
El presidente Javier Milei inició su viaje a Estados Unidos, para participar de la conferencia global del Instituto Milken en Los Ángeles. El mandatario aprovechará la oportunidad para reunirse nuevamente con el CEO de Space X, Elon Musk, con el que dialogará sobre las posibilidades de inversión en Argentina; además, se encontrará con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, para hablar sobre las sociedades en el fútbol.
A diferencia de sus viajes anteriores, el jefe de Estado abordó cerca de las 22:45 del sábado el avión oficial que compró Alberto Fernández antes de concluir su mandato, tras la recomendación de Patricia Bullrich de elevar los niveles de protección y seguridad frente a la crisis en Medio Oriente. El Presidente hace una defensa cerrada sobre el derecho de Israel de exterminar a Hamas en Gaza, y la ministra de Seguridad recomendó que se evitaran los vuelos comerciales.
La reunión entre el Milei y el magnate será mañana cerca de las 15:30 horas y contará con la presencia Karina Milei y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. En esta oportunidad, buscarán continuar con la agenda que abordaron en Austin. Por esto mismo, hablarán sobre las posibles inversiones que el CEO de Space X podría realizar en Argentina. A su vez, se espera que traten cuestiones vinculadas a la Inteligencia Artificial.
En simultáneo, desde el entorno del Presidente informaron también que el mandatario mantendrá un encuentro con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, con el que dialogará sobre las sociedades anónimas de fútbol.

Más allá de las reuniones previstas, el viaje de Milei se debe a que fue invitado como principal orador en la conferencia global del Instituto Milken, un foro conservador con muchísima influencia en la costa oeste de los Estados Unidos.
Además de la secretaria General de la Presidencia y el embajador de Argentina en Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, completa la delegación oficial que acompaña al mandatario. Está previsto que la esta presidencial tenga una extensión aproximada de 60 horas, pero Milei ha demostrado que su agenda en el exterior puede sufrir cambios inesperados.
Durante su participación en la conferencia, el Presidente describirá su programa de Gobierno y su mirada geopolítica del mundo. Cerrará una jornada en la que se habrán escuchado las disertaciones de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI; Illan Goldfjan, titular del BID; Chris Dodd, asesor especial de Joe Biden para América Latina; y Mohammed El-Kuwaiz, presidente de la Junta Directiva del Mercado de Capitales de Arabia Saudita.

Como siempre sucede en las giras presidenciales, Milei tiene agenda propia y acotada. En este caso, Caputo se dedicaría a los inversores extranjeros que participan de la convención global y a la directora gerente Georgieva, que aún es reluctante a empujar un desembolso extra del FMI para abrir el cepo cambiario, mientras el mandatario mantiene sus reuniones pactadas.
La convocatoria del Instituto Milken para la convención global tiene como leit motiv “dar forma a un futuro compartido”, y su exposición de motivos refleja la actual situación del tablero internacional: “Hoy nos enfrentamos a cuestiones críticas, desde una geopolítica peligrosa, pasando por la crisis climática y las complejidades de la inteligencia artificial, adonde hay que examinar su potencial y su impacto en los trabajadores, las empresas y los mercados globales”.
En este contexto, Milei insistirá con la perspectiva ideológica que ya adelantó en los discursos que pronunció en Davos, la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) y la Universidad Internacional de Florida (FIU). El Presidente critica la intervención del Estado para resolver las fallas de mercado, soslaya a la clase política como nexo obvio con la sociedad y hace una defensa a ultranza de la Escuela Austríaca.
“El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho de todo el planeta”, argumentó Milei en Davos.
“La economía neoclásica de fallos de mercado es funcional al avance del estatismo y cómo ello destruye el crecimiento económico, poniendo un freno a las mejoras en el bienestar y la lucha contra la pobreza”, añadió el mandatario en la CPAC. Y completó su perspectiva con esta frase -casi de arrabal- que improvisó durante su conferencia en la Universidad de Florida: “Soy un cisne negro; llegué porque hubo una triple carambola”, dijo Milei después de cuestionar a Antonio Gramsci, Benito Mussolini, Adolfo Hitler, John Maynard Keynes y Joseph Stiglitz.
Si no hay cambios en la agenda presidencial, Milei regresará el 7 de mayo.
Últimas Noticias
El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral
Acordó que participarán todos los frentes que conforman Fuerza Patria, la CGT y las dos CTA. Ya tiene su versión de presupuesto y prepara otras iniciativas laboral e impositiva

De Cristina Kirchner a Sergio Massa: los principales dirigentes del PJ despidieron a Juan José Mussi
El seis veces intendente de Berazategui murió a los 84 años y estaba internado en el Hospital El Cruce. Los saludos para uno de los referentes peronistas del Conurbano

Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel
Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027
El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ

Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones
Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches


