asistió la vicepresidenta Victoria Villarruel, funcionarios porteños como Waldo Wolff, ministro de Seguridad, y dirigentes del PRO como Jorge Triaca. El líder de Gastronómicos fue el primer sindicalista que respaldó a Javier Milei en la campaña electoral, pero luego retiró su apoyo en disconformidad con el acuerdo político que cerró el candidato presidencial de La Libertad Avanza con Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Barrionuevo se convirtió en un tenaz opositor de Milei y ahora reaccionó duramente por la resolución oficial que benefició a su ex cuñado. Incluso anticipó a este medio que el congreso nacional de los Gastronómicos, que tendrá lugar entre el martes y el jueves próximos en Mar del Plata, expulsará del gremio a Camaño y a todo el Consejo Directivo de la Seccional Capital “por graves irregularidades” ya que “han estado manejando la propiedad y el dinero del gremio sin ser autoridad”.
Al ser consultado por Infobae sobre esa decisión del jefe de Gastronómicos, Camaño le restó importancia: “Es como si a un musulmán el Papa amenazara con excomulgarlo”. De la misma forma contestó acerca de la nueva intervención dispuesta por Barrionuevo a la Seccional Capital tras conocerse la resolución de la Secretaría de Trabajo: “Ya me intervino como 27 veces”.

La pelea de los líderes del Sindicato de Gastronómicos se remonta a 2021 y estuvo teñida por la separación de Barrionuevo y Graciela Camaño tras 45 años de matrimonio. En esos mismos días, Camaño convocó a elecciones para el 2 de diciembre con el fin de renovar su mandato al frente de la Seccional Capital, la más numerosa de todo el país, donde permanece desde 1985, pero Barrionuevo apadrinó una lista opositora, liderada por Humberto Ballhorst, para desplazar a ex su cuñado.
Para colmo, Graciela Camaño se puso del lado de su hermano en la disputa: publicó en X una foto en la que están juntos con este mensaje: “Visité la Sección CABA de Gastronómicos. Rememoramos lindos tiempos con mis queridos amigos. Toda la fuerza para el próximo proceso electoral, ustedes son buenos y honestos dirigentes sindicales. No dudo de que los afiliados sabrán apreciar el esfuerzo”.
Las elecciones en el Sindicato de Gastronómicos de Capital terminaron en un escándalo, con las dos listas intercambiándose acusaciones de haber hecho maniobras para ganar y de haber llevado barrabravas a la sede gremial de Salta al 1300. Aun así, los comicios comenzaron normalmente y la Junta Electoral dominada por el barrionuevismo los suspendió porque el oficialismo de Camaño no avalaba el ingreso de fiscales de la opositora Lista Azul para controlar la votación. Sin embargo, Camaño siguió adelante con las elecciones y anunció el triunfo de su lista, la Gris.

Como jefe del sindicato a nivel nacional, Barrionuevo impugnó esa votación en la filial porteña e intervino la Seccional Capital, pero Camaño resistió la decisión y recurrió a la Justicia. En febrero de 2023, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la invalidez de las elecciones y dejó en firme la intervención dispuesta por el barrionuevismo a la Seccional Capital. Sin embargo, en diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la intervención decidida por Barrionuevo y reestableció en el cargo a Camaño hasta completar su mandato. En ese fallo se basó Trabajo para extender provisoriamente el certificado de autoridades.
El conflicto, de todas formas, está teñido por la política y también por las disputas familiares. Por eso el enfrentamiento entre Barrionuevo y Camaño continúa creciendo y parece no tener fin.
Últimas Noticias
El PRO se pronunció por primera vez desde las elecciones y respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”

Adorni arremetió contra Kicillof por la expropiación de YPF: “Es penoso verlo decir que no se arrepiente”
El vocero presidencial cuestionó las políticas del mandatario bonaerense y casi descartó una reunión con el presidente Milei: “Tal vez no sea uno de los 24 gobernadores que esté dispuesto a colaborar con la Argentina”

Juan Manuel Valdés cuestionó los anuncios del Gobierno sobre discapacidad: “Que no nos tomen por tontos”
El legislador advirtió sobre la situación crítica del sistema de atención para personas con discapacidad en Argentina, apuntó contra la escasez de recursos y calificó de “cruel” el trato del Presidente a la comunidad

Cristina Kirchner criticó la cadena nacional de Milei y apuntó: “Acordate de lo que te dije el día que te tomé juramento como Presidente…"
La líder del PJ cuestionó las medidas del mandatario, a las que definió como una “bomba de tiempo” tras el anuncio del envío del Presupuesto 2026: “Escucho el tic tac desde San José 1111″. Además le pidió: “Largá los libritos de la Escuela Austríaca, que la Argentina necesita una política económica realista que contemple los verdaderos intereses del país”

Milei envió un mensaje en clave electoral en la CPAC: “Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente”
El Presidente participó esta mañana del evento en Paraguay, luego de haber enviado el Presupuesto 2026 al Congreso. Volvió con su clásico grito de “Viva la libertad carajo”
