
Aerolíneas Argentinas expresó, en un comunicado oficial, una respuesta frente a las amenazas proferidas por sindicalistas en las últimas horas, en medio del tratamiento de la Ley Bases que, entre otras cosas, abriría la puerta a una posible privatización de la empresa estatal. En efecto, el texto salió al cruce de la reciente advertencia de los gremios aeronáuticos, quienes aseguraron este lunes que van a “escrachar” a los senadores que estén dispuestos a votar afirmativamente la norma y viajen en Aerolíneas.
“La violencia no es el camino” fue el encabezado del comunicado que emitió este 6 de mayo la compañía aérea, en respuesta a los dichos de Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), en el contexto de las asambleas que hoy obligaron a reprogramar vuelos.
Al respecto, en el mensaje se detalló que “Aerolíneas Argentinas manifiesta su más enérgico repudio a las declaraciones” de Llano, “en las que incitó a escrachar a pasajeros de la compañía”.
“Cualquier tipo de manifestación pública que pueda alentar a la violencia contra otras personas por opinar distinto, sean funcionarios públicos, o cualquier ciudadano, es inadmisible y escapa a los valores de la democracia”, argumentó Aerolíneas en sus redes sociales.

A su vez, se resaltó que “no puede haber dudas sobre el profesionalismo y el compromiso del personal de Aerolíneas Argentinas con la seguridad en tierra y vuelo”. “Acciones de este tipo son contrarias a estos principios y sólo dañarán la imagen de la compañía y de nuestros trabajadores”, finalizó la publicación.
El titular de la Asociación del Personal Aeronáutico había dicho este lunes: “Vamos a explicarles a los pasajeros cada vez que viaje un senador de estos que están traicionando los mandatos populares”, mientras se realizaba la asamblea en rechazo a la privatización de la aerolínea de bandera, en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
Asimismo, fueron varios los vuelos que tuvieron que reprogramarse debido a estas medidas. Además, afectaron al transporte de cargas, aerocomercial, marítimo y portuario. Mientras que se liberaron molinetes en varias estaciones de los subterráneos del área metropolitana.
También Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), enfatizó que“hay un reclamo que es reiterativo, que es defender Aerolíneas Argentinas. Porque la política que está aplicando Milei, es la misma que aplicó Menem. Aerolíneas ya fue privatizada en dos oportunidades, las dos privatizaciones fracasaron y va a volver a fracasar”.

“Nosotros les estamos pidiendo a los senadores que sean conscientes de que hay que defender la comunicación que hay con las provincias y con todas las necesidades que hay en el interior del país. Y le estamos diciendo al bloque radical que traicionó sus ideales al apoyar la Ley Bases”, cuestionó Cirielli.
Estos entredichos se dan cuando faltan apenas cuatro días para el paro general del 9 de mayo, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), donde no circularán trenes ni colectivos y se espera una convocatoria masiva al reclamo.
La respuesta del Gobierno
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que “el escrache de por sí hay que condenarlo, no importa la fuerza política. Es una práctica que tiene que desaparecer en la Argentina. No sé si entienden bien cómo funciona una república, con los tres poderes que funcionan de manera independiente”.
“Las amenazas son de otros tiempos, de otra argentina que ya nadie quiere, ni votó. Nos tenemos que dejar de hinchar, más hablando de una empresa pública como Aerolíneas, y que muchos de los argentinos que de manera directa o indirecta la sostienen con sus impuestos jamás han viajado en avión y probablemente no puedan hacerlo en el próximo tiempo. Hay que tener más respeto por los argentinos, por los contribuyentes”, expresó Adorni en FM Delta.
Además, el funcionario del Gobierno Nacional sostuvo que “la Argentina distinta no se hace amenazando, parando ni escrachando”, y agregó que también es importante “poner paños fríos y entender que la gente eligió otra cosa”.
Últimas Noticias
Crearon un consejo para fortalecer la formación de agentes encubiertos
El Ministerio de Seguridad oficializó un nuevo organismo encargado de supervisar la formación y capacitación de personal clave en investigaciones complejas

La Cancillería cambió el proceso de selección de candidatos para ocupar cargos en organismos internacionales de Derechos Humanos
A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, el Gobierno adoptó un nuevo sistema que busca promover una elección de quienes representarán al país ante la ONU y otros organismos

El Congreso analizará los decretos de reorganización de las fuerzas de seguridad federales
Lo hará en una reunión informativa la bicameral que fiscaliza estos organismos. También expondrá el policía retirado de Misiones Ramón Amarilla, que estuvo detenido por manifestaciones contra el gobierno local y ganó, semanas atrás, una banca en la Legislatura provincial

Recta final: cómo vienen las negociaciones entre LLA y PRO para los más de 1000 cargos en juego en PBA
Las alianzas políticas tienen hasta el 19 de julio para presentar listas. Con algunos municipios chicos cerrados, ambos partidos negocian intensamente la distribución en los principales distritos
El PJ mira de reojo el cierre de listas de la alianza Somos Buenos Aires y apunta a dos intendentes
El armado que contiene al peronismo disidente y la UCR puede convertirse en un problema para la coalición opositora. La disputa en la primera y la tercera sección
