
La discusión por la Ley Bases y la reforma impositiva comienza en el Senado de la Nación, donde el Gobierno busca la ayuda de los gobernadores y los bloques para contener cualquier tipo de fuga que se pueda tener en las votaciones.
Es en ese sentido que el bloque de la Unión Cívica Radical busca encontrar una línea de acción que contenga a los 13 miembros que tiene en la Cámara Alta; de esa manera espera hacerse fuerte en un recinto que hasta ahora muestra que la votación en general es muy “finita”, y en particular presenta muchas disidencias respecto del texto que tuvo media sanción en Diputados.
Es por eso que, a instancias del senador de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, le solicitará al presidente del bloque Eduardo Vischi convocar la semana que viene a los cinco gobernadores radicales con el fin de que asistan al Senado de la Nación a explicar las conversaciones que mantuvieron con el Gobierno nacional.

El también presidente de la UCR bonaerense señaló que hoy “el radicalismo no tiene una posición orgánica, se puede ver con lo que pasó ésta semana en Diputados”. En el mismo sentido, el senador marplatense señaló que pretende “ejercer el rol de cámara revisora, evaluando punto por punto el proyecto” y que una vez que escuche a los mandatarios provinciales tomara una decisión.
Los cinco gobernadores radicales -Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco)- vienen teniendo diferentes conversaciones con la Casa Rosada. En especial con Guillermo Francos, el ministro del Interior de la administración de Javier Milei. Los últimos encuentros personales fueron en la previa a la votación en Diputados, cuando el gobierno envió un borrador a los jefes de los estados provinciales.
El gobernador radical quien tiene la mejor relación con la Casa Rosada es el de Mendoza, Alfredo Cornejo, que ha sido uno de los portavoces de lo que busca la administración libertaria. Por su parte, Sadir, Valdés y Zdero han mantenido una muy buen vínculo con la administración central, mientras que Pullaro es el que más idas y vueltas ha tenido con el gobierno de Javier Milei.

Por el lado de los resultados en las votaciones en la Cámara de Diputados, se observa que ocho diputados radicales de las cinco provincias votaron de manera afirmativa -en general- la Ley Bases (incluye las delegaciones presidenciales), el Régimen Impositivo para Grandes Inversiones y la reforma impositiva, que entre otras cosas establece la vuelta de Ganancias para la cuarta categoría y un blanqueo de capitales.
En el caso del Senado de la Nación ,los gobernadores cuentan con dos por Mendoza, otros dos por Corrientes, uno por Chaco, dos por Santa Fe y uno por Jujuy. Si se repite el accionar de Diputados, el bloque de La Libertad Avanza sumará cinco votos en la discusión en general.
Del resto de los senadores que conforman el bloque de la UCR en la Cámara Alta, el debate en general de ambos proyectos estaría en su gran mayoría por el voto positivo. Solamente hay dos dudas: la primera es la de Pablo Blanco, el senador radical por Tierra del Fuego y vicepresidente del bloque; la otra es su colega, el senador porteño y presidente del centenario partido, Martín Lousteau.

Las incógnitas en ambos casos radican en que fueron críticos de ambos proyectos en diferentes artículos, tanto que Lousteau hasta presentó una reforma laboral diferente a la que propusieron los radicales en Diputados.
Por otro lado, el antecedentes de estos dos senadores tiene que ver con la votación por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23. Tanto Blanco como Lousteau se diferenciaron de sus correligionarios y votaron en contra del documento que desregula la economía y que terminó siendo rechazado en la Cámara Alta.
Últimas Noticias
Karina Milei inauguró la campaña nacional en Tucumán y pidió seguir apoyando las ideas del Presidente
El oficialismo se prepara para competir el próximo 26 de octubre. En busca de sumar más bancas violetas en el Congreso, las autoridades del partido presentaron a sus candidatos tucumanos

La Legislatura porteña aprobó un plan de facilidades para los vecinos que deban impuestos
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, se aplicará sobre ABL, impuesto inmobiliario y otros tributos. Reduce intereses y honorarios de mandatarios, con quitas de hasta 100% en función de los plazos

El Senado de EEUU podría confirmar a Peter Lamelas como embajador en la Argentina en la sesión del lunes
Se trata de un médico de origen cubano que es muy amigo de Donald Trump y que Javier Milei conoció durante una cena en Mar -a- Lago
Javier Milei vetó la ley de distribución de ATN y devolvió el proyecto al Senado
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores. Finalmente, se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial

Facundo Tignanelli: “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel”
Tras el triunfo electoral del domingo, el diputado provincial y referente de La Cámpora pidió no quedarse en la “comidilla berreta” de la interna peronista y centrarse en lo importante
