
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo una movilización este miércoles, en el marco del Día del Trabajador y la Trabajadora, pocos días antes que realice un paro nacional contra el Gobierno, el segundo desde que asumió Javier Milei a la Presidencia.
Dónde y a qué hora será la movilización en CABA por el Día del Trabajador
La central obrera ratificó la semana pasada que la marcha, bajo el lema “La Patria no se vende”, fue convocada a partir de las 10 en la avenida Independencia y Defensa, en la Ciudad de Buenos Aires, desde donde se movilizarán hasta el “monumento al Trabajo”, ubicado en la avenida Paseo Colón al 800.
Nombrado oficialmente como Monumento Canto al Trabajo, esta construcción se trata de un grupo de esculturas, obra del artista argentino Rogelio de Yrurtia (1879-1950) que fue realizado en París en 1907.
En el monumento se distinguen 14 figuras en bronce que arrastran una gran piedra, símbolo del esfuerzo del trabajo humano en pos del progreso. Las cinco siluetas que marchan adelante representan a la familia: el padre, que avanza en actitud serena y de espera; la madre, que mira a lo lejos como escudriñando el futuro de sus hijos; y los tres niños, símbolo de esperanza.
Quiénes convocan a la marcha del 1 de Mayo
Con la CGT como protagonista de la jornada, a la protesta adhirieron el resto de las centrales gremiales que agrupan a los distintos sindicatos del país, como la CTA-T (de los Trabajadores) que encabeza Hugo Yasky, y la CTA-A (Autónoma), que representa su titular Hugo “Cachorro” Godoy.
Por lo tanto, la totalidad de los gremios del país estarán representados durante la jornada del feriado de este miércoles, por lo que se espera que la movilización sea nutrida.
En paralelo, algunas organizaciones piqueteras realizarán una protesta frente a la Casa Rosada, que coincidirá con la movilización por las centrales obreras, pero que se trasformará en una masiva protesta contra la administración federal.
Del conjunto de las entidades convocantes, la CTA-A lanzó por su lado la campaña “1 millón de firmas para derogar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23″, cuyo texto reglamente varias restricciones a la acción sindical, entre ellas, la declaración como servicio esencial de la mayoría de las actividades estratégicas del país, la eliminación de las cuotas solidarias y las reglamentaciones de las asambleas en horario laboral.

La convocatoria de la CGT a la movilización por el Día del Trabajador
“La Patria no se vende. En la calle para cambiar la vida. Los derechos se defienden”, publicó en sus redes sociales la CGT el jueves pasado para ratificar la marcha que habían anunciado días atrás.
Esta nueva convocatoria de la CGT se da luego que participara también de la marcha nacional universitaria, junto con estudiantes y otros políticos de la oposición, que se opusieron al recorte presupuestario de las altas casas de estudio en todo el país.
”La reivindicación tendrá que ver no solamente con la conmemoración de esta fecha histórica sino también tendrá como agenda un documento del país que nosotros planteamos, en el que discutiremos cuestiones que se han desbaratado en este último tiempo”, dijo el cotitular de la central sindical, Héctor Daer, quien está al frente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA).
En ese marco, y con su plan de lucha aún latente, la central obrera también confirmó que el jueves 9 de mayo hará el segundo paro nacional en contra del Gobierno.
La anterior movilización y medida de fuerza sectorial de esta magnitud se había concretado el pasado 24 de enero, también con una convocatoria amplia y transversal. En concreto, mostraron sus diferencias respecto a las dos propuestas madre del Gobierno como la “Ley Bases” y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. Fue antes de que el Presidente llegara a los dos meses de mandato.
“Hay una sumatoria de cuestiones que están irresueltas y una perspectiva de que se sigan acentuando. Eso nos va a llevar una caída del poder adquisitivo y de compra de los ingresos mucho mayor”, advirtió Daer.
Últimas Noticias
La Iglesia Católica Argentina advirtió sobre la situación de abandono que sufren las personas con discapacidad
El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco y de las auditorías que realiza el Gobierno, que podría dar de baja al menos 250 mil pensiones por discapacidad laboral

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires
“Nosotros estamos trabajando para que (la alianza) se produzca”, insistió el diputado nacional, y agregó que el PRO y La Libertad Avanza comparten “en un 70% la misma visión de país”

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro
La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana
La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)
