El Gobierno hará en Plaza de Mayo un histórico cambio de guardia con los regimientos de Granaderos, Patricios y General Iriarte

Será este sábado con militares de esas tres unidades que tiene el Ejército. La colorida ceremonia, que se inspira en otras que se hacen en el mundo, se hará una vez por mes y será abierta al público. “Venimos a reivindicar las Fuerzas Armadas”, dijo a Infobae el ministro Petri

Guardar
Regimientos históricos. Granaderos, del arma
Regimientos históricos. Granaderos, del arma de Caballería; Patricios, de Infantería; y General Iriarte, de Artillería

El ministro de Defensa, Luis Petri, confirmó que los regimientos de Granaderos a Caballo, de Infantería 1 “Patricios” y de Artillería 1 “General Iriarte” participarán el próximo sábado de un cambio de guardia histórico en la Plaza de Mayo, que tendrá el estilo y el color de otras ceremonias similares que se realizan en las principales capitales del mundo.

A las 11:30, puntual, más de 200 uniformados de las tres unidades del Ejército Argentino compartirán el acto de recambio de la custodia que realizan, respectivamente, en la Casa Rosada, el Cabildo de Buenos Aires y el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa. A partir de ahora, los primeros sábados de cada mes se repetirá el mismo evento, que contará con la participación de una banda militar y será abierto al público.

Los cambios de guardia de cada uno de los edificios se hacían por separado y con bajo perfil. El objetivo a partir de ahora es generar un evento que tenga interés para los vecinos y los ciudadanos en general. Desde Londres, a Moscú, de París a Madrid y en múltiples capitales del mundo, los cambios de guardias militares de los monumentos suelen generar atractivo turístico.

El ministro Petri confirmó que
El ministro Petri confirmó que los cambios de guardias se harán los primeros sábados de cada mes

“Va a ser un cambio de guardia inédito e histórico. No tiene precedentes que haya cambio de guardia de los tres regimientos históricos en simultáneo. Granaderos custodia la Catedral Metropolitana y la Casa de Gobierno, el Cabildo, en el caso de Patricios; e Iriarte el Ministerio de Defensa”, explicó Luis Petri, en diálogo con Infobae. “Va a ser un cambio con fanfarria, pensamos en generar un evento con interés cultural”, agregó el funcionario.

De acuerdo con lo que trascendió de fuentes oficiales, las guardias de cada uno de esos edificios saldrán hacia la Plaza de Mayo, mientras una banda militar con medio centenar de músicos ejecutará las canciones marciales. Confluirán en torno a la Pirámide de Mayo, allí serán reemplazados por otros efectivos militares vestidos de gala, para así producir los relevos de las custodias en cada edificio.

“Nosotros dijimos desde el primer día que llegamos al Gobierno que venimos a reivindicar a las Fuerzas Armadas. Un evento de este estilo busca poner en valor a los regimientos históricos de la República Argentina que tanto hicieron por la Independencia de nuestro país. También es un hecho trascendente porque es un reconocimiento que queremos hacerles a los regimientos y que además la sociedad los pueda y los pueda disfrutar”, agregó.

Tres regimientos históricos

La más antigua de las tres unidades es el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, con asiento en el barrio porteño de Palermo. Según la información oficial, se organizó con motivo de las invasiones británicas, y tiene como fecha de fundación el 15 de septiembre de 1806. De acuerdo a la reconstrucción histórica, se activó respondiendo a la proclama de Santiago de Liniers y Brémond, que invitó “a todos los ciudadanos a armarse contra el enemigo”.

A partir de esa proclama, nació la “Heroica Legión de Patricios Voluntarios Urbanos”, que se conformó para hacer frente a la inminencia del peligro y se puso en marcha, según afirman los historiadores “antes que la Nación misma”. Lo cierto es que el 5 de julio de 1807 recibió “su bautismo de fuego, que fue también de gloria defendiendo a Buenos Aires”. Esta unidad tiene a su cargo la guardia en el Cabildo de Buenos Aires, ubicado frente a la Plaza de Mayo, de frente a la Casa Rosada.

El Regimiento Patricios participará de
El Regimiento Patricios participará de la ceremonia

El segundo, y quizás el más famoso de los tres, es el Regimiento de Granaderos a Caballo, con asiento también en el barrio porteño de Palermo, a pocas cuadras del anterior. Fue constituido el 16 de marzo de 1812, mediante despacho del entonces teniente coronel de Caballería, José de San Martín, a instancias del Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río de la Plata, según el Museo Histórico Nacional.

El primer escuadrón de granaderos a caballo fue la escuela rudimental en que se educó una generación de héroes (...) Bajo una disciplina austera que no anonadaba la energía individual y más bien la retemplaba, San Martín formó soldado por soldado, oficial por oficial, apasionándolos con el deber, y les inoculó ese fanatismo frío del coraje, que se considera invencible y es el secreto de vencer. Los medios sencillos y originales de que se valió para alcanzar este resultado, muestran que sabía gobernar con igual pulso y maestría espadas y voluntades”, definió con pluma exquisita Bartolomé Mitre.

Esta unidad tiene a su cargo la escolta presidencial y también la guardia de la Casa Rosada, donde trabaja el jefe de Estado de la Nación Argentina, hoy a cargo de Javier Milei.

Una imagen del Regimiento Granaderos
Una imagen del Regimiento Granaderos en su habitual cambio de guardia de la Casa Rosada

Por último, y no menos importante, es el Regimiento de Artillería 1. Esta unidad histórica del Ejército Argentino fue creada por decreto del entonces presidente Bernardino Rivadavia, el 9 de mayo de 1826, bajo la denominación de Regimiento de Artillería Ligera. Esta unidad tiene como antecedentes al Cuerpo de voluntarios patriotas formados en 1806, que después terminó siendo “Patricios”.

De acuerdo con la información oficial, en el año 1950 el secretario de Guerra, General Benjamín Rattenbach, decide que la unidad debe llevar el nombre de su primer jefe, “Brigadier General Tomás de Iriarte”. A partir de 1996 es designada como unidad escolta del ministro de Defensa, en reconocimiento a su trayectoria y a los servicios prestados a la Nación; y en 2011, fecha en la que se conmemoró el 185° aniversario de la Unidad, el Grupo de Artillería 1, cambia su denominación por la de Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”.

Regimiento de Artillería 1 "General
Regimiento de Artillería 1 "General Iriarte"

Últimas Noticias

El Consejo de Mayo se reúne para conocer el borrador de la Reforma Laboral antes de las sesiones extraordinarias

Se trata de la última reunión formal antes del recambio en el Congreso. Será la primera que encabece Adorni como jefe de Gabinete. Reina el hermetismo entre los consejeros

El Consejo de Mayo se

Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno

El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

Recta final de las negociaciones:

El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región

El programa fue presentado por la ministra de Cultura porteña en el marco de la entrega de los premios Emmys. El objetivo será atraer a productoras extranjeras que apuesten por rodar en la Capital Federal

El Gobierno porteño busca convertir

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas