La Rosada aseguró que el expolicía Luis Chocobar “sufrió el hostigamiento de un Gobierno adicto a defender delincuentes”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, resaltó el fallo de Casación que revocó la condena al ex oficial de La Bonaerense y dijo que fue “víctima de la doctrina zaffaronista”

Guardar
El Gobierno volvió a resaltar el fallo que revocó la condena al expolicía Chocobar

El Gobierno nacional volvió a destacar hoy el fallo de la Cámara de Casación que revocó la condena contra el expolicía Luis Chocobar, quien en 2021 había sido sentenciado a una pena a 2 años de prisión y a 5 de inhabilitación luego de abatir a un menor que había participado de un robo en el barrio porteño de La Boca.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que la administración de Javier Milei celebraba la decisión de la Cámara: “Nunca debemos olvidar que Chocobar, como tantas otras víctimas de la doctrina zaffaronista, sufrió junto a su familia el hostigamiento de un Gobierno adicto a defender delincuentes”, resaltó.

El vocero aseguró además que “en cualquier país del mundo el temple de Chocobar hubiera sido reconocido, seguramente hasta condecorado”, pero que, sin embargo, en Argentina “se lo ha perseguido y hostigado”.

“Volvimos en Argentina a vivir con sentido común donde los delincuentes son delincuentes, donde las víctimas son víctimas y donde los policías que honran su profesión son reconocidos y felicitados”, cerró Adorni.

Paticia Bullrich junto a Luis
Paticia Bullrich junto a Luis Chocobar tras el juicio en 2021. Foto: Nicolás Stulberg

La sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, integrada por los jueces Horacio Días y Eugenio Sarrabayrouse, revocó ayer la condena que había recibido el expolicía Luis Chocobar en 2021 por su intervención en un hecho sucedido en el barrio porteño de La Boca, en el que abatió a un delincuente menor de edad. Los magistrados ordenaron sortear un nuevo tribunal para hacer otro juicio oral.

Fue un tribunal de Menores el que condenó a Chocobar como autor del delito de homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. La pena fue de dos años de prisión y cinco de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. Esa fue la sentencia que fue anulada este lunes.

Casación anuló la condena a Chocobar porque los fundamentos de los jueces del Tribunal Oral de Menores N°2, Jorge Ariel Apolo, Fernando Pisano y Adolfo Calvete, fueron autocontradictorios respecto de la conducta de Chocobar. “Surgen evidentes y serias inconsistencias y contradicciones internas en cada uno de los votos; y también externas, pues tal como plantea la defensa en su recurso, los tres votos afirman circunstancias distintas sobre aspectos medulares del hecho atribuido a Chocobar”, señalaron los magistrados de la sala II en la resolución a la que accedió Infobae.

El hecho ocurrió la mañana del 8 de diciembre de 2017, cuando Juan Pablo Kukoc y otro menor de edad -J.M.P.R.- intentaron robarle la cámara de fotos al turista estadounidense Frank Joseph Wolek en el barrio porteño de La Boca mientras fotografiaba los murales de calle Garibaldi, entre las calles Suárez y Olavarría.

Wolek se resistió al robo y fue apuñalado: quedó muy malherido. Luego, el policía Chocobar salió a perseguir al delincuente y, en ese contexto, disparó y lo mató.

Tras conocerse el fallo, el presidente Javier Milei celebró la decisión de la Justicia con un posteo acompañado con una foto de Chocobar.

Un tiro para el lado de la justicia. Los uniformados son los buenos y los delincuentes son los malos. Aquí se termina con la doctrina Zaffaroni. Viva la Libertad, carajo”, escribió el Jefe de Estado.

También la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, resaltó la decisión judicial que favoreció al expolicía al manifestar en sus redes sociales que “la doctrina Chocobar siempre fue, es y será el cumplimiento del deber de un buen policía: cuidar a los argentinos de bien”.

“El Tribunal de Casación Penal evaluó que era un juicio mal hecho y una sentencia arbitraria. Llegó la justicia para Chocobar. Un fuerte abrazo, Luis”, agregó la funcionaria nacional.

Últimas Noticias

Argentina negocia con Estados Unidos un préstamo de 30.000 millones de dólares para pagar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas

Trump considera a Milei su principal aliado regional y la Secretaría del Tesoro ajusta los detalles del salvataje financiero que llegaría al Banco Central

Argentina negocia con Estados Unidos

Murió a los 87 años Enrique Molina Pico, ex jefe de la Armada y veterano de la Guerra de Malvinas

Condecorado por su intervención en conflictos internacionales y valorado por su labor académica, el militar fue una figura central de las fuerzas armadas en el pasado reciente

Murió a los 87 años

Javier Milei defendió a su hermana Karina, ratificó el rumbo y aseguró: “Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida”

El Presidente dio una extensa entrevista en la que insistió con que la oposición busca desestabilizarlo. También resaltó la figura de su asesor Santiago Caputo. Negó que el ex titular de la Andis le hubiera hablado de un sistema de corrupción en el organismo

Javier Milei defendió a su

Javier Milei se reunirá con Donald Trump el próximo martes en Nueva York

El encuentro bilateral será en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, según pudo confirmar Infobae. El mandatario argentino llegará el lunes a Estados Unidos

Javier Milei se reunirá con

Entre la desconfianza de las provincias y su propia debilidad, el Gobierno encara la hostil negociación del Presupuesto

El próximo miércoles arranca el debate en comisión. Los libertarios insisten con defender a rajatabla el superávit fiscal, pero deberán hacer concesiones a los gobernadores. Las advertencias del peronismo

Entre la desconfianza de las