En abril cayó un 4,4% la confianza en el gobierno de Javier Milei respecto del mes anterior

La encuesta fue realizada por Poliarquía Consultores para la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. La variación interanual fue positiva

Guardar
En términos interanuales, el índice
En términos interanuales, el índice tuvo una variación positiva de 128,7%

La confianza en el gobierno de Javier Milei tuvo una caída del 4,4% en abril, comparando esto con los datos del mes anterior. Así lo reflejó el último Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elaboró la encuestadora Poliarquía Consultores para la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

Además, el informe resaltó que el ICG de abril fue de 2,45 puntos, quedando por debajo del mes de marzo de 2024. En términos interanuales, el índice tuvo una variación positiva de 128,7%. Cabe destacar que —en lo que respecta a la muestra— más de mil personas mayores de 18 años fueron encuestadas por teléfono entre el 3 y el 11 de abril.

En términos comparativos, el nivel de confianza actual es 9,9% menor al de la medición de abril 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri y 25,4% inferior al de la medición de abril 2020, en el inicio de la gestión de Alberto Fernández, de acuerdo a lo expresado por el documento.

Asimismo, el rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos entre diciembre de 2015 y abril de 2016 (primeros meses de la gestión de Macri) fue de 1,34 puntos. Entre diciembre de 2019 y marzo de 2020 (el arranque del gobierno de Fernández) el rango de variación del ICG fue de 1,32 puntos. Esto quiere decir que el Índice de Confianza en el Gobierno mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los dos períodos de inicio de gobierno que lo preceden.

Los dato del Índice de
Los dato del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la encuestadora Poliarquía

Otro dato destacado es que la variación del ICG de abril respecto de marzo fue negativa en cuatro de sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (2,01 puntos, -13,6%), Preocupación por el interés general (2,13 puntos, -8,9%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,42 puntos, -3,5%), Capacidad para resolver los problemas del país (2,94 puntos, -4,9%). Y, por último, la variación del ICG respecto de marzo fue positiva en la Honestidad de los funcionarios (2,74 puntos, 8,1%).

Con respecto a la división por género, el ICG de abril fue mayor entre los hombres (2,74 puntos y un aumento del 4%) que entre las mujeres (2,19 puntos y una caída del 12%). Estos datos ya se veían reflejados en los resultados de febrero y marzo, por lo que la tendencia fue la misma.

Por otra parte, tomando como referencia la edad, el Índice de Confianza en el Gobierno de abril fue mayor en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años (2,71 puntos y un crecimiento del 7%). Luego se observa el fragmento compuesto por mayores de 50 años (2,59 puntos y una disminución del 3%). Por último, se encuentra la porción integrada por personas de entre 30 a 49 años (2,20 puntos y una caída del 10%).

En relación a la división geográfica, el ICG de abril registró su mayor valor entre quienes residen en CABA (2,64 puntos y un aumento de 11%). Tras ellos se ubican quienes viven en el interior (2,54 puntos y una disminución del 9%). Mientras que en el último lugar están quienes residen en GBA (2,20 puntos y con un crecimiento de 1%).

Seguidamente, el nivel de instrucción fue otro de los puntos tomados en cuenta para la encuesta, donde el Índice de abril registró su mayor valor entre quienes alcanzaron hasta educación secundaria (2,49 puntos y una caída de 1%). Le siguen quienes alcanzaron educación terciaria y/o universitaria (2,48 puntos y una disminución del 8%). Por último, se ubican los que alcanzaron hasta educación primaria (2,06 puntos y un crecimiento del 11%).

En abril cayó un 4,4%
En abril cayó un 4,4% la confianza en el gobierno de Javier Milei respecto del mes anterior. EFE/ Presidencia De Argentina

Para las víctimas de delitos, el ICG de abril fue mayor entre aquellos entrevistados que dicen haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,62 puntos y una variación positiva del 1%), que entre quienes dicen no haber sido víctimas (2,40 puntos y una caída del 6%).

Mientras que, manteniendo la tendencia de los últimos meses, el ICG de abril fue más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,02 puntos y una caída del 2%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,38 puntos y una variación negativa del 2%) o que empeorará (0,61 puntos y un aumento del 5%).

El conclusión, la encuesta expresó que el ICG de abril fue de 2,45 puntos, con una caída de 4,4% en la confianza en el gobierno de Javier Milei respecto al mes anterior. A su vez, en términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 128,76%. El nivel de confianza actual es 9,9% menor al de la medición de marzo 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 25,4% menor al de la medición de marzo 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.

Últimas Noticias

Milei le otorgó una condecoración post mortem al delivery asesinado tras defender a un vendedor ambulante en Moreno

El Presidente le entregó el reconocimiento “Al Valor Ciudadano” a la familia de Lucas Nicolás Aguilar. El joven había denunciado en televisión hechos de inseguridad y fue apuñalado en una pelea callejera

Milei le otorgó una condecoración

Cómo voto en Ciudad de Buenos Aires: habilitaron un simulador de la pantalla que se usará en la elección porteña

El Instituto de Gestión Electoral puso en línea la imagen que verán los ciudadanos al momento de elegir diputados. Cómo funciona la Boleta Única Electrónica y el factor del voto en blanco

Cómo voto en Ciudad de

Los gobernadores analizan los cambios del “Super IVA” que impulsa Nación y crece el malestar con Milei por la motosierra

La medida reconocida por Luis Caputo podría ser uno de los temas que abarquen varios mandatarios en una reunión del CFI. Quejas por una política que impacta temporalmente sobre la coparticipación. Los casos de deuda previsional

Los gobernadores analizan los cambios

La intendenta Mariel Fernández se pronunció a favor de la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires

La jefa municipal de Moreno y vicepresidente del Partido Justicialista habló en Infobae en Vivo sobre la interna que atraviesa el espacio

La intendenta Mariel Fernández se

Paro de colectivos: horas finales para definir si habrá transporte el 6 de mayo

El conflicto entre la UTA y las cámaras empresariales amenaza con paralizar más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, mientras el Gobierno intenta mediar para evitar la medida de fuerza

Paro de colectivos: horas finales