
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció que comenzará a pagar un porcentaje de los sueldos de los altos funcionarios de la administración pública con el “Chacho”, la cuasimoneda local que la provincia decidió emitir ante el ajuste del gasto público y los recortes de las transferencias que impulsa el presidente Javier Milei.
Desde enero, el mandatario está autorizado a emitir Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade) que se usará como moneda a nivel provincial, pero lo viene postergando. Ahora, según confirmó, “la primera remesa entrará en circulación a partir de mayo –entre el 15 y el 25 aproximadamente” y se colocará para el pago de un “porcentaje mínimo en el salario de los funcionarios públicos, como legisladores, miembros del Superior Tribunal de Justicia y algunos jueces de cámara”.
“No queremos inundar la plaza y queremos que sea un bono apetecible, un bono valorado por la sociedad. Pretendemos que los salarios vayan superando a la inflación. Para eso queremos resguardarnos con bonos cuyo recupero estará a cargo de la provincia”, subrayó el gobernador sobre esa medida.
Quintela justificó la decisión porque el Gobierno nacional “le adeuda a La Rioja los fondos coparticipables” desde octubre del año pasado, por un monto de superior a los 80 millones de dólares. Así, indicó, con el Chacho se “garantiza el pago de los salarios” e implica una “inyección de moneda para la actividad económica mediante el incremento salarial”.
“Ante la actitud del Presidente para con La Rioja, decidimos tomar medidas que logren paliar el daño que se nos pretende infligir”, señaló en declaraciones a La Nueva Mañana.
La Legislatura riojana autorizó al gobierno provincial a emitir este bono por $22.500 millones. Según Politikon Chaco, la provincia depende de alrededor del 90% de los giros nacionales de Nación, y los ingresos corrientes cayeron en un 40,1% este año. Frente a ese escenario, Quintela avanzó con la motosierra en el ámbito local. Los gastos en personal están 33,1% debajo del mismo período del 2023 y los de consumo (bienes y servicios), 44,3% más bajos.

De 24 distritos subnacionales, La Rioja fue en 2023 y en años previos la más dependiente de las “transferencias corrientes y de capital” (excluidas las “automáticas” por coparticipación y la recaudación propia) del gobierno nacional. Estas explicaron casi un quinto (19,5%) de sus ingresos totales. Ante la complicada situación financiera riojana, en plena campaña electoral de 2023, Quintela amagó con renunciar si ganaba Milei las elecciones.
Sin embargo, la renuncia finalmente no se efectivizó, pero las acusaciones y conflictos con el presidente libertario fueron recurrentes desde el comienzo. El gobernador presentó un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por una deuda por casi $10.000 millones. En abril, la provincia recibió $478 millones por transferencias no automáticas de la Nación, cuya suma es 97,7% más baja que un año atrás en términos reales.
“Aporte extraordinario” para los comedores de La Rioja
En medio del ajuste, el gobierno de La Rioja aprobó la semana pasada un “aporte extraordinario por única vez que se le aplicará a los grandes contribuyentes, con el objetivo de mantener las copas de leche escolares. Lo pagarán aquellos cuyos ingresos declarados superen los $200.000.000, y se les aplicará 25% de Ingresos Brutos. “Queremos garantizar que los comedores escolares funcionen normalmente. No es fácil, son 57.000 alumnos en toda la provincia de Rioja”, apuntó Quintela.
“Queremos que aporten un poquito los que más tienen, porque no van a ser más pobres con eso, ni mucho menos. Todos vamos a aportar un poco, estamos pensando también en ponerle a cada uno de los de los miembros del Ejecutivo Provincial, de los diputados y los jueces la colaboración de un porcentaje de su salario para que engrose ese fondo para alcanzar la mayor cantidad de chicos posible”, remarcó Quintela.
El aporte extraordinario se pagará sobre los anticipos de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024.

Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”
El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Preocupados por la reforma de los DNU, los libertarios se enfocan en boicotear el quórum de la sesión en Diputados
La oposición llevará al recinto el próximo miércoles un temario repleto de proyectos incómodos para el oficialismo, en la recta final de las elecciones. La Libertad Avanza sólo acumuló derrotas en los últimos meses
El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso
Son datos de la Cámara Electoral en relación a 2023. Habrá 1,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar. Qué provincias tuvieron mayores aumentos de electores, y cuál fue la excepción

Kicillof busca contener la interna, perfila un discurso nacional y el PJ trata de capitalizar el caso Espert
Tras varias idas y vueltas visitó a Cristina Kirchner. Al mismo momento, dos de sus ministros de mayor confianza desplegaban agenda de gestión en la provincia de La Pampa. Serenidad por cómo viene la campaña, con Espert en el ojo de la tormenta
