Pese a los recortes y la marcha de las universidades, la imagen positiva de Milei volvió a crecer

Según un informe de la consultora Opina Argentina, los valores del Presidente y los principales dirigentes del oficialismo presentaron “una ligera mejora” en el último mes

Guardar
El presidente Javier Milei durante
El presidente Javier Milei durante una conferencia con estudiantes de la Universidad Internacional de Florida, en una foto de archivo (Reuters)

El último informe de la consultora Opina Argentina reveló que la imagen del presidente Javier Milei volvió a crecer. Es una “ligera mejora”, como advierte el sondeo, a pesar del impacto político que representó la marcha federal de las universidades y el plan de ajuste que lleva adelante la administración libertaria.

En mayo, la aprobación del Jefe de Estado pasó de 51 al 53%. Los hombres (57%), los jóvenes (60%) y la clase media (60%) son los segmentos sociales que mayor apoyo presentan. El informe, realizado tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados, revela que prácticamente todos los votantes de La Libertad Avanza en las últimas elecciones siguen respaldando al presidente.

Encuesta de Opina Argentina sobre
Encuesta de Opina Argentina sobre la imagen de Javier Milei

En esta línea, también crecieron las imágenes de otros dirigentes del oficialismo como la vicepresidenta Victoria Villarruel (2% arriba) y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo (subió 2% la positiva y bajó 4% la negativa). Con relación a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mantuvo con el mismo nivel que el relevamiento anterior en cuanto a imagen positiva (5%), pero bajó 1% la negativa.

En cuanto a los dirigentes de la oposición, el mejor posicionado en la lista es el gobernador bonaerense Axel Kicillof (40% positiva, 59% negativa) que, en relación con abril, bajó un punto la positiva y subió un punto la negativa.

En otro apartado del informe se consulta qué actitud debería tomar la oposición con relación al Gobierno. “La opinión de que la oposición debería tener una actitud de colaboración con el gobierno de Milei crece 2% en el último mes (llega a 54%)”, se informa. De todas formas, un 44% de los encuestados consideró que hay que bloquear el programa de Milei.

También se consultó opinión sobre la marcha universitaria. “Una mayoría abrumadora (84%) evalúa positivamente a las universidades nacionales. A su vez, en torno a 6 de cada 10 encuestados percibe de forma favorable la marcha del 23-A y apoya el reclamo de más presupuesto educativo. Paradójicamente, la desaprobación de las universidades nacionales es más intensa entre los sub-29 años (34%) que en la franja 30-49 años (18%) y en los +50 (13%)”, se señala en el informe.

“En la pelea con las universidades nacionales, el Gobierno parece haber cometido un error no forzado. 8 de cada 10 encuestados perciben favorablemente a las universidades y 6 de cada 10 apoyó la marcha del 23-A. Inclusive parte de los votantes oficialistas (el 20% de los que tienen buena imagen de Milei) califica de manera positiva la movilización. De todos modos, el conflicto no dañó la imagen pública del Gobierno”, se enfatizó en la encuesta.

“Les gané a todos”

En una entrevista con El Observador, el presidente se refirió a la masiva manifestación del pasado martes. Dijo que no cuestiona el reclamo y ratificó que no cerrará las universidades

El propio Milei se refirió la semana pasada a la marcha de los alumnos y trabajadores universitarios y argumentó que se trató “de una victoria del Gobierno”.

Fue en una entrevista con El Observador donde el jefe de Estado hizo mención al conflicto que escaló fuertemente en las últimas semanas. “Tomaron una causa noble, me parece bárbaro al margen de que se construyó sobre una mentira para esconder el verdadero curro y la politizaron. Supongamos que los estudiantes creían eso, me parece perfecto que se manifiesten, pero ojo porque estaba la izquierda recalcitrante golpista, la CGT con el propio Pablo Moyano, el ala progresista de la UCR con Yacobitti y Lousteau, que es el levanta manitos culposo, La Cámpora, Axel Kicillof, el Frente Renovador con Massa”, declaró el jefe de Estado.

Y remarcó: “Para mí es una victoria enorme del gobierno porque mostró el modus operandi de la política que tomó una causa noble, la prostituyó para ocultar un curro. Les gané a todos, la gente lo empezó a entender así. Las encuestas dan que mantuvimos la imagen o que subimos”.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales este miércoles 15 de octubre

Javier Milei tuvo un encuentro en la Casa Blanca con su par norteamericano, quien le dio un respaldo explícito de cara a las elecciones. Ahora, el Presidente tiene por delante dos viajes para impulsar a los candidatos de La Libertad Avanza

Elecciones 2025, en vivo: las

El Gobierno evalúa cambiar la estrategia para el cierre de la campaña y el último acto sería en Rosario

El equipo de Javier Milei analiza modificar el lugar del acto final, priorizando la ciudad santafesina por su potencial electoral, en busca de fortalecer la candidatura de Agustín Pellegrini y mejorar el desempeño provincial

El Gobierno evalúa cambiar la

Duros cruces entre oficialismo y oposición por la negativa de tres ministros a presentarse en Diputados

Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones estaban convocados en una sesión especial. El faltazo provocó acusaciones cruzadas. Un recinto vacío y la exigencia a la presidencia para que fije una nueva comparecencia

Duros cruces entre oficialismo y

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Tucumán

La provincia implementará por primera vez el sistema de boleta única en los comicios nacionales, donde se renovarán cuatro bancas en Diputados y participarán nueve listas de diferentes fuerzas políticas

Elecciones 2025: así será la

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de La Rioja

Por primera vez, los riojanos votarán con la Boleta Única de Papel, un formato que reúne todas las opciones en una sola hoja y promete mayor transparencia y agilidad en el conteo. El 26 de octubre, la provincia elegirá dos diputados nacionales y 18 legisladores provinciales en una jornada clave

Elecciones 2025: así será la